Stevia endulcorante natural propiedades y beneficios ¿Qué es? desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]
Stevia endulcorante natural propiedades y beneficios ¿Qué es? desventajas
Se puede considerar a la stevia como uno de los alimentos con grandes propiedades más conocidos en occidente. Esto se debe a que la stevia rebaudiana es un edulcorante natural, que proviene de una planta para servirnos de dulce o azúcar.
Su condición edulcorante es la propiedad que más destaca de la stevia rebaudiana, con lo que es posible que los que sufren de diabetes puedan consumir un alimento dulce sin necesidad de azúcar y sin consecuencias negativas para la salud.
Ahora bien, el alcance de la stevia rebaudiana va más allá de lo edulcorante, de hecho, en este artículo conocerás más sobre la planta stevia rebaudiana, y conocerás todas sus propiedades y beneficios.
¿Qué es la stevia?
También se le conoce como estevia, y se trata de una planta o arbusto de hoja perenne en la que se incluye una serie de especies diferentes.
Por lo general las especies de plantas de stevia o, como se conoce científicamente, de stevia rebaudiana, son arbustos o plantas que no crecen más allá de los 80 centímetros de altura.
Su origen es suramericano o centroamericano, y la stevia abunda en Paraguay. Desde estas ubicaciones la stevia es exportada a distintas partes del mundo, como a Japón.
Para su crecimiento, la planta stevia requiere de terrenos no muy fértiles y con buena propiedad arenosa, también debe tener un buen drenaje para su crecimiento.
En Paraguay, los guaranís ya usaban la stevia como una planta medicinal y no solo edulcorante para alimentos dulce sin necesidad de azúcar, por lo tanto se le reconocen muchos beneficios a la planta stevia.
Beneficios de la stevia
Esta planta con gran presencia en Paraguay, y en toda Centroamérica y Suramérica, que se distribuye en países lejanos, como Japón, ofrece diversos beneficios que hay que tener en cuenta.
Su hoja se considera como medicina para diversos tipos de problemas de salud, además de ser dulce y edulcorante.
A continuación los beneficios:
#1: Beneficios relacionados a la diabetes
La hoja de stevia si bien no es una medicina para la diabetes, sí ofrece buenos beneficios. Los edulcorantes de stevia no aportan carbohidratos o calorías a la dieta, por lo tanto no afectan los niveles de glucosa en la sangre.
Por lo tanto, actúa como una azúcar sin efectos dañinos en las personas con diabetes.
#2: Ayuda con el control de peso
Son muchas las causas que pueden influir en el sobrepeso, sin embargo, entre las posibles causas está la ingesta de alimentos con azúcares añadidos.
En este sentido, la stevia puede suplantar los azúcares añadidos, ya que está hecha a base de plantas sin calorías, así que puede llegar a ser oportuna en la dieta diaria, para lograr un equilibrio y ayudar a reducir las calorías sin que esto signifique mal sabor en los alimentos.
#3: Efectos positivos en el metabolismo
Esta planta, conocida como stevia, cuenta con un compuesto al que se le llama glucósido de steviol, y este glucósido es beneficiosos para el metabolismo porque pasa por el tracto gastrointestinal superior intacto.
Es así como llega al colon, para que las bacterias intestinales lo conviertan en steviol y sea metabolizado por el hígado antes de ser excretado en la orina.
De manera que no se produce ninguna acumulación de stevia en el cuerpo durante el metabolismo, lo cual es muy positivo.
#4: Regulación de la presión arterial
A diferencia de productos como el Aspartamo, el esteviósido, así como los azúcares obtenidos de la stevia no causan efectos negativos en ningún aspecto de la salud. Es por ello que entre los beneficios de la stevia está la posibilidad de bajar la presión arterial.
De hecho, el consumo de stevia normaliza la presión arterial y regula los latidos del corazón.
#5: Reducen el riesgo a sufrir cáncer de páncreas
La stevia se ha distribuido en toda Europa y otros continentes debido a que se reconoce su potencial en la reducción de riesgos a padecer enfermedades como el cáncer de páncreas.
Esto se debe a que contiene muchos esteroles, compuestos antioxidantes, entre otras propiedades que resultan completamente beneficiosos para la salud del páncreas.
¿Puede producir alergia la stevia?
Es importante saber que los estudios realizados por el Comité Europeo de Seguridad Alimentaria, han arrojado como resultado que no debe haber preocupación alguna sobre un potencial de reacción alérgica hacia la planta.
Contrario a eso, se ha determinado que los glucósidos de esteviol no son reactivos, y tampoco se metabolizan a compuestos reactivos.
De manera que no es probable que la stevia causa por sí misma reacciones alérgicas cuando se consume en cualquier tipo de alimentos.
Diferentes presentaciones de la stevia
Ahora que ya conoces más sobre la stevia te vamos a ayudar a conocer cuáles son las diferentes presentaciones en las que puedes encontrarla para así consumirla y disfrutar de todos sus beneficios.
Los formatos en que pueden encontrarse son:
En hojas:
Es su presentación más natural y directa. En este caso puedes usar la stevia como un té, o también es posible mezclarla con otras hierbas, para que funcione como endulzante.
Existen países en los que se consigue la stevia en polvo y en bolsitas de té. En este caso puede llegar a endulzar hasta 30 veces más que el azúcar.
En solución acuosa:
Esta es una forma muy práctica para tomar la stevia. En este caso basta con 2 gotas de la solución acuosa concentrada de stevia para endulzar.
En este tipo de presentación, la stevia puede endulzar hasta 70 veces más que el azúcar.
En concentrado de Esteviósido:
Esta presentación se lleva a cabo tomando el principio activo y aislándolo de la planta. Es así como se aumenta la capacidad de endulzar, llegando a endulzar hasta 200 veces más que el azúcar.
Sin embargo, en esta presentación no se puede disfrutar de las propiedades medicinales de la stevia.
Conclusión
La stevia sin duda alguna es un súper alimento que debe ser tenido en cuenta a la hora de querer endulzar alimentos de forma más sana.
Esperamos que te animes a disfrutar de sus beneficios.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos