Alimento estrella para los deportistas: Quinoa
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]
Alimento estrella para los deportistas: Quinoa
En pleno siglo XXI nos encontramos con una amplia gama de alimentos que nos ayudan a nutrir nuestro cuerpo. Es cierto que a pesar del amplio abanico de alimentos que nos encontramos, no todos tienen una valor nutricional óptimo, sino que distan mucho de ello.
Hoy vamos a hablar de una alimento cuyas características nutricionales lo convierten en un alimento increíble, la quinoa.
Historia de la quinoa
Se trata de un alimento que está tomando protagonismo en el mundo de la nutrición y el deporte desde hace poco tiempo. Son semillas que pertenecen al mismo grupo que las espinacas y su consumo a pesar de estar en boca de todos ahora, se remonta a época antigua.
La quinoa es un alimento que está formado por nutrientes fundamentales para nuestro cuerpo y que no se encuentran sujetos a ningún proceso químico que altere sus cualidades, siendo un alimento sumamente natural.
Si hablamos de la quinoa y su relación respecto al mundo del deporte, tenemos que decir que aporta muchos beneficios. Gracias a este gran valor nutricional que posee, podemos obtener los nutrientes que necesitamos en el día a día sin excedernos en grasas o azúcares.
Beneficios del consumo de quinoa
Como ya mencionamos líneas arriba, la quinoa es un excelente alimento debido a la gran cantidad de nutrientes necesarios que tiene:
- Por cada 100 gramos de quinoa obtenemos un aporte de unos 16 gramos de proteína de origen vegetal. Esto es algo beneficioso para las personas veganas o vegetarianas que no consumen carne o alimentos de origen animal.
- Posee una gran gama de aminoácidos esenciales que ayudan en la creación de músculo y en la síntesis proteica.
- Es un multivitamínico natural, pues tiene vitaminas como la E, B y C.
- Contiene una gran variedad de minerales como calcio, magnesio, potasio y hierro.
- Es una fuente de fibra excepcional, la cual nos ayuda a que se absorban de manera más óptima los nutrientes que consumimos. Además, debido a la alta cantidad de fibra que nos aporta, conseguimos un mejor funcionamiento de nuestro tránsito digestivo.
- Ayuda a limpiar el hígado frente a las toxinas que le puedan ser perjuciales.
- Gracias a su alto valor nutricional, posee una función energética en nuestro organismo.
- Muy bajo en grasas. Además, las grasas que posee son de Omega 6 y ácido linoleico, las cuales ayudan a nuestro organismo en la producción de hormonas y en los procesos de coagulación de la sangre.
- Por si fuese poco, posee hidratos de carbono de absorción lenta, ayudando a que no comamos entre horas pues nos aporta saciedad.
Beneficios de la quinoa en el deporte
Todo lo mencionado anteriormente son beneficios que se aplican a cualquier persona. No obstante, en los deportistas se ha determinado que el consumo de quinoa puede ser una herramienta fundamental debido a su alto valor nutricional, rico en proteínas y bajo en grasas.
- 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Nos encontramos con que la quinoa es una alimento que supera a cualquier cereal en lo que a proteínas se refiere. Además, al ser su origen vegetal, tiene menos grasas que la proteína animal, ayudando a que los deportistas obtengan mejores resultados en lo que a ganancia muscular se refiere.
- Gran variedad de aminoácidos esenciales. Esto es sumamente importante pues en ningún alimento vegetal nos encontramos tanta proteína ni tanto aminoácidos. La quinoa es un duro rival para las proteínas de origen animal sin lugar a dudas.
Consumo diario de Quinoa
Diversos estudios han estimado que no hay una medida exacta de consumo de quinoa al día. Es cierto que con unos 100 gramos al día de quinoa obtendremos grandes beneficios sin lugar a dudas, pero como hemos dicho, no hay un consumo estipulado.
La idea sería tomar quinoa dividida en 3 tomas durante el día, sobre todo nuestro consejo es consumirla entre horas. Es decir, al desayuno y en las horas entre comidas. Así podemos alimentarnos si nos entra hambre y no privarnos de comer y por si fuese poco consumiendo un alimento con un valor nutricional excepcional.
Debido a que la quinoa posee hidratos de carbono complejos, estos se asimilan lentamente por nuestro cuerpo y no engordan, pues ayudan a que tengamos regulado nuestro metabolismo aportando energía lentamente. Además, gracias a la alta cantidad de fibra que tiene, nos ayuda a mantenernos saciados por más tiempo y así podemos evitar más fácilmente esos atracones entre horas.
Es cierto que no debemos olvidar que todo en exceso es malo. La clave está en tener una dieta sana y variada.
Conclusión
Como hemos visto, la quinoa es un alimento excepcional. Al ser de origen vegetal uno puede llegar a dudar de su valor nutricional, pero lo cierto es que no tiene nada que envidiar a los cereales como la avena o el gofio, y tampoco a los alimentos de origen animal. Nosotros aconsejamos sin duda alguna el consumo de quinoa, pues nos aportará proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos de asimilación lenta que son fundamentales para todo el mundo y excepcionales para los deportistas.
Aquí nos despedimos, pero solo hasta el próximo post. Un saludo a todos del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y Coach nutricional.
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][tabla_contenido]
Tabla de contenidos