VO2max ¿un valor que debemos tener en cuenta?
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
VO2max ¿un valor que debemos tener en cuenta?
En el mundo del running nos encontramos con un término que va a ser muy importante para los seguidores de esta disciplina, el VO2max. En el artículo de hoy veremos qué es este término, y otros muchos aspectos que nos ayudarán a entender por qué es tan importante para los corredores y cómo puede afectar a su rendimiento deportivo.
¿Qué es exactamente el VO2max?
Este término quiere hacer referencia a la cantidad de oxígeno que emplean nuestros músculos cuando realizan movimientos (volumen máximo de oxígeno). La cantidad o porcentaje del oxígeno se va a mostrar en: Mililitros de oxígeno por kilo que pesemos, en un periodo de un minuto.
Este valor viene determinado principalmente por la genética, pero es cierto que se puede optimizar con entrenamientos adecuados. El incremento de VO2max puede llegar a ser hasta de un 20% más de lo que ha establecido la genética, siendo fundamental el desarrollo deportivo para conseguirlo.
Lo más interesante del VO2max es que acorde a la cantidad que se tenga se van a poder obtener mejores resultados en el deporte.
Los valores de VO2max no son los mismos para todas las personas, encontrándonos dos grupos con diversos valores de este término:
- Personas corrientes: 30-58 mililitros por kilogramos en un minuto
- Atletas: entre 70-80 mililitros por kilogramo en un minuto
¿De qué depende la cantidad de VO2max en nuestro organismo?
La cantidad del volumen de oxígeno máximo en nuestro organismo va a depender de ciertos aspectos, los cuales vienen principalmente determinados por la genética, pero algunos de ellos se pueden mejorar con el deporte y optimizar el VO2max. Dichos aspectos que van a determinar el VO2max son los siguientes:
- Ventilación pulmonar: cuando nuestros alveolos pulmonares captan oxígeno del aire, y el dióxido de carbono es eliminado, es un proceso muy vinculado al volumen máximo de oxígeno que tendremos.
- Oxigenación: otro aspecto determinante a la hora de tener una cantidad de volumen de oxígeno va a ser la capacidad que tengan nuestros pulmones de oxigenar y difundir todo el oxígeno por nuestro organismo.
- Corazón: con esto queremos hacer referencia a que, si nuestro corazón aumenta de tamaño, lo cual sucede cuando se hace algún esfuerzo, como en el deporte, el bombeo de sangre y, por tanto, de oxígeno, será mucho mayor.
El cálculo del VO2max
Medir el volumen de oxígeno máximo es algo complejo, pues va a ser necesario acudir a un especialista. Este usará una prueba de esfuerzo conocida como espirometría, la cual analizará y medirá el flujo del aire del individuo, mientras este hace el esfuerzo pertinente. No obstante, es cierto que si se tienen los conocimientos adecuados se pueden hacer ciertos tipos de prueba que nos pueden ayudar a calcular la cantidad de VO2max que tenemos.
Un ejemplo de estas pruebas sería el Test de Cooper, el cual consiste en correr durante 12 minutos a una velocidad continua, y al finalizar dicho tiempo se verá la distancia realizada. Una vez hallada dicha cifra se empleará esta fórmula:
Volumen máximo de oxígeno= 22,351 x distancia recorrida – 11,288.
Además de esta prueba se pueden realizar otras que veremos más adelante en el post.
Aumentar el VO2max
Como hemos ido mencionando a lo largo del artículo de hoy, la cantidad de volumen de oxígeno es algo que viene predeterminado por la genética. No obstante, se puede mejorar hasta en un 20% si se realiza un entrenamiento enfocado en ello, siendo esto el máximo rango de mejora posible.
Cuando se les realice un estudio sobre el volumen de oxígeno es probable que se les recomiende otra prueba, pues una solo no llega a ser concluyente.
Acorde a los estudios que se han ido realizando sobre el volumen de oxígeno recogidos en “Koutlianos, N., Dimitros, E., Metaxas, T., Cansiz, M., Deligiannis, A. S., & Kouidi, E. (2013). Indirect estimation of VO2 max in athletes by ACSM’s equation: valid or not?” han establecido que una persona no llegará a ser un corredor excepcional si su VO2max no oscila entre los 60-70 mililitros por kilogramo en un minuto. No obstante, puede haber excepciones debido a una excelente calidad y eficiencia muscular, o tener una capacidad anaeróbica de élite, que permita prolongar el ejercicio por más tiempo.
Por tanto, podemos decir que aumentar el VO2max es posible y hará que muchos deportistas se optimicen en gran medida. Pero lo cierto es que no es el único factor que debemos tener en cuenta para mejorar nuestra práctica deportiva, siendo fundamental la alimentación, la musculatura, y otros muchos aspectos que nos ayudarán a ser unos deportistas increíbles.
Los deportistas con más VO2max
Tener un mayor volumen de oxígeno nos va a permitir entrenar o rendir mejor en una competición, pues nuestro cuerpo podrá utilizar mejor el oxígeno. A lo largo de nuestra historia nos hemos encontrado con diversos deportistas excepcionales, de los cuales se han registrado medidas de VO2max que superan lo establecido.
A continuación, mencionamos a los deportistas de élites con unos valores de volumen de oxígeno más altos (valores en ml/kg/minuto):
Oskar Svendsen | Ciclista de Noruega que posee el mayor VO2max registrado (97,5) |
Greg LeMond | Con 92,5 de VO2max se alza este otro ciclista de Estados Unidos |
Matt Carpenter | Este corredor de ultramaratón tiene un 92 de VO2max |
Killian Jornet | 89,5 de volumen máximo de oxígeno posee este corredor de ultratrail |
Miguel Induráin | Una de las leyendas del ciclismo español, posee 88 de VO2max |
Chris Froome | Este ciclista británico posee un volumen máximo de oxígeno de 84,6 |
Queremos destacar que en el ranking de mayor VO2max solo se encuentran hombres debido a la estructura física de estos, siendo algo totalmente genético. Las mujeres poseen rangos mayores de VO2max debido a aspectos genéticos, pero poseen récords de hasta 78,6.
Pruebas para calcular el VO2max
Antes mencionamos el test de Cooper como una prueba para calcular el VO2max que tenemos, sin necesidad de ningún tipo de útil médico. Además de esta prueba, nos encontramos con otras como:
Rockport
El test de Rockport es un tipo de prueba enfocada a las personas que tienen un físico más débil que no les permite realizar completamente el test de Cooper. Consiste en completar una milla mientras se camina rápido, y se van teniendo en cuenta aspectos como el tiempo total empleado para completar la distancia y la frecuencia cardiaca que se ha ido teniendo. Las variables serían:
Peso corporal (PC)
Sexo, en donde hombre es 1 y mujeres es 0
El tiempo en minutos (T)
La frecuencia cardiaca (FC)
Los valores hallados se pondrían en la siguiente fórmula:
VO2 Max = 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0,156 x FC)
Course Navette
Esta prueba consiste en el desplazamiento de un punto a otro con una distancia de 20 metros, en donde los cambios de ritmo se van señalando con un audio, el cual tendrá una suma importancia, pues se debe llegar al otro extremo de la distancia establecida antes o en el momento del sonido. En el audio se oirá una señal que ira repitiéndose cada vez más seguido, haciendo que el individuo incremente su velocidad, hasta llegar a un punto en el que no consiga llegar al punto señalado en el momento del sonido del audio. La fórmula para esta prueba es:
VO2 Max = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,45
Preguntas y respuestas
¿Hay diferencias de VO2max entre mujeres y hombres?
Como mencionamos en líneas superiores, los hombres poseen una mayor cantidad de volumen de oxígeno en comparación a las mujeres, simplemente por aspectos genéticos y anatómicos. Principalmente, los hombres poseen una mayor cantidad de musculatura que las mujeres, las cuales suelen tener más grasa en su composición natural.
Estas diferencias naturales son determinantes para el VO2max, pues las grasas no van a emplear nada de oxígeno, mientras que nuestros músculos sí. Es por eso por lo que los hombres tienen más volumen de oxígeno que las mujeres, pero no significa que las mujeres no tengan niveles excepcionales, siendo totalmente normal que una deportista de élite tenga mucho más VO2max que un hombre que practique deporte de forma asidua.
¿Es tan importante el VO2max para los deportistas?
Sin duda alguna. El volumen máximo de oxígeno es algo fundamental para el deportista, pues le servirá para conocer su capacidad aeróbica en relación con su actividad física. Esto ayudará al deportista a conocer su límite aeróbico y saber hasta dónde puede llegar. Además, con un programa deportivo adecuado se puede mejorar esta cifra, e incrementar así el rendimiento.
¿Cuál sería un buen VO2Max?
Una persona estándar debe tener como mínimo unos 30 mililitros por kilogramo en un minuto. Todo lo que suba de esa cifra será beneficioso, siendo lo más ideal una cifra superior a los 50 ml/kg/minuto
¿Es posible calcular el VO2max?
Sí. Se puede obtener mediante pruebas médicas, o bien, mediante pruebas indirectas como:
- Test de Cooper
- Test de Course Navette
- Test de Rockport
¿El peso afecta al VO2max?
Por supuesto. Contra más pesemos, nuestro cuerpo va a necesitar más oxígeno para funcionar correctamente. Por este motivo, las personas que poseen un mayor VO2max suelen ser personas livianas, en lo que a peso se refiere, y suelen destacar en deportes de fondo y resistencia.
No es nada habitual ver a un fisioculturista o un luchador profesional con grandes cantidades de volumen de oxígeno.
Conclusiones
El VO2max es un valor que puede ser muy determinante en ciertos deportes de fondo y resistencia, pero no es lo más importante. Un deportista, ya sea de resistencia y de potencia, debe tener una alimentación adecuada, un plan de entrenamiento acorde a sus objetivos, perseverancia, disciplina, recuperase adecuadamente, etc. Con esto queremos decir que mejorar el VO2max y tener una cifra muy alta puede ayudar, pero no es el santo grial del deportista.
Sin duda algo queda claro, un buen volumen de oxígeno va a permitir que entrenemos aeróbicamente por más tiempo.
Esperamos que el post de hoy les haya sido de ayuda y hayan aprendido algo más del fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody. Nos vemos en el siguiente post, y recuerden… ¡siempre a tope!
Bibliografía
- Rogers, M. A., Hagberg, J. M., Martin 3rd, W. H., Ehsani, A. A., & Holloszy, J. O. (1990). Decline in VO2 max with aging in master athletes and sedentary men. Journal of applied physiology
- Koutlianos, N., Dimitros, E., Metaxas, T., Cansiz, M., Deligiannis, A. S., & Kouidi, E. (2013). Indirect estimation of VO2 max in athletes by ACSM’s equation: valid or not?
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos