Deporte, diabetes e insulina. Beneficios para personas diabéticas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Deporte, diabetes e insulina.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en una enfermedad conocida por muchos y que tiene ciertos estigmas. La diabetes es una enfermedad muy presente en la sociedad actual, y nos encontramos con que muchas personas piensan que impide la práctica deportiva, algo que no es así, como veremos en el post de hoy.
Hablaremos de qué es la diabetes exactamente, los tipos que existen, su relación con el deporte y demás aspectos que nos ayudarán a entender mejor este tema.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad muy común a día de hoy, que consiste en una serie de trastornos metabólicos que repercuten en nuestro organismo. Se trata de una enfermedad que no tiene cura, pero si tiene tratamiento, y consiste en un incremento de la glucosa en nuestra sangre (hiperglucemia).
Nos encontramos con diferentes tipos de diabetes:
Tipo 1
Se trata de la diabetes conocida como autoinmune: es una diabetes en donde la insulina es fundamental, pues el páncreas apenas la produce como es debido. Las personas que tienen este tipo de diabetes se inyectan insulina para que su organismo funcione correctamente. No obstante, se trata de un tipo de diabetes que se da en el 10% de los casos de personas diabéticas.
Tipo 2
En este caso nuestro organismo si produce insulina, pero no puede aprovecharlo o no se produce la suficiente cantidad de insulina. Es el tipo de diabetes más habitual en las personas adultas, sobre todo en las personas de mediana edad.
Gestacional
Se trata del tipo de diabetes que los médicos detectan durante el embarazo. A día de hoy no se han determinado las causas exactas de por qué aparece esta enfermedad, pero diversos estudios estiman que puede ser debido a la disminución de respuesta a la insulina durante el embarazo.
La diabetes y el deporte
La diabetes, a pesar de ser una enfermedad importante no se trata de algo que impida la práctica de deporte. No obstante, si se deben tener en cuenta ciertos aspectos.
Los deportes aeróbicos son los más ideales para las personas que padecen de diabetes. Esto se debe a que, si se practican de forma moderada, no implican un excesivo gasto de energía. Sin embargo, también el ejercicio anaeróbico es buena opción, pues como podrán ver existen grandes deportistas en este ámbito, a pesar de ser diabéticos.
Cuando se hace deporte de cualquier tipo nuestro riego sanguíneo se ve mejorado, propiciando además una reducción de la cantidad de insulina que necesitamos. Esto es muy interesante para las personas que padecen de diabetes, pues realizar deporte de forma regular y moderada, ayudará a las personas diabéticas a mantener controlados los niveles de la hormona insulina.
Beneficios del deporte en personas diabéticas
Al practicar deporte, las personas que padecen de diabetes pueden observar diversos beneficios, tales como:
- Mejora del sistema óseo y muscular
- Evita padecer problemas de corazón y mantiene un buen estado de salud
- Ayuda a controlar los niveles de insulina en nuestro organismo
- Ayuda a que se optimicen las capacidades físicas, como resistencia o fuerza, e incluso el equilibrio y la coordinación
- Ayuda a que se incrementen los niveles de energía en el organismo
- Mejora la función de la insulina, generando un equilibrio de las cantidades de azúcar en el organismo, de la manera más sana posible
- Ayuda a controlar el peso, pues con la práctica de deporte se van a quemar calorías
Efectos adversos del deporte en las personas diabéticas
Todos sabemos que, a la hora de hacer deporte nuestro cuerpo, y en concreto nuestros músculos requieren de más energía. Esto hace que el cuerpo libere una mayor cantidad de glucosa que cuando estamos inactivos. Esto es sumamente interesante para los diabéticos, pues puede producir diversos efectos en las personas que padecen dicha enfermedad.
Hiperglucemia
Un ejemplo de esto sería la hiperglucemia. Esta se da cuando nuestro organismo no tiene la suficiente cantidad de insulina para disminuir la glucosa que se ha liberado en la práctica deportiva. El azúcar se mantiene en nuestra sangre y, por tanto, se producen picos de glucosa, dando así lugar a la hiperglucemia.
Cetosis
Otro caso sería el de la cetosis. Esto quiere decir que se producen unas sustancias conocidas como cuerpos cetónicos, generadas por una insuficiente cantidad de insulina en nuestro organismo, lo cual deriva en un uso de la grasa como energía, provocando la producción de estos cuerpos cetónicos. Esto es importante, pues si se tiene una liberación elevada de cuerpos cetónicos puede ocasionar serios problemas y, por tanto, no se debe continuar con la práctica deportiva hasta que los niveles de estas sustancias hayan disminuido. Saber esto es fácil si acude a su médico, el cual puede darle pautas para disminuir la cetosis, y recuperar el estado más óptimo.
Hipoglucemia
Cuando nuestro organismo emplea una mayor cantidad de glucosa durante la sesión deportiva también se puede producir un descenso de esta en sangre, dando lugar a una hipoglucemia. Esta sucede cuando nuestro cuerpo se queda sin apenas glucosa, debido al gasto de la misma con el deporte, y a la alta cantidad de insulina presente en ese momento.
Si se es diabético es importante controlar la cantidad de glucosa en la sangre, para así poder prevenir las situaciones que acabamos de mencionar. Si tienen dudas sobre la práctica deportiva acudan a su médico, el cual valorará y determinará la mejor opción para cada caso.
Consejos deportivos para las personas que padecen diabetes
Toda persona que realice deporte debe seguir ciertas pautas, para poder obtener los mejores resultados posibles, y no poner en riesgo su estado de salud. En el caso de las personas que padecen diabetes más aún, pues su salud se puede ver comprometida más fácilmente. A continuación, mencionaremos una serie de consejos que pueden ayudar a las personas diabéticas a obtener los mejores resultados posibles cuando practican deporte:
Concentración de azúcar
Debemos saber cuánta glucosa tenemos en sangre en todo momento, ya sea antes, durante o después de la práctica deportiva. Así podremos controlar cualquier posible efecto adverso, como los mencionados en líneas superiores.
Insulina
Las dosis de insulina, bajo orden médica, deben ser reguladas y modificadas acorde al ejercicio. Es decir, que las cantidades de insulina van a depender de la cantidad de ejercicio y la intensidad con la que lo practiquemos.
Alimentación sana, variada y equilibrada
Toda persona diabética debe seguir un plan nutricional diferentes a las personas que no padecen dicha enfermedad. La alimentación debe suplir las necesidades de energía a la hora de hacer deporte y, por tanto, se debe tener un control de los nutrientes que se ingieren.
Hidratación
Siempre se debe tener un buen nivel de hidratación.
Controlar los niveles
Con esto queremos decir que, si todos necesitamos ser conscientes de nuestras capacidades, aún más las personas que padecen de diabetes. Es importante saber dónde está el límite y como no alcanzarlo. Para ello, se puede optar por descansos concretos, beber agua e incluso tomar algún alimento que les reponga, y puedan seguir con la actividad deportiva sin problema.
Concentración de azúcar en sangre, un factor a tener en cuenta
Como hemos mencionado, una de las claves de la diabetes es el control de la concentración de glucosa en nuestra sangre. Si los niveles son los adecuados se podrá hacer deporte sin problema, pero si no, debemos tener mucho cuidado.
Saber si tenemos nuestros niveles de azúcar bajos se puede observar gracias a la aparición de diversos síntomas:
- Elevación de la cantidad de sudor
- Sensación de mareo y aturdimiento en la cabeza
- Temblores y escalofríos
- Debilidad general, que imposibilita el entrenamiento
- Exceso de sensación de hambre
- Sensación de ansiedad
- Cefaleas
- Reducción de la capacidad de concentración, y aumento de la sensación de confusión
Por otra parte es importante saber si se tienen los niveles de glucosa en sangre elevados, algo que se puede ver si se observan estos síntomas:
- Aumento de ganas de beber agua
- Muchas ganas de orinar
- Sensación de cansancio
- Visión borrosa
La insulina en el deporte
La insulina está estrechamente relacionada con las personas diabéticas, la cual se emplea como tratamiento más habitual. Esto se debe a que el páncreas de las personas diabéticas no segrega la insulina de forma natural, y si lo hace la produce en cantidades ínfimas.
Sin embargo, a día de hoy el uso de la insulina no solo está relacionado con las personas diabéticas, sino que se trata de una ayuda exógena empleada por muchos deportistas. Esto se debe a que el uso de insulina en personas no diabéticas puede ayudar en gran medida a mejorar la resistencia, y a conseguir un gran aumento de la musculatura. No obstante, no es un método seguro, y por eso su empleo está desaconsejado y mayoritariamente prohibido.
Conclusión
En el artículo de hoy hemos visto qué es la diabetes, y como afecta el deporte en dicha enfermedad. Como se habrán dado cuenta al leer el artículo, no se trata de una enfermedad que impida la práctica deportiva, pero sí se deben tomar ciertas precauciones, para asegurar que no se pone en riesgo la salud.
Para ello aconsejamos que visiten a su médico, el cual les puede trazar a la perfección las pautas a seguir, y poder realizar deporte sin ningún problema.
Esperamos que el post de hoy les haya sido de utilidad, y que hayan aprendido algo más del fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Aquí nos toca despedirnos, pero solamente hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa
Entrenador personas y coach nutricional.
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos