Edulcorantes ¿cuál es el más sano? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Edulcorantes ¿Cuál es el más sano?
En la actualidad existe un problema real que está repercutiendo en la salud de una infinidad de personas, la obesidad. Todo esto tiene un punto de origen y es la correcta alimentación. La sociedad promueve un consumo de comida rápida y comida basura cargada con una gran cantidad de calorías, grasas y azúcares, que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo.
Esto lo podemos ver incrementado a la hora de “endulzar” el paladar, pues muchas personas echan más azúcar de la debida en sus alimentos, para que estos sean más dulces. Todo esto va a generar no solo un incremento de calorías diarias, sino además una subida de peso, y puede ocasionar problemas de salud, como hipertensión y diabetes.
Nuestros protagonistas de hoy, los edulcorantes, van a ser la clave para evitar todo esto. Nos centraremos a continuación en los diversos tipos de edulcorantes que hay, cuál sería el más saludable y diversos aspectos que nos ayudarán a optimizar nuestro estilo de vida.
Los edulcorantes ¿Qué son?
Cuando hablamos de edulcorantes estamos haciendo referencia a una sustancia química que tiene la capacidad de otorgar cierto grado de dulzor a los alimentos. Su uso es muy empleado en la actualidad para endulzar todo tipo de comidas y bebidas, siendo elegidos por muchas personas frente al azúcar, por su escaso aporte calórico.
No obstante, como veremos a lo largo del artículo de hoy, no es oro todo lo que reluce.
Todo sobre el azúcar
El azúcar es el edulcorante más consumido en el mundo. Lo encontramos en miles de alimentos diferentes, y en forma de edulcorante que podemos añadir a cualquier plato. El problema del azúcar es que aporta muchas calorías y ningún nutriente. Además, su consumo hace que no nos saciemos, pues eleva los picos de azúcar en sangre, generando picos de insulina y, por tanto, incremento del apetito. Por ese motivo, cuando comemos bollería y alimentos con mucha azúcar no nos sentimos saciados y terminamos comiendo una mayor cantidad. Todo esto obviamente derivará en un incremento innecesario de peso.
Lo más habitual es utilizar otro tipo de edulcorantes, como la estevia, como opción más saludable en comparación al azúcar.
El azúcar a su vez lo podemos encontrar de diversos tipos, como el azúcar moreno. Este tipo de azúcar, al no ser refinado se supone que posee más nutrientes que el azúcar blanco (vitaminas y minerales) pero no es del todo cierto. Se trata de un edulcorante que a pesar de encontrarse en forma más natural, lo cierto es que los nutrientes que posee son tan ínfimos que no compensa su consumo, pues sigue aportando casi las mismas calorías que el azúcar blanco.
A pesar de las pegas que siempre oímos sobre el azúcar, lo cierto es que nuestro organismo necesita azúcar para su correcto funcionamiento. El problema reside en que en la actualidad la gran mayoría de alimentos tienen azúcares añadidos, que no suponen ningún tipo de beneficio para nuestro cuerpo. Ingerimos más azúcar de la que nos imaginamos, sin ni siquiera usar el azucarero. Desde zumos infantiles, con casi 20 gramos de azúcar por cada 200 ml, o bollería industrial, que solo son grasas trans y azúcar, son meros ejemplos de cómo el azúcar invade nuestra alimentación sin ni siquiera saberlo.
La clave que podemos darles es optar por acostumbrar al paladar al sabor natural de los alimentos. Es un problema social el hecho de edulcorar todos los alimentos, llegando al punto de no conocer el sabor natural de infinidad de alimentos. Otra opción sería optar por alimentos sin azúcares añadidos, y el empleo de edulcorante como la estevia (de la cual hablaremos más adelante)
Los problemas con el azúcar
Como mencionamos en líneas superiores, el consumo de azúcar es perjudicial por muchos motivos:
- Incremento del peso
- Muchas calorías
- Probabilidad de sufrir diabetes
- Caries
- Genera una resistencia a la insulina
- Reduce la eficacia del sistema inmune
- Incrementa la probabilidad de sufrir depresión y ansiedad, pues su excesivo consumo puede provocar la aparición de cortisol (hormona del estrés)
Otro tipo de azúcares
Encontramos muchos edulcorantes naturales, como la miel o los siropes, que se emplean en el día a día como sustitutivo del azúcar. No obstante, se trata de edulcorantes que son prácticamente azúcar y acaban repercutiendo en nuestro organismo igual que el azúcar refinado.
Por eso, a continuación, vamos a comenzar a hablar de los mejores edulcorantes en comparación al azúcar:
Sacarina
Es el primer edulcorante creado artificialmente. Presenta un grado de dulzor unas 5 veces mayor que el del azúcar. Además, no aporta ningún tipo de caloría ni hidratos de carbono. No obstante, su sabor como a metal no agrada a todo el mundo, y ese sabor tan dulce que tiene a pesar de no ser azúcar hace que se active la insulina, y un consumo excesivo de sacarina puede derivar en diabetes y problemas de peso.
Stevia
La estevia es una planta de América del Sur que está siendo uno de los edulcorantes más empleados. Ya hemos hablado de ella en otras ocasiones, y podemos decir que presenta un grado de dulzor de hasta 200 veces más dulce que el azúcar. Además, su consumo aporta muchos beneficios, como calmante y antioxidante natural, siempre y cuando se consuma la hoja seca. El producto más habitual que encontramos en los supermercados es o en polvo, pastillas o líquido, aportando menos beneficios que su consumo directo de la hoja
La fructosa
Suele ser considerada el edulcorante de los diabéticos. Es una forma del azúcar que podemos encontrar en la miel y en las frutas. No obstante, no tiene glucosa, pero aporta las mismas calorías que el azúcar. El problema con la fructosa es que se puede llegar a transformar en grasa corporal, pues se metaboliza en nuestro hígado a largo plazo. Esto derivará en un descontrol de la sensación de hambre, obligando a la persona a comer más para sentirse saciado.
Aspartamo
El aspartamo es un edulcorante que está conformado por fenilalanina y ácido aspártico (dos aminoácidos), y no posee nada de calorías. Su grado de dulzor es superior unas 150 veces al del azúcar, pero su sabor se ve alterado según el alimento con el que se consuma. El consumo de aspartamo durante mucho tiempo fue criticado, pero estudios recientes han determinado que haría falta una ingente cantidad para que repercutiese negativamente en nuestra salud. A pesar de no suponer ningún riesgo si se consume moderadamente, lo cierto es que las personas fenilcetonúricas (aquellas personas cuyo organismo no procesa la fenilalanina por problemas en el hígado) deben tener sumo cuidado con su consumo
Panela
Se trata de un edulcorante que ha ido ganando más adeptos con el paso del tiempo. Se obtiene gracias al jarabe de caña de azúcar y no presenta ningún tipo de tratamiento químico ni de refinado, haciendo que sea una opción bastante natural y mejor que el azúcar. Esto se debe a que aporta nutrientes, como calcio, hierro, vitaminas, proteínas, etc., que hacen de la panela una opción correcta. A pesar de sus beneficios, como una menor cantidad de calorías y un fortalecimiento de nuestro sistema inmune y óseo, es cierto que las personas diabéticas y con problemas de peso deben limitar su consumo.
Azúcar de coco
Este tipo de azúcar se puede obtener calentando el jugo que se obtiene de la flor de coco. Presenta un sabor dulce con cierto toque acaramelado y es alta en minerales. Además, no llega ni a un 10% de fructosa, siendo una opción bastante óptima.
Melaza de arroz
Pocos sabrán de esta forma de edulcorar alimentos, pero la melaza de arroz posee pocas calorías, mucho calcio y un buen grado de dulzor, siendo una gran opción en comparación al azúcar.
Dátiles
Los dátiles son una de las mejores opciones para endulzar nuestras comidas. Los podemos emplear en batidos y postres, para darles un sabor dulce que nos va a aportar vitaminas, minerales e incluso fibra. Además, se trata de un alimento que no nos va a producir subidas de azúcar en sangre, ya que posee un índice glucémico muy bajo. No obstante, se debe consumir con moderación, porque es rico en calorías e hidratos de carbono.
La obesidad y los edulcorantes artificiales
Siempre pensamos que vamos a evitar el sobrepeso por consumir edulcorantes como los mencionados, los cuales poseen mejores características que el azúcar. Existen muchas personas que son obesas, a pesar de consumir edulcorantes artificiales, pero por motivos indirectos. El problema con ciertos edulcorantes artificiales es que no calman la necesidad que sentimos de consumir azúcar, optando finalmente por consumir alimentos que sí nos sacien.
Además, muchas personas piensan que por optar por bebidas edulcoradas y light ya van a adelgazar, y eso es un error fatal. Para adelgazar hace falta deporte y una alimentación correcta que junto a un déficit calórico nos permita bajar de peso. No hay atajos en este tema, sino constancia y trabajo duro.
Conclusión
No existe un mejor edulcorante. En internet y en medios de comunicación vemos como nos intentan vender diversos edulcorantes como los más idóneos, pero lo cierto es que no hay un mejor edulcorante.
El problema de todo esto reside en que el ser humano ha tenido que desarrollar sustancias que endulcen los alimentos, generando por ejemplo adicciones al sabor dulce. Todo esto deriva en que se necesite consumir alimentos dulces, lo que se traduce en problemas para controlar el apetito, picos de insulina, diabetes, sobrepeso, etc.
Nosotros consideramos como mejor opción optar por consumir alimentos de forma natural. En caso de que se desee endulzar un poco, la estevia es una gran opción, pues con apenas una pequeña cantidad conseguiremos un sabor dulce que no va a perjudicar nuestro organismo.
No obstante, no podemos obviar que nuestro organismo necesita azúcar para funcionar correctamente. Comiendo frutas, verduras y lácteos vamos a obtener la cantidad necesaria de azúcar, por eso, no es necesario echar más en nuestros platos. Además de todo esto, debemos ser conscientes de que por muchos edulcorantes que cambiemos, si no realizamos deporte y comemos adecuadamente, no vamos a conseguir bajar de peso.
Para cerrar el artículo cabe mencionar que en el tema de los edulcorantes la decisión final la toma cada uno a partir de sus gustos. Esperamos que el post de hoy les haya sido de utilidad, y hayan aprendido algo más del fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el siguiente post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa
Entrenador personal y coach nutricional
Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos