Valina ¿Qué es? Propiedades y beneficios
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Valina ¿que es y sus propiedades?
Hoy vamos a hablar de un aminoácido esencial, que conforma al famoso grupo conocido como BCAAs o aminoácidos ramificados. Veremos qué es, sus funciones, beneficios y si entraña algún riesgo o beneficio. Esperamos que disfruten con esta lectura.
La Valina es uno de los aminoácidos esenciales en los seres humanos, codificados por el ADN. En el ARN se encuentra regulado como GUA, GUG, GUU o GUC. Su fórmula química o estructura química de la Valina es: HO2CCH(NH2)CH(CH3)2 y su abreviatura es Val o V. Es parte integradora del músculo y puede ser muy útil a la hora de conseguir energía durante el entrenamiento.
Se trata de un aminoácido esencial que junto a la isoleucina y la leucina conforman el grupo de los BCAAs, también llamados aminoácidos ramificados. Este es uno de los 20 aminoácidos que se emplean para la síntesis proteica.
Su importancia reside en que participa en la formación de nuestro tejido muscular. Además, estimula y favorece un correcto balance de nitrógeno, participa en la reparación de nuestros tejidos e interviene en nuestro metabolismo muscular. Por si fuese poco, también puede ser empleada por nuestros músculos como energía, siendo algo beneficioso en los entrenamientos.
Otras funciones de la valina destacan, como son:
- Protección del sistema nervioso
- Mantiene una salud mental óptima
- Mejora y favorece el sueño
- Preserva unos correctos niveles de azúcar en sangre
La valina y las proteínas en el deporte
Todos sabemos que nuestro organismo asimila las proteínas gracias a los aminoácidos. Nuestro cuerpo distingue hasta veinte aminoácidos (los esenciales), para asimilar correctamente las proteínas en nuestro organismo.
La valina es un aminoácido ramificado fundamental en el proceso de asimilación de proteínas. Además, nuestro cuerpo no lo genera entonces es fundamental abastecerse del mismo con alimentación o si se requiere, suplementación.
En el deporte, destaca el consumo de valina para poder aumentar nuestro volumen muscular. Cuando terminamos de hacer ejercicio, la valina se convierte en nuestro mejor aliado para acelerar la recuperación de nuestro músculos. Además, es fundamental para conseguir una correcta cicatrización de las heridas y nos ayuda a protegernos frente al daño hepático que otros aminoácidos nos pueden llegar a generar. Por si fuese poco, nos regula la cantidad de azúcar en nuestro sistema sanguíneo y mantiene un correcto estado de salud mental.
Estas son solamente algunas de las funciones más destacadas de este gran aminoácido, las cuales lo convierten en el idóneo para poder conseguir un gran aumento muscular. Como dijimos antes, no lo genera nuestro cuerpo, así que tenemos que comer alimentos tanto de origen animal y vegetal (mencionados en líneas superiores) para poder cubrir las necesidades del mismo.
Significado fundamental de la valina
El aminoácido Valina junto a la leucina y la isoleucina conforman los aminoácidos ramificados. Su función principal es sintetizar proteínas. La Valina, en los seres humanos, es responsable de la formación del tejido muscular, equilibra el nitrógeno positivo, el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos. Otras de las funciones son proteger el sistema nervioso, colaborar con la salud mental, favorecer el sueño y equilibrar el nivel de azúcar en sangre.
Los alimentos que contienen Valina son:
- De origen animal: carne vacuna, aves, pescados, lácteos, requesón y huevos.
- De origen vegetal: plátanos, cacahuates, cereales, arroz integral, levaduras, legumbres, semillas de sésamo, frutos rojos, chocolates y especias.
Cuáles son los requerimientos que cubre la valina
La Valina es la encargada de proteger la masa muscular disminuyendo la degradación del tejido muscular y, además, incrementa la síntesis de proteína en músculo sobre todo si se ingiere con otros aminoácidos ramificados. Ayuda a la cura de traumatismos y heridas.
Se aconseja utilizar Valina en afecciones del hígado y vesícula biliar tales como cirrosis, hígado graso, congestión hepática, ictericia y diabetes.
La Valina es responsable de la enfermedad genética conocida como Anemia de células falciformes. Quien padece esta enfermedad tiene un tipo de hemoglobina llamada “hemoglobina S” en la que los glóbulos rojos tienen una forma diferente causando esta anemia. La Valina, en estos casos, toma el lugar de un aminoácido llamado glutamato.
Funciones de la valina
La Valina es un aminoácido esencial para la regeneración muscular, la recuperación de la musculatura, la formación de tejidos y la cicatrización de heridas. Valina y leucina son las encargadas de sintetizar las proteínas dando energía a los músculos. Valina, leucina e isoleucina son los aminoácidos de cadena ramificada y optimizan la recuperación muscular.
El aminoácido conocido como valina es un aminoácido esencial que busca proteger nuestra masa muscular. Esto se traduce en que evita la degradación del mismo y además, aumenta la síntesis de proteínas musculares. Esto último se verá garantizado sobre todo si se acompaña de otros aminoácidos ramificados.
- Por si fuese poco, su consumo favorece la pronta curación de heridas y traumas físicos.
- Aconsejado para problemas de hígado, vesícula biliar, cirrosis, ictericia, hígado graso, entre otros problemas de dicha índole. Su eficacia en este aspecto se debe a que la valina no se metaboliza con el tejido hepático, sino que es utilizada directamente por nuestros músculos.
- Mejora problemas del sistema nervioso como la ansiedad, depresión, estrés, problemas de sueño, etc.
- Posible recomendación para personas diabéticas o en casos de atrofias musculares post traumáticas.
Consumo diario recomendado
Es aconsejable consumir de 10 a 29 ml por kg por día en el caso de un adulto sano. Las recomendaciones de la OMS son de 26 mg/kg/día para adulto sano. Con una dieta equilibrada esta dosis se obtiene sin problemas.
Acorde a los datos otorgados por la OMS, el consumo adecuado de valina debería no ser superior a 10 miligramos por kilo que pesemos. La valina no suele venir sola como suplemento, sino que suele venir acompañada de isoleucina y leucina, y por tanto viene en proporciones diferentes.
Nosotros consideramos oportuno consultar cada caso con un especialista, el cual valore si debe o no tomar valina extra.
En qué casos se contraindica su consumo y sus efectos secundarios
La Valina está contraindicada para embarazo o período de lactancia. Tampoco es apta para personas con problemas en los riñones o en el hígado. En todos los casos, consulta al médico antes de consumirla como suplemento.
Para personas sanas que consumen la dosis recomendada, no hay estudios que demuestren que tiene efectos secundarios.
En algunos casos, de consumo superior al recomendado, se han detectado como efectos secundarios: dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea.
En caso de embarazo y período de lactancia, no se aconseja su consumo como suplemento, sino que su dosis diaria se adquiere a través de la dieta habitual.
En caso de necesitar una cirugía, dado que afecta los niveles de azúcar en sangre y su coagulación, no se aconseja su consumo en forma de suplemento.
Cuál es el mayor aporte de la valina en deportistas
El cuerpo humano no genera Valina por sí mismo por tanto es necesario consumirla. Uno de los beneficios que trae este aminoácido es ayudar a dar volumen a los músculos. También colabora en la recuperación del músculo después de una actividad física intensa. En caso de heridas favorece la cicatrización. Además, previene desgarros.
Protege al hígado del daño que pueden causar otros aminoácidos, equilibra el azúcar en sangre y también ayuda lograr una buena salud mental.
Es importante asegurar una buena dosis diaria de alimentos como legumbres, frutos secos, carnes, de esta forma tendrás garantizada la cuota necesaria de Valina. La correcta nutrición es lo único que asegura que la salud y el desarrollo corporal se cumplan normalmente.
Dónde puedes adquirir valina
Si buscas suplementos que puedan aportar Valina, Leucina e Isoleucina, en los siguientes links encontrarás una serie de productos que puedes comprar online:
BCAA PRO es un conjunto de aminoácidos ramificados de origen vegetal sostenible para mejorar el rendimiento, aumento de masa muscular y mantenimiento. Su combinación es 2:1:1 de los aminoácidos Leucina, Isoleucina y Valina.
ELITE AMINO es una fórmula pensada para la recuperación, reparación muscular y rendimiento. Contiene Glutamina, aminoácido que contribuye con el sistema inmunológico. Lisina, que colabora con la hormona del crecimiento. Magnesio, quien produce energía además de reducir la acumulación de ácido láctico en los músculos. También ayuda a la absorción del calcio.
VEGAN BCAA es un suplemento de aminoácidos ramificados de origen vegetal de alta calidad, para mejorar el rendimiento, aumento masa muscular y mantenimiento. Su fórmula 2:1:1 de leucina, isoleucina y valina, es ideal para deportistas que entrenan de forma frecuente e intensa.
Alimentos en donde encontramos valina
Este excelente aminoácido se puede encontrar en diversos alimentos, tales como
- Origen animal: Carnes , pescados , lácteos , Huevos.
- Origen vegetal: Plátano , Cereales integrales , legumbres , nueces , levadura , Frutos rojos , Arroz integral , chocolate , especias , Levadura de cerveza.
De todos los alimentos mencionados, tenemos que destacar dos de ellos:
- Nueces: son los frutos secos que más aminoácidos esenciales contienen.
- Huevos: además de almacenar grandes cantidades de proteínas en su interior, son el alimento que almacena de manera natural más aminoácidos, convirtiéndolo en el mejor alimento en este aspecto.
Qué tener en cuenta al consumir valina
Si decides consumir BCAA recuerda que el máximo por día es 10ml por cada kilo de tu peso corporal. La presentación es en forma de polvo que se consume habitualmente unos 5 gramos 2 veces al día. Se puede tomar antes o después del entrenamiento y en cualquier momento del día. En caso de que la presentación sea en cápsulas, la dosis son 2 pastillas por día.
Es aconsejable consumir vitaminas B5, B6 y B7 conjuntamente con este suplemento para una mejor absorción de la valina, leucina y lisina.
Beneficios de la valina
- Ayudar en la realización del metabolismo molecular.
- Prevención de los desgarros y daño muscular.
- Ayuda de manera significativa en el proceso digestivo.
- Reduce considerablemente el estrés.
- Coadyuvante en el mantenimiento de la buena salud mental.
- Combate de manera eficaz la hepatitis, cirrosis y en general todas las hepatopatías. Siendo una excelente aliada de nuestro hígado.
- Es un buen constituyente para las enzimas como para las hormonas y fluidos corporales.
- Desarrolla al máximo el crecimiento de nuevos tejidos.
- Da energía a los músculos al momento de esfuerzo físico.
- Regenerador de tejidos dañados, reduciendo los síntomas del cansancio y dolores musculares.
- Reduce el apetito al igual que la bulimia.
- Acelera el proceso de cicatrización de las heridas.
- Favorece el sueño en el ser humano.
- A nivel general mantiene la salud con sus excelentes propiedades.
Biosíntesis
Es sintetizada en plantas a través de una serie de pasos a partir del ácido pirúvico. La cascada inicial también produce la leucina.
Entre las enzimas involucradas en la biosíntesis están:
- Ácido acetohidroxi isomeroreductasa.
- Dihidroxi-ácido deshidratasa.
- Valina aminotransferasa.
Precauciones a tener en cuenta
Nos encontramos frente a un aminoácido generalmente seguro. Se han realizado diversos estudios para garantizar la seguridad del mismo, revelando que generalmente su consumo es seguro.
No obstante, las personas con problemas renales, siempre bajo la supervisión de un especialista, tienen que tener en cuenta que el consumo de proteínas y aminoácidos debe ser más bajo. Si se exceden en el consumo de los mismos pueden aparecer problemas como:
- Problemas hepáticos
- Alteraciones cutáneas
- Desorden del sistema nervioso
- Dolor estomacal
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea.
El uso de valina en el embarazo
Ya sea en el embazo o durante la lactancia, no se recomienda el consumo extra de aminoácidos. Con la alimentación es suficiente, pues no hay estudios que aclaren si son perjudiciales durante estas etapas o no.
La valina y las cirugías
Muchos estudios han determinado como el consumo de BCAAs afectan directamente a los niveles de azúcar en sangre. Esto se traduce en una modificación en los niveles de coagulación. Por tanto, no se debe consumir BCAAs previamente a una cirugía, pues nuestros niveles de coagulación se van a ver modificados y puede generar problemas de cara a la cirugía. Por tanto, se deben haber dejado de consumir unas dos semanas antes de la intervención.
Déficit de valina
Antes mencionamos los riesgos de un consumo excesivo de valina, y ahora toca hablar de los inconvenientes que presenta la ausencia de este aminoácido en nuestro organismo:
- Orina de jarabe de arce: una deficiencia metabólica de valina, puede llegar a generar un cambio de color en la orina, semejante al del jarabe de arce.
- Su carencia puede afectar a la melina y por ende al sistema nervioso. La melina es fundamental para cubrir los nervios en nuestro organismo.
- Problemas musculares. Su carencia daña y evita la reparación muscular, generando una anemia muscular.
- Anemia de células falciformes: genera una enfermedad genética conocida como anemia falciforme. Esta enfermedad genera la hemoglobina S, la cual presenta una forma diferente a la hemoglobina corriente. Esto genera complicaciones como en los glóbulos rojos, como anemias, debido a que no hay valina y nuestro organismo la sustituye por ácido glutámico, el responsable directo de todo esto.
- Parkinson.
- Anorexia.
- Problemas neurológicos.
- Falta de energía.
Conclusión
Los aminoácidos esenciales como su nombre indica, son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. En el caso que hoy nos tocaba comentar, hemos visto como la valina es un aminoácido muy importante para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
No solo en ámbito general, sino que en el deporte es fundamental para garantizar un aumento del volumen muscular, como una pronta recuperación después de los entrenamientos y así como también para prevenir el catabolismo muscular.
Su consumo no entraña ningún inconveniente. No obstante, las personas con problemas renales deben mantenerse alejados de su consumo, al igual que las mujeres embarazadas o lactantes. Nuestro consejo en estos casos, es acudir a su médico habitual y que les aconseje en cada caso determinado.
En definitiva, nos encontramos con un aminoácido esencial, que junto a una dieta sana y equilibrada, además de práctica deportiva, va a generar muchos beneficios a nuestro organismo. Mediante la alimentación es suficiente para cubrir los requisitos del mismo, y si tienen dudas de las cantidades que tienen en su cuerpo, acudan a su médico antes de tomar suplementación.
Además, es importante tener unos niveles correctos de valina, pues la carencia del mismo puede desembocar en diversos problemas.
Aquí finalizamos el post de hoy, esperamos que les haya sido de provecho la información que hemos tratado. Un saludo a todos nuestros lectores de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos