Proteina vegana ¿Que es y que beneficios tiene?

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]
Beneficios de la proteína vegana
Para el veganismo, adquirir a través del alimento ciertos nutrientes, puede ser algo complejo ya que la alimentación puede tener ciertas deficiencias dependiendo de qué alimentos se seleccionen.
Si buscan proteína para aumentar la masa en el músculo seguramente va a ser necesario recurrir a un suplemento dietético. Ya sea que consumas proteína de guisante, de arroz o de cáñamo es importante que busques de alta calidad y de precios competitivos, sin dejar de lado el buen sabor.
¿Cómo se define la proteína vegana?
La Proteína Vegana es la que se consigue con alimentos de origen vegetal como soja, trigo sarraceno, quínoa y amaranto. Los requerimientos diarios de proteínas son de 0,75 a 1 gramo por kilo de peso corporal.
Incorporar en la dieta proteína de calidad es indispensable para perder grasa y ganar masa en el músculo. En general, el veganismo hace que la dieta tenga algunas deficiencias en aminoácidos esenciales.
Los suplementos dietéticos en forma de batidos con bebidas vegetales, agua y el consumo de fruta, permitirá la incorporación de fibra, calcio, potasio, ácido fólico, hierro, magnesio, manganeso y los aminoácidos esenciales.
¿Cuáles son los beneficios de consumir proteína vegana?
La Proteína Vegana que se obtiene en suplementos dietéticos, es alta en proteínas y baja en carbohidratos. Están conformados por una mezcla de vegetales 100% naturales. Además, está endulzada naturalmente, sin azúcares refinadas, rica en enzimas, vitaminas y minerales.
Constituye una fuente de aminoácidos de cadena ramificada que estimulan la síntesis de las proteínas y colaboran con la regeneración y fortalecimiento de los tejidos musculares.
¿Cuál es su proceso de elaboración?
Está elaborada con los mismos principios que mueven el veganismo. Las dietas veganas son altas en fibras, potasio, fitoquímicos, vitaminas, calcio, hierro, minerales y bajas en grasas saturadas y calorías. Por eso, en general se elaboran con: proteína de soja, proteína de girasol, proteína de cáñamo blanco, proteína de guisante y de arroz integral. Endulzada con estevia, libre de lactosa y con un excelente sabor.
Anímate a probar la proteína vegana
Los suplementos dietéticos de Proteína Vegana son totalmente recomendables para deportistas que realizan un entrenamiento en intensidad elevada. También pueden ser usados para equilibrar la dieta.
Tienen un alto valor biológico aunque no superan a las proteínas animales porque éstas son ricas en aminoácidos esenciales.
Los suplementos dietéticos aptos para el veganismo, están elaborados desde las proteínas de guisante, soja, arroz que ayudarán en el desarrollo de la masa en el músculo.
Valor nutricional
La composición nutricional que encontrarás en los suplementos aptos para veganismo es:
- proteína de guisante: 83%
- cacao: 8%
- proteína de cáñamo: 3%
- fibra: 2%
- goma de acacia: 0,55%
- sal rosa: 0,41%
- proteína de arroz: 1%
- sabor y aromas: 2,04%
En cuanto a energía: 369 Kcal distribuida en:
- grasas: 1,42 gramos
- saturadas: 0,78 gramos
- hidratos: 1,75 gramos
- azúcares: 0,03 gramos
- fibra: 8,96 gramos
- proteína: 70 gramos
- sal: 2,28 gramos
Valor dietético
Fabricada con ingredientes ecológicos, sin gluten ni azúcar. Son ricas en proteínas de alta absorción (guisante, cáñamo, arroz integral), con sabor agradable, enriquecida con hierro, magnesio, manganeso, fósforo, ácido fólico, fibra, vitaminas, omega 3 y 6, fósforo y aminoácidos esenciales.
Qué más tienes que saber sobre la proteína vegana
VEGAN PROTEIN es el suplemento de origen vegetal que te garantiza el mejor aminograma libre de lactosa y gluten. Contiene proteína de guisante como base, considerada con un valor nutricional similar al de la leche.
Como es habitual en MYFITBODY es de un sabor muy agradable. Su valor nutricional aporta una 380 kcal/kJ:
- Grasas: 6,9 g
- Ácidos grasos saturados: 1,6 g
- Hidratos de carbono: 4,6 g
- Azúcar: 0,2 g
- Almidón: 4,4 g
- Fibra: 4,6 g
- Proteína: 75 g
- Sal: 3,33 g
Si deseas adquirirla lo podrás hacer online en el siguiente link:
-
Proteína Vegana – 100% Natural y Sostenible – 1kg
26,99€ IVA Incluido Añadir al carrito
https://myfitbody.es/producto/vegan-protein/
Su aplicación para deportistas veganos
Con las Proteína Vegana podrás potenciar tu nutrición ya que con Vegan Protein tendrás un alto valor biológico y de digestión rápida. También favorecerás tu musculación haciendo un desarrollo armonioso. Y, por último, es una proteína vegetal de muy alta calidad y muy segura.
Alimentos que pueden sustituir a la carne
Entre los alimentos que son posibles de considerar como una alternativa a la carne se encuentran los siguientes:
Verduras, frijoles y lentejas: son muy ricos en proteínas, antioxidantes, fósforo, manganeso, vitaminas, magnesio, hierro y están libres de colesterol y grasas saturadas.
Aguacate: no solamente contiene proteínas sino que también vitaminas C, E, K y B6. Además ácido fólico, ácido pantoténico, magnesio y potasio.
Brócoli: proteína más calcio, vitamina C y B, fibra y mucho sabor.
Espárragos: son una excelente fuente de vitamina B y ácido fólico, además de proteína.
Espinaca: proteína, vitamina A, C, K y B6, zinc, tiamina, ácido fólico, magnesio, fósforo, potasio y cobre.
Garbanzos: proteínas, fibras, hierro, fósforo, potasio y manganeso.
Leche de soja, almendras y nueces: son leches vegetales sin lactosa con todas las propiedades de los frutos secos y un exquisito sabor.
La buena alimentación es vital para el correcto funcionamiento del organismo, el cuerpo humano requiere de consumo de distintas fuentes de nutrientes a nivel mineral, de vitamina, y todo tipo de sustancias para el bienestar.
Si practicas un deporte, necesitas que tu cuerpo cuente con la fortaleza para soportar la rutina diaria y de esa manera lograr un mejor rendimiento en las actividades físicas.
En este artículo queremos ayudarte a comprender mejor lo que es la proteína vegetal, de lo que seguro ya cuentas con un conocimiento básico.
Pero es necesario expandir cada vez más los conocimientos para así brindarle a nuestro organismo los nutrientes que necesita para responder de forma efectiva a las exigencias del día a día.
Así que sigue leyendo y conoce más sobre la proteína animal:
¿Qué es la proteína vegetal?
Cuando se habla de proteína vegetal se hace referencia a un tipo de nutrientes que se usa para la reparación de los tejidos, para el crecimiento de los mismos, y también para la síntesis de hormonas y enzimas.
De manera que una proteína vegetal es un nutriente, y este se puede encontrar en el alimento diario, como aminoácido que forma parte de alguna verdura, por ejemplo.
En este artículo queremos que descubras más sobre la proteína vegetal, qué verdura comer para poder consumirla, o qué tipo de alimento puedes comer para beneficiarte del aminoácido conocido como proteína vegetal.
¿Por qué debemos consumir proteína vegetal?
Consumir alimento rico en proteína vegetal brinda grandes beneficios a la salud, ya que se le proporciona al organismo un importante aminoácido que ayuda a que se mantenga en buen funcionamiento y aporta energía a ciertos procesos del mismo.
Es por ello que se recomienda entre todo tipo de alimento, la inclusión de verdura, pues así se consume una dieta más balanceada y beneficiosa.
Menos grasa que la proteína animal
Una de las grandes ventajas de la proteína vegetal, es que este aminoácido tiene menos grasa que las proteínas de origen animal. La proteína vegetal, en una verdura, es más sana por esto.
Por otra parte, según los expertos, la proteína vegetal le permite al cuerpo cumplir funciones importantes con mayor efectividad.
Por eso es importante que en la dieta diaria, para una mejor nutrición se consuma legumbre, soja, fibra, y no solo carne. No es necesario asumir el veganismo como estilo o hábito de alimentación, pero sí incluir alimentos como los mencionados en la dieta diaria.
Con un buen consumo de legumbre a diario, de fibra, soja, entre otros, se crea un equilibrio entre este tipo de alimentos de origen vegetal y la carne, lo que resulta en una nutrición más apropiada para el organismo.
Reducen la cantidad de colesterol malo
Otra de las ventajas de la legumbre, soja, fibra y, en general, de las proteínas vegetales, es que ayudan a reducir la cantidad de colesterol malo en la sangre. Así que en cierta forma depuras la sangre.
Lo anterior permite que se reduzcan los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Así que vale la pena hacer el esfuerzo de llevar una dieta más saludable, mantener una buena nutrición y consumir soja, legumbre, fibra, sin necesidad de adaptarse al veganismo, sino con un equilibrio en la dieta.
Una dieta rica en proteínas vegetales, nutrientes, con equilibrio entre carne, legumbre, soja, fibra, cereal, entre otros, puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer.
Así que cuida tu nutrición. La razón por la que no recomendamos el veganismo completamente se debe a que así como la legumbre, soja, fibra, cereal, le dan beneficios a tu organismo, también se necesita de proteína animal para contar con todos los aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento.
Las proteínas vegetales, en algunos casos, son aminoácidos esenciales que no son capaces de aportar todas las sustancias beneficiosas para la salud de tu cuerpo. Por eso deben ser combinadas.
Así que, en resumen, consumir proteínas vegetales es de gran beneficio para tu dieta, pero necesitas de todos los aminoácidos esenciales, así que lo mejor es combinar buenos alimentos, proteínas tanto vegetales como animales, para poder recibir todas las sustancias necesarias.
Los beneficios de la proteína animal
El organismo necesita de vitamina, mineral, proteína y toda una serie de sustancias que le permitan un buen funcionamiento, de esa forma podrás mantener la salud del organismo.
Por eso es importante comer legumbre, soja, guisante, e incluso carne. Si bien hay que reducir la grasa de la proteína animal, no significa que debamos eliminarla por completo.
Ahora bien, en cuanto a los beneficios de la proteína vegetal, que se encuentra en verdura, cereal, y otros alimentos vegetales, es uno de los aminoácidos esenciales, para la salud podemos mencionar los siguientes:
- Le aportan al organismo aminoácidos esenciales, que contribuyen a la regeneración y crecimiento del músculo, o los músculos.
- Otra ventaja es que este tipo de proteína no tiene colesterol, pues hay que tener en cuenta que el colesterol solo se encuentra en los alimentos de origen animal.
- Por otra parte, la proteína vegetal no contiene lactosa, que es un tipo de carbohidrato.
- Las proteínas vegetales son de fácil digestión, y no original malestares estomacales.
Todos estos beneficios enumerados son suficientes para incorporar a la alimentación diaria proteína vegetal y así contar con mejores condiciones para ejercer las actividades físicas básicas o cumplir con rigurosas rutinas de entrenamiento.
Conclusión
Ahora que ya conoces más sobre la proteína vegetal, y sobre el por qué debes consumir variedad de alimentos en tu dieta diaria, te invitamos a programar mejor tu alimentación.
Cuida la salud del organismo, consume proteína vegetal en equilibrio con proteína animal y con alimentos que en conjunto le aporten al organismo los nutrientes, vitaminas, minerales, que necesita para poder responder positivamente a las exigencias de tu entrenamiento.
Recuerda que tu cuerpo no es una máquina, necesita contar con fuentes de energía apropiadas para no detenerse.
Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales, para que tus amigos también puedan conocer más sobre la proteína vegetal y de esa manera lograr un equilibrio en la alimentación diaria.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos