Proteína Hidrolizada ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Proteína Hidrolizada
Todos sabemos la importancia de las proteínas a la hora de practicar deporte y poder conseguir el cuerpo que deseamos. Las proteínas son unos nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, y no son solo importante para los que practicamos deporte, sino para todo el mundo.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en un suplemento de proteínas que nos va a ayudar en gran medida, las proteínas hidrolizadas. Veremos qué son, beneficios, diferencias con otras proteínas y demás aspectos que nos ayudarán a entenderlo a la perfección.
Antecedentes, la importancia de las proteínas
Cuando entrenamos, sobre todo haciendo pesas, nuestros músculos sufren desgaste y se producen las conocidas roturas fibrilares. Esto es totalmente normal, siendo algo necesario para que nuestros músculos crezcan. Para ello, estos deben repararse y recuperarse, siendo aquí de vital importancia el consumo de proteínas y aminoácidos.
Los suplementos de proteínas son los mejores aliados en estos momentos como, por ejemplo, nuestra protagonista de hoy, la proteína hidrolizada. Un batido de proteínas será de gran ayuda tras el entrenamiento, para así poder favorecer a la reparación de las fibras musculares, ayudando en nuestra recuperación muscular y fomentar el crecimiento de la masa muscular.
¿Qué es la proteína hidrolizada?
La proteína hidrolizada es el suplemento de proteínas que ya ha sido predigerida. Esto quiere decir que, las cadenas largas de los aminoácidos han sido separadas, con el fin de hacer que su asimilación sea más fácil a la hora de digerirla y asimilarla.
Funciones de las proteínas hidrolizadas
- Ayudan a aumentar el crecimiento de la masa muscular
- Mantener firme y tersa la piel
- Diversos usos en nutrición y medicina
- Reparar las fibras musculares
Diferencias entre aislado, concentrado e hidrolizado de proteínas
Los concentrados y aislados de proteínas son un tipo de suplementos proteicos, que aportan a nuestro organismo proteínas que no han sufrido hidrólisis, y por tanto se encuentran enteras. Presentan una absorción más lenta respecto a las hidrolizadas, y suelen encontrarse, en parte, dentro de la composición de la proteína hidrolizada.
En la siguiente tabla veremos las diferencias entre estos suplementos
Características
- Porcentaje de proteínas
- Precio por kg
- Fuentes de proteínas
- Lactosa
- Disolución
- Sabor
Proteína concentrada
- Máximo de 75%
- 15-30 euros
- Suero de leche, proteína de soja
- Sí, aunque podremos encontrar algunos productos que no la contengan
- Excelente, sin dejar grumos
- Exquisito. Se trata de las proteínas que mejor sabor consiguen, haciendo que sea un auténtico placer tomarlas
Proteína aislada
- Mínimo de 90%
- 25-60 euros
- Suero de leche, proteína de soja
- Sí, aunque podremos encontrar algunos productos que no la contengan, o la contengan en muy poca cantidad
- Varía según el producto, pero de forma general es buena
- Bastante bueno. Variedades de todo tipo que hacen que sea un gozo tomar suplementación proteica
Proteína hidrolizada
- Máximo de 95%
- 30-70euros
- Caseína, ternera, trigo, suero de leche, etc..
- Apenas tiene lactosa, e incluso hay alguno que no la tienen en absoluto
- Normal, ni muy buena ni muy mala. Suele dejar algo de grumos, acorde a los ingredientes que contenga
- La hidrólisis hace que los productos tengan un sabor amargo. No obstante, hay buenos suplementos de hidrolizados, en lo que a sabor se refiere
Beneficios de la proteína hidrolizada
Aminoácidos por doquier
Esto se debe a que los hidrolizados de proteínas se elaboran con materias primas que gozan de un alto valor biológico.
Digestión perfecta
Al encontrarse previamente predigeridos, esto va a ayudar a que se asimilen antes en nuestro organismo. Además, ayudan con la diarrea y nos dan sensación de estar saciados.
Aliado del deportista
Debido a que aporta una gran cantidad de aminoácidos, como los BCAA, se trata de un magnífico suplemento, para que nuestros músculos se recuperen y crezcan. Lo ideal es tomarlo después del entrenamiento, e incluso antes, favoreciendo así la síntesis proteica.
La caseína y sus beneficios
Al contener péptidos de caseína, hace que se aumente la absorción de un mineral muy importante, el calcio. Además, su uso ayuda a que mantengamos las caries bien alejadas, y a conservar un esmalte dental fuerte.
Salud de nuestras articulaciones y piel
El colágeno presente en este tipo de suplementos ayuda a que tengamos una correcta salud articular, pues reduce el dolor e inflamación de las articulaciones que sufran alguna enfermedad. Además, contribuye a que tengamos una piel sana, tersa, joven, y se minimizan las arrugas.
Aliado frente a algunas enfermedades
Las enfermedades relacionas con problemas a la hora de absorber nutrientes, y a la metabolización de ciertas sustancias, como los aminoácidos. Según diversos estudios el consumo de proteína hidrolizada puede ser de gran ayuda.
Hipoalergénicas
Una gran parte de este tipo de suplementación es hipoalergénica. Esto se debe a que la hidrólisis enzimática destruye las cadenas de aminoácidos, obteniendo péptidos que no son alergénicos.
Salud cardiovascular
En el caso de los péptidos de la soja podemos obtener beneficios, como evitar sufrir problemas cardiacos, o reducir el colesterol malo. En el caso de los péptidos que vienen del suero de leche, nos pueden ayudar a bajar nuestra tensión arterial.
Tipos de proteínas hidrolizadas
Nos encontramos con que las proteínas hidrolizadas se clasifican acorde al grado de hidrólisis de la materia prima, pudiendo dividirse en 2 tipos de hidrolizados:
- Elementales: nos encontramos con que la proteína ha sido hidrolizada en su totalidad. No necesita de ningún proceso digestivo, y suele ser empleado en el ámbito médico, por ejemplo, para tratar alergias graves.
- Semi elementales: En este tipo de hidrolizado la hidrólisis se realiza de forma parcial. Este suplemento consiste principalmente en tripéptidos y dipéptidos, los cuales se asimilan más rápidamente. Ejemplos de este tipo serían los hidrolizados de soja o de suero de leche.
Los deportistas y la proteína hidrolizada
Todos sabemos la importancia de las proteínas para los deportistas, siendo clave para que nuestros músculos crezcan. Los suplementos de proteína hidrolizada contienen aminoácidos no esenciales y esenciales, y en la mejor de las condiciones para su asimilación, estimulando además la síntesis proteica en nuestra musculatura.
Además, los suplementos de proteína hidrolizada están enfocados para darnos una gran cantidad de BCAA, siendo la Leucina, Valina e Isoleucina fundamentales para la síntesis proteica y para la correcta recuperación de nuestros músculos.
No obstante, debemos ser conscientes de que este tipo de suplementación no obra milagros y, por tanto, es necesario llevar una dieta sana, variada y equilibrada, además de una práctica deportiva habitual, para poder obtener todos los beneficios de este tipo de suplementación.
¿Cuándo debemos tomar proteína hidrolizada?
Después del entrenamiento
Nos encontramos con que la proteína hidrolizada es la proteína más adecuada para después del entrenamiento, pues presenta una rápida absorción y asimilación. Cuando terminamos de entrenar de manera intensa en el gimnasio, nuestro cuerpo necesita consumir proteína de asimilación rápida, para que nuestras fibras musculares se vayan recuperando rápidamente, y así lograr que nuestra musculatura progrese y crezca. Podríamos decir que se trata de un suplemento que nos puede ayudar en gran medida a frenar al temido catabolismo muscular, condición que hace que nuestra musculatura se degrade, al no tener las cantidades adecuadas de ciertos nutrientes.
Antes del entrenamiento
Es importante que antes de la sesión deportiva aportemos a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios, y que nos sirvan de combustible para entrenar a tope y obtener los mejores resultados posibles. Esto a veces nos parece difícil, pues comer pasta, arroz, pollo o pescado antes de entrenar es complicado e incómodo. Por eso, lo mejor sería tomar un batido antes del entrenamiento, no solo por la comodidad en su elaboración y digestión, sino que además aportaremos a nuestro organismo los nutrientes necesarios para poder rendir como es debido en el entrenamiento, y sin tener molestias en el estómago por comidas copiosas.
Mientras se entrena
Todos sabemos que antes y después de los entrenamientos es importante aportar proteínas, pero lo cierto es que muchas veces obviamos hacerlo mientras entrenamos. Es cierto que puede parecer complicado en medio del entrenamiento, pero con la proteína hidrolizada podemos solucionar este problema. Mientras entrenamos, los depósitos de glucógeno van disminuyendo y el desgaste muscular se va acumulando, haciendo que aparezca cansancio a nivel muscular y, por tanto, haciendo que nuestro entrenamiento no sea como deseamos. Podremos evitar eso si consumimos proteína hidrolizada en medio del entrenamiento, acompañada de carbohidratos de asimilación rápida, que nos ayuden a reponer todo en nuestro organismo. Esto será un energizante bestial, que nos ayudará a entrenar mejor por más tiempo, y evitar además al catabolismo muscular.
La proteína y la insulina
La insulina y la proteína van de la mano. Es decir, el suero de proteína ayuda a generar un incremento en los niveles de insulina en nuestra sangre. Esto es sumamente beneficioso para nuestro organismo, pues la insulina es una hormona metabólica que se encuentra presente en los diversos procesos de nuestros músculos.
La insulina también metaboliza los carbohidratos y ayuda a transportar la glucosa. La transporta hacia el interior de nuestras células musculares, ayudando a los músculos además a emplear las proteínas de la mejor forma posible.
Por otro lado, podemos combinar la amilopectina con la suplementación de proteína hidrolizada, para así poder generar un aumento notorio de los niveles de insulina. Es importante mencionar que la proteína hidrolizada también es muy eficiente en lo que a elevar los niveles de insulina en sangre se refiere, pues presenta una alta biodisponibilidad de aminoácidos en nuestro cuerpo.
Ventajas de los suplementos de proteína hidrolizada
Principalmente, la proteína hidrolizada presenta una rápida absorción, además de una alta tolerancia por parte de nuestro estómago. El problema con este tipo de suplementación es que es cara, pero a pesar de eso, tiene grandes ventajas, las cuales veremos a continuación:
Ventajas
- Tienen una gran cantidad de aminoácidos
- Presentan una rápida absorción intestinal, la cual no supera los 30 minutos
- Acompañado de carbohidratos simples será el mejor suplemento posible para los momentos intra-entreno.
- Los péptidos que se generan con el proceso de hidrólisis pueden ser muy beneficiosos, teniendo propiedades como: antioxidantes, digestivas, que previenen el colesterol, protegen nuestro sistema inmune, regulan nuestra tensión, etc.
- Son muy buenas a nivel digestivo, sin presentar problemas como gases, hinchazón abdominal, diarrea y otros problemas digestivos. Todo esto gracias a su rápida absorción, al encontrarse previamente predigeridos.
¿Contraindicaciones?
De forma general nos encontramos con un suplemento que no posee ningún efecto adverso como tal. Por norma general el consumo de suplementos de proteínas suele venir acompañado de gases, y en casos en donde las dosis se superen, o por intolerancia, pueden llegar a aparecer problemas como hinchazón abdominal, diarrea, dolores, etc. La proteína hidrolizada, al estar predigerida, suele ser muy bien tolerada por nuestro intestino, absorbiéndose rápidamente. Además, la proteína hidrolizada carece de lactosa en su gran mayoría.
El problema mínimo que podemos ver con la proteína hidrolizada es que, a pesar de tener un bajo porcentaje de alergénico, es posible que pueda contener trazas de alérgenos, como de lácteos o soja, siendo algo imposible de consumir por las personas alérgicas. Además, es importante saber que las personas que tienen problemas hepáticos y renales deben tener controlado el consumo de proteínas y aminoácidos, para no sobrecargar estos órganos.
Conclusión
Hoy hemos visto un gran producto, la proteína hidrolizada. Esta es una proteína que se encuentra predigerida, y hace que su asimilación sea más rápida, llegando más deprisa a nuestra sangre. Nos aporta aminoácidos fundamentales para la síntesis proteica, y demás beneficios, como hemos mencionado en líneas superiores.
A pesar de ser un suplemento algo caro para muchos, se trata de un producto excepcional, ya sea para antes del entrenamiento, después e incluso durante, pues debido a su rápida asimilación no produce ningún tipo de problema en el estómago y nos aporta proteínas de manera casi inmediata.
Esperamos que el post de hoy haya sido de utilidad y hayan aprendido algo más del fascinante mundo de la alimentación y la nutrición. Aquí toca despedirse, pero solo hasta el próximo post. UN saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa.
Entrenador personal y coach nutricional.
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos