La metionina y su acción sobre la grasa ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
La metionina y su acción sobre la grasa
La Metionina es un aminoácido que el organismo no produce por lo que pertenece a los aminoácidos esenciales. Es fundamental para la formación de las proteínas y, al no ser sintetizado por el cuerpo, debe adquirirse a través del alimento.
La Metionina, como aminoácido ramificado, se logra incorporarlo a través del consumo de determinado tipo de proteína. Es esencial para el buen estado de los tejidos, la piel y las uñas.
La Metionina se encarga del transporte de la grasa hasta las células y la convierte en energía logrando un excelente rendimiento en el músculo. Este aminoácido evita que la grasa se acumule en las arterias, el hígado y, de este modo, se logra una salud excelente en todos los niveles del cuerpo.
Además, este aminoácido, es un nutriente que se utiliza en el tratamiento de la depresión y de enfermedades mentales. Tiene propiedades antioxidantes que evitan los efectos causados por los radicales libres.
La metionina uno de los aminoácidos esenciales
La Metionina es el primer aminoácido en la cadena de una proteína. El 80% se ingiere en forma de cisteína y, además, es precursora de moléculas como la carnitina, lecitina, creatina, taurina y la fosfatidilcolina.
Puede presentarse en dos formas estructurales: la forma D y la forma L.
- La L-metionina es usada por las células para conformar las proteínas.
- La D-metionina tiene los componentes antioxidantes.
Cómo actúa en la salud del intestino animal
Se considera a la Metionina (Met) como el primer aminoácido limitante en alimento para aves y el segundo o tercero en alimento para porcinos.
La forma convencional de Metionina utilizada en la alimentación animal es DL-Metionina con 99% de pureza producidas totalmente de forma química.
Entre las funciones biológicas que cumple este aminoácido esencial, se encuentran:
- Efectos antioxidantes.
- Es donante de grupos metilo.
- Es precursora de compuestos como la taurina y la glutatión GSH.
- Cumple algunas funciones a nivel gastrointestinal.
Según estudios realizados se ha determinado la existencia de un requerimiento de aminoácidos esenciales para diferentes funciones en el intestino. Esto se basa en el hecho de que la Metionina tiene valor como antioxidante en los animales jóvenes en fase de destete lo cual hace que sea indispensable en este período. El resultado es un mejor desarrollo morfológico en la mucosa del intestino.
Qué beneficios aporta la metionina
La Metionina procesa y reduce la grasa corporal, incrementa el rendimiento muscular y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
Contiene azufre, que es una sustancia que se requiere para la producción de antioxidantes, junto con la cisteína y la taurina quienes, además de eliminar toxinas, construye tejidos fuertes y sanos promoviendo la salud cardiovascular. Procesa las grasas en el hígado evitando que se acumulen y asegurando que funcione normalmente.
También interviene en el tratamiento de la pancreatitis y la enfermedad de Parkinson. También se utiliza en el tratamiento de las infecciones urinarias evitando que las bacterias se adhieran a la flora y a las paredes de las vías urinarias.
Uso resgringido de la metionina
Según estudios realizados, el hecho de restringir el consumo de la Metionina en animales, principalmente en roedores, aumenta la duración de su vida.
La metionina y sus requerimientos en el intestino
De acuerdo a las funciones antioxidantes y como precursor de la síntesis de GSH en la mucosa intestinal y duodenal, se logra obtener un desarrollo morfológico más adecuado en los casos de cuerpos suplementados con L-Met.
Propiedades de la metionina
Las propiedades más destacadas de la Metionina son:
- Contiene azufre que es fundamental para conformar las proteínas dando por resultado un muy buen rendimiento muscular. Este es el motivo principal para el consumo por parte de deportistas, previniendo distensiones, tendinitis y artrosis.
- Ayudan a mantener la salud de los huesos, la piel, el pelo y las uñas. Este beneficio también se obtiene gracias a su contenido de azufre.
- Es un antioxidante natural porque el cuerpo transforma la Metionina en otro aminoácido llamado cisteína que, a su vez, produce el antioxidante glutatión que elimina los radicales libres aumentando los efectos antioxidantes de las vitaminas C y E.
- Su contenido de azufre también es desintoxicante y ayuda a eliminar sustancias tóxicas que algunos medicamentos depositan en el cuerpo eliminando también metales pesados como el cadmio y plomo.
Alimentos ricos en metionina
En 100 gramos de producto, el VDR (valor diario recomendado en %) es:
- Nueces y frutos secos superan el 150% del VDR.
- La carne vacuna llega a 135% del VDR.
- El queso tiene unos 130% del VDR.
- Pollo 127% del VDR.
- Pescado como atún 115% del VDR.
- Huevos 54% del VDR.
- Lácteos 23% del VDR.
- Soja 73% del VDR.
- Legumbres 40% del VDR.
- Frijol 20% del VDR.
- Arroz 30% del VDR.
Un aminoácido, un amigo. La metionina
Las proteínas, nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, y en su interior vemos los aminoácidos que las componen, siendo estos obtenidos por nuestro organismo, y otros no. En el último caso tenemos que obtenerlos mediante la alimentación o la suplementación, como en el caso del que hoy nos toca hablar: la metionina.
Se trata de uno de los aminoácidos esenciales para nuestro organismo, el cual debemos obtener de manera exógena, pues nuestro organismo no le puede producir. Hoy centraremos nuestra atención en este aminoácido, viendo qué nos puede aportar, y muchos aspectos más.
La metionina, ¿qué es exactamente?
Nos encontramos con un aminoácido esencial, es decir, como dijimos en líneas superiores significa que nuestro cuerpo no lo obtiene de manera independiente, sino que necesita obtenerse mediante suplementos o mediante la alimentación, siendo esta última, siempre la mejor opción.
Debemos destacar que su importancia reside en:
- Antioxidante excepcional
- Ayuda en la síntesis proteica
- Nos aporta azufre
- Síntesis de la taurina y la cisteína
Funciones de la metionina
- Gracias a la metionina se puede gozar de un óptimo estado, a nivel de tejido de nuestro cuerpo. Esto quiere decir que la piel y las uñas, además del pelo, van a tener un aspecto excelente.
- Asimismo, tiene una función de quemar grasas, algo sumamente beneficioso para nuestro organismo. Esto se debe a que la metionina es la encargada de trasladar la grasa hacia las células, para transformarlas en combustible, es decir, en energía. Gracias a esto, se puede obtener una mejora en el rendimiento de nuestros músculos, algo muy beneficioso a la hora de practicar deporte.
- Otra función claramente beneficiosa es que su consumo nos ayuda a aminorar las reacciones alérgicas, haciendo que los efectos que nos puedan ocasionar los alérgenos presenten en la comida, no nos hagan tanta reacción.
- Por si fuera poco, es empleada para tratar problemas psicológicos y de diversa índole, como la depresión.
- Además, es un poderoso antioxidante que nos ayudará a frenar a los radicales libres.
¿Cómo obtener metionina?
Muchos alimentos son los que nos pueden aportar metionina, destacando los que poseen un alto índice proteico. El pescado, la carne o los lácteos, son buenas fuentes de metionina. Además, no podemos olvidar el alimento que se considera como almacén de aminoácidos, el huevo.
Es cierto que en estos alimentos es donde más metionina podemos obtener, pero también en las legumbres, e incluso en la soja podemos encontrar ligeras cantidades de este aminoácido. Otra opción que podemos considerar es la suplementación. Mediante complementos alimenticios podemos evitar las carencias de este aminoácido. No obstante, consideramos que siempre debemos priorizar la alimentación, y en caso de no tener unas cantidades adecuadas, acudir a un especialista que valore si se deben tomar suplementos de metionina o no.
Tabla de alimentos que tienen metionina
Atún
Garbanzos
Nueces
Almendras
Huevos
Pollo
Carne de vaca
Carne de cerdo
Soja
Lentejas
Semillas, como la de sésamo
Queso parmesano
Beneficios de la metionina
Grasas igual a energía
La metionina ayuda en el transporte de la grasa existente en nuestro organismo, llevándolas hasta nuestras células, donde serán transformadas como energía. Esto es fundamental a la hora de los entrenamientos, en donde podremos gozar de un estado muscular óptimo.
Arterias limpias
La metionina se encarga de evitar la acumulación de grasas en nuestras arterias. Esto nos ayudará a disfrutar de un estado cardiovascular perfecto.
Síntesis de diversas sustancias
La taurina y la cisteína tienen funciones importantes en nuestro organismo. La metionina lo que hace es facilitar la síntesis de estas.
La queratina y la metionina
Como dijimos en líneas superiores, la metionina está vinculada a las uñas, a la piel e incluso al cabello. Esto se debe a que en la queratina hay metionina, siendo la queratina fundamental para un correcto estado del pelo, uñas y de nuestra piel.
Mens sana in corpore sano
siempre hemos dicho que es fundamental gozar de un estado físico óptimo, pero esto no significa nada si nuestra mente no se encuentra en plenas facultades. Los problemas anímicos, o diferentes problemas psicológicos harán que no gocemos de una salud plena. Aquí es donde la metionina entraría en escena, pues diversos estudios la han denominado como un claro aliado para enfrentarse a los problemas de ansiedad y depresión.
Efectos secundarios de la metionina
Lo cierto es que, con unos niveles adecuados de metionina, no vamos a tener ningún problema. No obstante, consumir en exceso cualquier sustancia siempre puede traer consigo algún que otro inconveniente:
Si nos excedemos en el consumo de metionina
Y lo acompañamos con el consumo de vitaminas b6 y b12, se puede generar una conversión no deseada de la metionina en homocisteína. Para resumir, esto significa que se pueden aumentar los riesgos de enfermedades del corazón, ya que la homocisteína en exceso es una causante de ello. Nunca exceder más de 2 gramos de este aminoácido al día.
Conclusiones
La metionina es un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí mismo. Con una alimentación sana y variada dudamos que no se puedan obtener los niveles adecuados del mismo. No obstante, si dudan de las cantidades de metionina en sus organismos, deben acudir a un especialista que les aconseje de manera personalizada.
El artículo de hoy se ha realizado en pos de conocer la importancia de este aminoácido. No será necesario un consumo extra, a menos que un especialista así lo considere oportuno en cada caso. Gracias a este aminoácido podemos disfrutar de una salud plena, y obtener muchos beneficios, como vimos en líneas superiores.
Su consumo no entraña ningún riesgo, pero es importante no excederse, pues como decimos siempre: todo en exceso es malo.
Esperamos que el post de hoy les haya resultado ameno y de provecho, conociendo un poco más sobre este fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Nosotros aquí nos despedimos, pero solamente hasta el próximo post. Reciban un cordial saludo de parte de todo el equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa. Entrenador personal y coach nutricional
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos