Una proteína fundamental Lactoalbúmina.

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.19.5″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Una proteína fundamental Lactoalbúmina
Hoy vamos a centrar nuestra atención en uno de esos pequeños pero fundamentales nutrientes que a pesar de su ínfimo tamaño va a aportar infinidad de beneficios a nuestra salud. Este será una proteína determinada, siendo del grupo de nutrientes fundamentales para nuestro cuerpo, para el desarrollo de masa muscular mediante la recuperación y creación de fibras musculares.
Por tanto, podemos decir que las proteínas son muy beneficiosas para todos, pues mantendrá en perfecto estado nuestra musculatura, y en el caso del deportista le ayudará a recuperar sus músculos, evitar que se de el catabolismo muscular e incluso, a incrementar su masa muscular. Por todo esto, el consumo de proteínas es muy utilizado entre deportistas, ya sea incrementando su consumo mediante la alimentación, o bien, mediante el uso de suplementos, como las proteínas de suero de leche, de soja, de huevo, etc.
En concreto, la proteína que va a acaparar toda nuestra atención va a ser la lactoalbúmina, de la cual intentaremos explicar todo, para que sepa qué es exactamente, cuáles son sus beneficios y demás aspectos que nos ayudarán a entenderla a la perfección.
La lactoalbúmina ¿qué es exactamente?
Cuando mencionamos a la lactoalbúmina estamos haciendo referencia a un tipo de proteína que se encuentra en la leche, tanto en humanos como en animales. Concretamente, se encuentra en el suero de la leche, y posee un valor biológico inmenso, pues contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales para nuestro cuerpo.
Como mencionamos en líneas superiores, esta proteína se halla en el suero de la leche, tanto animal como en humanos, siendo la proteína que se encuentra en mayor cantidad en la leche materna. Esta proteína va a ser fundamental para formar la lactosa, pues ayuda en la unión de la glucosa y la galactosa, además de que va a ser una sustancia clave para la correcta digestión de la lactosa.
Gracias al alto valor biológico que tiene podemos decir que incluye una gran variedad de aminoácidos, desde esenciales a no esenciales. De los esenciales podemos decir que nos aporta todos los aminoácidos fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Esto quiere decir que aporta todos los aminoácidos que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí solo, sino que se deben obtener a través de la alimentación o la suplementación.
Los beneficios de la lactoalbúmina en nuestro organismo
Acorde a los estudios de “Permyakov EA, Berliner LJ. Lactalbumin: structure and function” podemos decir que los beneficios más destacados de la lactoalbúmina son:
- Gran disponibilidad: la lactoalbúmina se encuentra presente en infinidad de suplementos deportivos, siendo muy fácil su consumo. La proteína de suero de leche es el suplemento estrella en este sentido, pues posee una gran cantidad de lactoalbúmina, que es de rápida absorción y totalmente beneficiosa para nuestro cuerpo.
- Antioxidante: como mencionamos en líneas superiores, la lactoalbúmina posee un alto valor nutricional debido a la gran cantidad de aminoácidos que posee, tanto esenciales como no esenciales. Cabe mencionar que aunque los no esenciales lleven ese nombre, no es indicador de que no son importantes, pues nos encontramos con que en el interior de la lactoalbúmina está presente la cisteína, un aminoácido no esencial que es muy beneficioso. Es cierto que la cisteína puede ser sintetizada por nuestro organismo, pero con la vejez o si se padece alguna enfermedad, la síntesis de esta puede disminuir, siendo un gran aliado el consumo de lactoalbúmina. Los beneficios de la cisteína se deben a que ayuda a segregar glutatión, un antioxidante sumamente ventajoso para nuestro cuerpo.
- Evitar catabolismo muscular y aumentar la masa muscular: el consumo de proteínas se suele realizar por estos motivos, pues nos ayudará a preservar la masa muscular e incluso, aumentarla. Cuando entrenamos, nuestro cuerpo genera pequeñas roturas fibrilares que necesitan repararse, siendo fundamental el consumo de proteínas en este momento. Esto nos ayudará no solo a una pronta recuperación para el siguiente entrenamiento, sino que nos garantizará la salud de nuestros músculos, evitando que estos se degraden y fomentando su desarrollo.
- Correcto estado de ánimo: siempre hemos dicho que para poder gozar de un perfecto estado de salud, tanto físico como mental va a ser necesario tener una correcta alimentación, y realizar deporte de forma frecuente. Por tanto, la alimentación nos va a aportar diversos nutrientes que nos ayudarán a mantener una correcta salud mental, teniendo muy buen humor. El triptófano es uno de los aminoácidos esenciales que nos encontramos en la lactoalbúmina, y es fundamental para que tengamos un bienestar mental excepcional. Esto se debe a que el triptófano ayuda a que se segregue serotonina, y esta su vez melatonina, ambas relacionadas con el buen estado de ánimo, la capacidad de concentración, la buena calidad del sueño, etc.
- Ideal para los bebés: la lactoalbúmina va a ser vital para los recién nacidos, pues ayuda a que estos tengan un desarrollo óptimo. En este caso, lo ideal es optar por el consumo de leche materna, pues es la que contiene más lactoalbúmina, siendo una bomba de aminoácidos excepcional para el recién nacido. Esto se debe a que ayudará a que el bebé pueda desarrollar un fuerte sistema inmune, gracias a que la lactoalbúmina fomenta el desarrollo de anticuerpos en nuestro cuerpo.
El riesgo de la lactoalbúmina, la alergia a la leche.
Todo en exceso es malo, independientemente de sí es sano o no. Por eso, si optamos por el consumo de suplementos deportivos, siempre y cuando los tomemos con cabeza, no van a repercutirnos negativamente (a menos que tengamos algún problema de salud, en donde el consumo de ciertos suplementos sea inadecuado).
En cuanto a la lactoalbúmina, nos encontramos con ciertos casos en donde su consumo puede estar desaconsejado, como la alergia a la leche. Cuando hablamos de alergia a la leche queremos decir que se tiene alergia a las proteínas que contiene, como la lactoalbúmina. Este tipo de alergia es muy frecuente en niños, pero a medida que van creciendo suele desaparecer. No obstante, hay ciertas personas que pueden conservar esta alergia de adultos, o aparecer como una intolerancia a las proteínas que tiene la leche.
Los síntomas que se pueden experimentar, si se es alérgico o intolerante suelen ser:
- Problemas en la piel, como urticarias
- Alteraciones respiratorias
- Conjuntivitis
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Distensión abdominal
No obstante, muchos de estos síntomas pueden confundirse con la intolerancia a la lactosa, siendo fundamental acudir a su médico si presenta alguno de estos síntomas, para que el especialista distinga si se trata de una condición u otra.
Preguntas y respuestas
¿La lactoalbúmina es de lenta o rápida absorción?
Esta proteína posee una velocidad de absorción excepcional, pues es sumamente rápida. Esto la convierte en una proteína ideal para tomar nada más entrenar, pues se van a liberar los aminoácidos en nuestro organismo a una velocidad pasmosa.
Si lo que desean es un tipo de proteínas de lenta absorción, para esos momentos de déficit calórico, o en horas donde se pase mucho tiempo en ayuno y así evitar el catabolismo muscular, lo mejor es el consumo de caseína.
¿Hay más tipos de proteínas en la leche?
Por supuesto. La leche posee una gran cantidad de proteínas, como las siguientes:
- Caseína: proteína que no se encuentra en el suero de la leche, pero que se obtiene durante su elaboración. Presenta una lenta velocidad de absorción, siendo un tipo de proteína ideal para momento en donde no vamos a comer durante muchas horas, como antes de dormir.
- Lactoglobulina: conforma casi el 50% del total de las proteínas presentes en el suero de leche de animal, no encontrándose en la leche humana. Es la proteína que más reacciones alérgicas puede generar, siendo el principal motivo de alergia a los lácteos. No obstante, posee un valor nutricional increíble, pues aporta todos los aminoácidos esenciales, siendo este uno de los motivos por los que es el ingrediente principal de los suplementos de proteínas. Además, presenta una velocidad de absorción muy rápida.
- Otros tipos de proteínas: lactoperoxidasa, lactoferrina, etc. Estas se encuentran en muy poca cantidad en la leche. Cabe mencionar que la lactoferrina tiene su pico de producción más alto después del parto, siendo clave en la primera toma de leche del bebé.
¿Se puede usar en recién nacidos leche animal en vez de la materna?
Se puede, pero no va a ser tan beneficiosa como la materna. Esto se debe principalmente a que la leche materna va a contener una mayor cantidad de lactoalbúmina. Esta aportará una gran variedad de nutrientes al bebé, así como una gran gama de aminoácidos esenciales y no esenciales, que harán que el recién nacido tenga un sistema inmune excepcional.
¿De dónde podremos obtener lactoalbúmina?
En la leche materna es donde principalmente nos encontramos con una mayor cantidad de lactoalbúmina. No obstante, esto es en los momentos iniciales del bebé, donde será de más importancia. Por norma general, los lácteos van a ser los alimentos en donde más lactoalbúmina vamos a encontrar, como en los yogures o en los batidos de proteínas de suero de leche.
Por tanto, podemos decir con certeza que, con un consumo adecuado de lácteos no vamos a tener problemas en la obtención de esta proteína tan beneficiosa para nuestro organismo.
¿Es lo mismo alergia a los lácteos que intolerancia a la lactosa?
En absoluto. Es cierto que la sintomatología de ambas puede ser similar, pero lo cierto es que se producen por cosas totalmente diferentes. La lactosa es una sustancia que se forma por la fusión de la galactosa y la glucosa, presente en los lácteos. La lactosa en principio no va a ocasionar ningún problema, pero si nuestro cuerpo no produce la enzima adecuada (la lactasa), no va a ser posible digerir la lactosa, causando lo que se conoce como intolerancia a la lactosa.
Por otra parte, la alergia a los lácteos se va a deber principalmente a la presencia de ciertas proteínas en la leche, que ocasionan reacciones alérgicas en la gente que las padezca. Es cierto que se suele dar más en niños que en adultos, pero puede verse en ambos casos.
Conclusiones
Hoy hemos visto como una pequeña proteína, como es la lactoalbúmina, nos ayuda y protege desde que llegamos al mundo. Fundamental para el recién nacido y durante toda nuestra vida, se puede obtener de la leche materna, de la leche animal y todos sus derivados. Uno de los mejores suplementos para obtenerla es el suero de leche, ideal ya seas deportista o no, y si deseas tener unos niveles adecuados de proteínas.
No obstante, si se presenta alergia a la leche se debe tener cierto cuidado, pues la lactoalbúmina puede estimular las reacciones alérgicas. En el caso de ser intolerante a la lactosa deben consultar con su médico previamente, pues los suplementos de suero de leche pueden contener lactosa, y la opinión médica en cada caso puede ser de gran ayuda. Por lo demás, les aconsejamos seguir una alimentación sana, variada y equilibrada, que les aporte todos los nutrientes necesarios para su cuerpo, además de practicar deporte de forma asidua.
Esperamos que con el post de hoy hayan entendido el porqué es tan importante la lactoalbúmina. Nosotros despedimos aquí, pero solamente hasta el siguiente post en donde seguiremos indagando sobre este fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Un saludo a todos de parte del equipo de Myfitbody, y recuerden… ¡siempre a tope
Bibliografía
- Barth CA, Behnke U.Nutritional physiology of whey and whey components. 1997;41: 2-12. (Abstract).
- Cardinali, D. P., & Pevet, P. (1998). Basic aspects of melatonin action. Sleep Medicine, 175-190.
- Davis AM, Harris BJ, Lien EL, Pramuk K, Trabulsi J. α-Lactalbumin-rich infant formula fed to healthy term infants in a multicenter study: plasma essential amino acids and gastrointestinal tolerance. Eur J Clin Nutr. 2008; 62:1294–301.
- Permyakov EA, Berliner LJ. Lactalbumin: structure and function. FEBS Lett. 2000; 473: 269-74.
- Walzem R, Dillard C, German J.Whey components: millennia of evolucion crete functionalities for mamalian nutrition: what we know and what we may be overlooking. Crit Rev Food Sci. 2002; 42:353-75
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.17.4″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos