L-ornitina y ácido aspártico para enfermedades como cirrosis y afecciones en el cerebro
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.17.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
L-ornitina y ácido aspártico para enfermedades como cirrosis y afecciones en el cerebro
Cochrane se encarga de realizar revisiones sistemáticas de estudios de Investigación en forma primaria, en lo que refiere a atención sanitaria en pacientes humanos. Cochrane documenta los hallazgos para que las personas utilicen la información al momento de tomar decisiones sobre sus pacientes.
La cirrosis es una enfermedad crónica en el hígado. Este tipo de paciente desarrolla encefalopatía hepática. El paciente con cirrosis desarrolla características que son únicas, como dificultades en el habla, el equilibrio, el desarrollo de la vida cotidiana.
Durante un estudio realizado, la aplicación de L-Ornitina y ácido aspártico ya sea por vía oral o intravenosa por goteo en vena, como tratamiento para la encefalopatía hepática, aplicado con aleatoriedad en las personas investigadas, demostraron que como tratamiento simulado, o un efecto placebo, un beneficio importante en la mejora clínica de los pacientes.
Lo mismo sucede con la Rifaximina, Probiótico y la Lactulosa, con pacientes que ya presentaban encefalopatía hepática o los que estaban en riesgo de desarrollarla.
Se incluyeron en total 33 ensayos que compararon estos aminoácidos con placebo inactivo en algunos casos y con ninguna intervención.
Qué es, para qué sirve la l-ornitina
La L-Ornitina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel importante en el ciclo de la urea, actuando en la síntesis de la L-Arginina y siendo precursor de los aminoácidos citrulina, prolina y ácido glutámico.
Dentro de las utilidades que presenta se encuentran:
- Estimula el rendimiento deportivo y evita la debilidad muscular.
- Reduce la toxicidad en la enfermedad encefalopatía hepática derivada de la cirrosis.
- En las dosis recomendadas no presenta efectos secundarios.
- Colabora con la curación de heridas.
- Conjuntamente con el ácido aspártico actúa en la síntesis proteica.
L-ornitina como refuerzo para el músculo
Su gran contribución al metabolismo se debe a la eliminación de sustancias tóxicas en el organismo. Al momento en que las células sufren su proceso de descomposición, se origina amoníaco que resulta tóxico para el organismo. L-Ornitina colabora en la transformación de esta sustancia en urea que luego es eliminado vía orina.
Este aminoácido es un precursor biosintético de L-Arginina que se sintetiza en las mitocondrias como producto del glutamato, estimulando la producción de leucocitos.
L-arginina y l-ornitina para la circulación de la sangre y musculatura
Estos aminoácidos juntos regulan la síntesis de creatina y la liberación de hormonas, colaborando, además, con el sistema inmune para la cicatrizar heridas. Trabajan también con el ácido aspártico en la síntesis de proteínas. Así mismo, cumplen una importante función en el tratamiento de la enfermedad encefalopatía hepática debido a la cirrosis, conjuntamente con su medicamento.
Funciones de l-ornitina
Este aminoácido que actúa en el ciclo de la urea, sirve como molécula que transporta dióxido de carbono y amonio. Cumple una función importante en el tratamiento de la encefalopatía hepática, su acción intravenosa actúa contra la enfermedad en el cerebro. Junto con L-Arginina y el Ácido aspártico realizan la síntesis proteica.
Crecimiento muscular, regeneración y tratamiento de pérdida de grasa
La L-Arginina junto con Ácido aspártico son los responsables de la síntesis proteica, durante la actividad física. A través de la sangre se aumentará el transporte de nutrientes al cuerpo, brindando regeneración y crecimiento muscular.
En lo que refiere al ciclo de la urea, se encarga de liberar la citoxina de amoníaco protegiendo el hígado y los riñones.
L-arginina y l-ornitina de fairvital
Esta combinación que se ingiere por boca, brinda los siguientes beneficios:
- Colabora con la masa muscular y pérdida de grasa.
- Es fundamental en el tratamiento de desintoxicación de órganos a través de la sangre. Proceso fundamental para luchar contra enfermedades crónicas.
- Promueven la acción de las proteínas en colaboración con el Ácido aspártico.
- Significa un tratamiento regenerativo en la Encefalopatía hepática como parte del medicamento correspondiente.
Definición de l-ornitina
La L-Ornitina es un aminoácido no esencial que se une a un átomo de carbono en un isómero del tipo L-.
Se encuentra de forma natural en alimentos como arroz, nueces, orégano, etc. También es un agente regulador del exceso de nitrógeno y amoníaco, se utiliza como tratamiento para deportistas que buscan aumentar su rendimiento.
Propiedades de la l-ornitina
La falta de L-Ornitina se traduce en una concentración elevada de amonio, impidiendo que éste se transforme en urea y sea eliminado a través de la orina. Esta deficiencia es una condición poco frecuente, solamente se ha dado en ciertos casos por exceso de lisina, en embarazos, traumas, encefalopatía hepática, restricción en el consumo de proteínas y en caso de que por alguna razón en el paciente aumente su nivel de L-Arginina con la disminución de L-Ornitina en enfermedades crónicas.
L-ornitina y la práctica deportiva
Este aminoácido junto con la L-Arginina está ampliamente difundido en el campo del deporte, sobre todo en fisicoculturismo. A pesar de que los ensayos clínicos no son suficientes para probar sus beneficios en este sentido. Sus conclusiones son controvertidas porque no se han profundizado lo necesario estos ensayos clínicos.
Beneficios en el tratamiento con l-ornitina
- Fortalece la musculatura, en combinación con L-Arginina ambas estimulan el crecimiento muscular. De esta manera retrasa la oxidación y el envejecimiento.
- Mejora el tratamiento de desintoxicación con amoníaco, actuando como medicina preventiva.
- Optimiza el rendimiento deportivo, gracias a la desintoxicación que se genera en hígado y riñones. También en la acción del Ácido aspártico.
- Previne la fatiga, la L-Ornitina se encarga de promover la energía a nivel celular, permitiendo mayor circulación de sangre.
- Previene la Encefalopatía hepática, originada por el Sesgo cognitivo. También la encefalopatía en general del cerebro.
Suplementos de l-ornitina
La Industria farmacéutica hizo una combinación de suplementos L-Arginina junto a L-Ornitina, en la que se combina la acción de ambos aminoácidos que son esenciales para el tratamiento del deportista. Esta combinación es el acompañante perfecto de las dietas hiperproteicas porque limpian la toxina que puede acumularse en el hígado debido al amoníaco y favoreciendo la acción del Ácido aspártico.
Generalidades en el uso de la L-Ornitina
Este aminoácido es muy conocido entre deportistas debido a que ha sido estudiado como potenciador en el rendimiento en entrenamientos. Es un componente que favorece el funcionamiento hormonal y que es eliminado del organismo luego de su utilización por la orina. Actúa potenciando al Ácido aspártico en la síntesis de proteínas.
Investigación y Estudios científicos sobre la L-Ornitina
Uno de los ensayos clínicos realizado con ratas, a las que se les administró L-Ornitina vía intestino, demostró que aumentaba la concentración en plasma de la hormona de crecimiento de manera significativa. La dosis fue de 24 mMol/kg. La misma administración pero por vía oral no representó un crecimiento importante de la hormona.
Estos ensayos clínicos no son considerados representativos de los efectos de la L-Ornitina.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos