La retención de líquidos ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
La retención de líquidos ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas
Hoy vamos a hablar de un asunto importante. Es una de las causas que hace que nuestro cuerpo no luzca un tono excepcional, debido a malos hábitos alimenticios o a la nula práctica de deporte. Estamos hablando de la retención de líquidos. Esta es un problema no solo estético, sino que puede ser generado por diferentes enfermedades y por tanto tenemos que tener controlado.
Hoy vamos a hablar sobre qué es la retención de líquidos, cómo eliminarla y diversos aspectos para que entiendan la importancia de mantenerse alejado de esta condición.
¿Qué es la retención de líquidos?
Cuando hablamos de retención de líquidos estamos haciendo referencia a un tipo de problema muy común en la actualidad, en donde nuestro organismo empieza a retener líquidos que deberían ser expulsados. Suele darse sobre todo en mujeres de mediana edad, pero lo cierto es que es un problema que puede afectar a todos los géneros y a todas las edades.
Conocida como edema, la retención de líquidos se genera cuando en nuestro cuerpo se almacena más líquido del habitual. Nos encontraríamos con alguna parte de nuestro cuerpo hinchada pues los líquidos se quedan atrapados entre nuestras células. Esto puede suceder por:
- Sedentarismo.
- Mucho tiempo en la misma posición.
- Desequilibrios hormonales.
- Mucha sal y sodio en la dieta.
- Efecto colateral de algunas enfermedades.
- Consumo de comida basura
- Alimentos procesados
- No practicar deporte
- Sedentarismo
- Beber alcohol
- No tener una dieta adecuada
Por norma general, estamos hablando de que la retención de líquidos no es una afección grave. Esta se puede solucionar mediante el consumo de diuréticos, más actividad física, ingerir más agua o en casos más complejos, drenajes linfáticos. No obstante, muchas enfermedades, como las cardíacas, hepáticas o renales pueden generar esta retención de líquidos. En estos casos y en los que se desconozca la causa, se puede acudir al médico y que les de los medicamentos correspondientes.
La retención de líquidos genera una tediosa hinchazón, molesta a la par de visible pues se suele manifestar con un aumento del volumen de nuestro rostro y abdomen. Sin embargo, suele generarse en primera instancia en las piernas.
Eliminar la retención de líquidos, ¿cómo?
Tenemos diversas soluciones para eliminar líquidos, a continuación veremos las mejores opciones:
Diuréticos
Son uno de los mejores aliados naturales para la retención de líquidos. Tés con efectos diuréticos como el hibisco, la cola de caballo, te verde o alimentos como el perejil, la canela o el jengibre, son grandes opciones que nos ayudarán a eliminar esos líquidos que vamos reteniendo. Esto se debe a que los diuréticos van a hacer que orinemos más, eliminando las toxinas que tenemos por la orina, a la vez que se va perdiendo el líquido acumulado.
Deporte
Hacer ejercicio es fundamental para evitar la retención de líquidos. Es una manera natural de evitar este problema, pues la contracción de los grandes grupos musculares ayuda a que el exceso de líquidos sea expulsado por la orina.
Consejos a tener en cuenta para evitar la retención de líquidos
Beber líquidos es algo fundamental
Con unos 2 litros de líquido al día, vamos a ver como evitamos que se retenga tanto líquido, pues mediante la micción este se va perdiendo y eliminando a la vez toxinas.
Es fundamental sustituir la sal para condimentar
Pues el exceso de esta al igual que el sodio genera que retengamos una mayor cantidad de líquidos.
Aumentar el consumo de alimentos diuréticos
Como el tomate o el pepino nos ayudará a eliminar los líquidos que se van acumulando en nuestro organismo.
Adiós sedentarismo
Esto es muy importante pues las personas que no hacen deporte o que están demasiado tiempo en una misma posición, va a hacer que se les acumule más líquido.
Tomar alimentos con un alto contenido en agua
Ayudará en nuestro camino a eliminar la retención de líquidos. Alimentos como: zanahoria, rábano, fresa, piña…
Consumir alimentos ricos en potasio
Esto ayudará a disminuir la cantidad de sal que tenemos en nuestro organismo. Alimentos como: aguacate, plátano, zumo de naranja…
El drenaje linfático
Nos encontramos frente a una gran ayuda para destruir el exceso de líquidos que se acumula en nuestro cuerpo. Se puede realizar de forma manual como si de un masaje se tratase, pero también puede ser realizada con equipamiento especializado como serían los empleados en la presoterapia.
Este tipo de ayuda se puede hacer en las clínicas especializadas, las vinculadas al mundo estético. El tipo de tratamiento y la duración del mismo suele variar según las necesidades de cada persona. Dichas sesiones generarán al final una sensación intensa de ganas de miccionar, eliminando así bastante líquido.
Sintomatología de retención de líquidos
Los principales síntomas de la retención de líquidos son:
- Hinchazón: la retención de líquidos presenta un síntoma visual muy característico, la hinchazón del tren inferior. Se podrá observar como los pies y las piernas en general están más hinchados, sintiendo como si pesasen más. Los tobillos suelen ser una de las zonas más afectadas, o podremos notarlo simplemente al intentar ponernos el calzado habitual y comprobar que no encaja como de costumbre. Las manos también pueden verse afectadas por la retención de líquidos, e incluso nuestra cara.
- Incremento del peso corporal: al retener líquidos en nuestro organismo lo lógico es que nuestro peso sea mayor.
- Fatiga y malestar general: si tenemos cualquier tipo de desequilibrio en nuestro organismo, sin duda alguna nos va a repercutir mentalmente. Además, la retención de líquidos genera una imagen no muy agradable del que la padece, pudiendo llegar a frustrarnos con la situación. Asimismo, al incrementar nuestro peso vamos a sentirnos más cansados de los habitual.
No obstante, en el post de hoy intentaremos darles las mejores soluciones para poder frenar esta situación.
Causas de la retención de líquidos
Nuestro organismo activa una especie de defensa cuando detecta que estamos bajos de líquidos, siendo esto por un exceso de sodio en el organismo o por tener un déficit en la hidratación. Dicha defensa genera que todo el líquido se retenga y no salga, para así “mantener” el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
La retención de líquidos se genera cuando la sangre que llega a determinadas partes de nuestro cuerpo tiene dificultad para llegar al corazón. Esto hace que el líquido se acumule en los espacios existentes entre nuestras células (medio intesticial). Además, nos encontramos con otras causas:
- Dietas con altas cantidades de sodio y sal.
- Una ingesta de agua escasa.
- Mucho tiempo sentado en la misma posición.
- Problemas de corazón.
- Alteración de la glándula tiroidea.
- Sedentarismo.
- Enfermedades renales o hepáticas.
- Embarazo.
Todos esto son ejemplos de causas que pueden ocasionar que retengamos líquido en nuestro organismo. Dicha retención siempre se va a observar más en zonas como:
- Abdomen
- Muslos
- Glúteos
- tobillos
La función del agua en el organismo.
A lo largo del post de hoy, hemos repetido en varias ocasiones la importancia de beber agua. Pero, ¿por qué es así?
Nuestro cuerpo está formado aproximadamente por un 70% de agua. En nuestro día a día, solemos perder agua a través de la piel y de la respiración. Está es fundamental para trasportar diferentes sustancias en nuestro organismo, además de ser la responsable de que nuestra sangre pueda fluir correctamente. Además, el agua hace que por la orina se expulsen las sustancias nocivas y además hace que nuestro cerebro funcione correctamente.
Cuando hemos bebido poca agua a lo largo del día, podemos experimentar:
- Falta de concentración
- Dolor de cabeza
- Menor rendimiento deportivo
- Mal estar general
La retención de líquido en el deporte.
La retención de líquidos se ha de controlar siempre, pero existen varios grupos de deportistas en donde es más importante aún. Estamos hablando de los que practican artes marciales o deportes de contacto y los culturistas. En estos grupos es fundamental el pesaje para las competiciones, pues no deben pasarse ni quedarse cortos, siendo la retención de líquidos un claro diferenciador.
La grasa se elimina lentamente, pero lo cierto es que el líquido se puede perder más rápidamente. Podemos llegar a bajar 1 kilogramos de peso en forma de agua en muy poco tiempo, pero no es algo duradero. Muchos deportistas de estos grupos emplean técnicas para reducir la cantidad de agua que tienen en su organismo para así poder pesar lo que deben pesar de cara a la competición. No obstante, como acabamos de decir es algo momentáneo, pues el peso volverá a su sitio pasadas unas 48 horas a lo sumo.
Los métodos para realizar está pronta eliminación de líquidos se pueden ser desde entrenar con ropa extra para fomentar la transpiración o con ropa ideada para ello. Otra forma puede ser mediante sesiones de sauna tras los entrenamientos o limitar el consumo de agua. Por otra parte, los culturista siguen dietas especializadas para alcanzar sus metas. Son dietas muy precisas enfocadas a que tengan la mayor cantidad de músculo posible, la menor cantidad de grasa y muy poca agua en sus músculos para que estos se vean en su máximo esplendor.
A tener en cuenta: estas formas de eliminación de líquidos son excepcionales. Estos grupos deportivos las suelen poner en práctica teniendo a médicos y profesionales como respaldo. No lo olviden.
La retención de líquidos durante el embarazo
Es algo totalmente habitual que se experimente una retención de líquidos cuando se está embarazada. El bebé ocupa espacio y hace que se compriman la salida de las venas de las piernas. Esto genera una retención obvia de líquidos pero bajo ningún concepto se deben automedicar. Previamente consulten a su médico y no consuman bajo ninguna circunstancias diuréticos.
Alimentos y la retención de líquidos.
La alimentación es algo fundamental en la retención de líquidos. Tenemos que ser conscientes que mientras más alimentos naturales comamos, mejor vamos a estar y no vamos a tener retención de líquidos. Por eso debemos consumir alimentos como:
Lácteos
Alimentos como los quesos sin sal, quesos blancos, la leche o los yogures, pueden consumirse sin ningún problema. No obstante, lo quesos semicurados o curados deben obviarse por su alto contenido en sodio, el cual hace que tengamos retención de líquidos.
Carnes
Todas las carnes frescas y que sean magras están permitidas, como el pollo, el pavo o el cerdo por ejemplo. Tenemos que evitar los embutidos, los alimentos en conservas, las salchichas y otros, por que presentan en su interior grandes cantidades de conservantes y sal, lo cual hace que se retengan líquidos con mayor facilidad.
Pescado
Todos los pescados están permitidos, ya sean congelados o frescos. Lo que tenemos que obviar de este grupo de alimentos son los pescados salados, ahumados o los que se encuentran en conservas.
Verduras y frutas
Al ser alimentos muy bajos en sodio suelen estar todas permitidas. Las frutas y verduras enlatadas si deben limitarse pues son ricas en sodio. Para poder consumirlas con tranquilidad, se debe optar por escurrirlas y lavarlas correctamente.
Bebidas
Tenemos que estar atentos a las botellas de agua que compramos, pues muchas de ellas tienen más sodio que otras. La idea es que tengan menos de 50 miligramos de sodio por litro.
Alimentos industriales
Tenemos que mantenernos alejados de las salsas como el ketchuo, la mayonesa y los alimentos precocinados. Sin olvidar no consumir las típicas comidas rápidas.
Tenemos que cocinar los alimentos preferiblemente al vapor pues así se hacen con su propio jugo y conservan su sabor natural. El horno y la plancha también son opciones válidas y tenemos que evitar hervirlos, pues así pierden parte de su sabor y luego tendemos a condimentarlos en exceso, generando más acumulación de líquidos.
La importancia de la alimentación en la retención de líquidos
Como siempre decimos, la práctica de deporte y una buena alimentación son dos de las claves para gozar de un estado de salud ideal. En el caso de la retención de líquidos será exactamente igual, haciendo ahora hincapié en la alimentación:
- Proteínas: las proteínas son unos nutrientes fundamentales que si escasean en nuestro organismo pueden ocasionar una reducción de la albúmina. Esta sustancia es una proteína fundamental, pues está muy relacionada con la sangre, y si tenemos un déficit proteico nuestro cuerpo no va a producirla y favorecerá la retención de líquidos en nuestro organismo.
- Equilibrio de líquidos: es fundamental tener un equilibrio del nivel de líquidos en nuestro organismo. Para ello va a ser fundamental consumir alimentos que nos aporten potasio, como el plátano.
- Alimentos que no debemos consumir:
- Salsas procesadas
- Embutidos
- Quesos curados
- Carnes ahumadas
- aceitunas
- Alimentos en conserva
- Alimentos precocinados
- Alimentos fritos
- Frutos secos con sal añadida
- Alimentos que sí podemos consumir
Los tratamientos más eficaces frente a la retención de líquidos, la cavitación y la mesoterapia
A continuación veremos qué tratamientos son los mejores frente a la retención de líquidos:
- Cavitación: estamos frente a un tratamiento reductor de los más empleados para luchar contra la retención de líquidos. Ayuda en gran medida a las personas que retienen grasa y líquidos en el tren inferior, y al no ser invasivo el paciente se recupera rápidamente.
- Mesoterapia: gracias a este tratamiento se va a conseguir eliminar la retención de líquidos. Esto se debe a que se realizan una serie de infiltraciones de diversos medicamentos en las zonas donde se encuentra dicha retención. Es un tratamiento ideal para mejorar nuestro peso y eliminar la tediosa acumulación de líquidos de nuestro organismo.
No obstante, todos estos tratamientos no van a servir a largo plazo si no se sigue un estilo de vida saludable, en donde el deporte y una correcta alimentación estén presentes.
Los diuréticos y la retención de líquidos
Es muy habitual tomar algún tipo de diuréticos para eliminar líquidos sin prescripción médica, pero esto puede ser un error grave si no se hace adecuadamente, provocando problemas como:
- Fatiga y cansancio general
- Sentirse somnoliento
- Si se consume en exceso pueden producir confusión y convulsiones
- Pueden provocar calambres musculares
Por eso, antes de tomar ningún tipo de suplemento diurético, lo más adecuado sería consultar previamente con su médico, y que valore su caso personalmente.
No obstante, nos encontramos con ciertos alimentos como la piña, que tiene una función diurética muy buena y que no es perjudicial si se toma adecuadamente. Con su consumo orinaremos más, y se tendrá la sensación de que la hinchazón es menor.
Además, diversos estudios han determinado que el consumo de piña es beneficioso como diurético natural.
Bajar los niveles de sal
Siempre hemos oído que la sal nos produce una acumulación de líquidos. Esto es una verdad como un templo, pues la sal contiene sodio, el mayor aliado para que se de una retención de líquidos en nuestro organismo.
La sal la podemos encontrar en infinidad de alimentos y, por eso, en muchas ocasiones es complicado controlar su consumo. Desde alimentos procesados o enlatados, recibimos cada día una gran cantidad de sodio en forma de sal, que nos hará acumular más y más líquidos cada día. Pero ¿cómo podemos solucionar esto?
Si juntamos unos malos hábitos nutricionales, un sedentarismo general y un consumo elevado de sodio, lo normal es que se produzca una retención de líquidos. Con esto queremos decir que cambiando dichos hábitos nutricionales vamos a evitar que se acumule un exceso de sodio en nuestro organismo, y con la práctica de deporte evitaremos el sedentarismo y nos beneficiaremos de todos los aspectos positivos del deporte.
Todo esto será de vital importancia, pues el exceso de sodio no solo va a provocar un incremento en la retención de líquidos, sino que además puede originar un incremento de la presión arterial. Por tanto, al reducir el consumo de sal no solo vamos a estar controlando la retención de líquidos, sino que además mantendremos una correcta salud cardiovascular.
Consejos para mantener alejada la retención de líquidos
A continuación, vamos a darles los mejores consejos para hacer frente a la retención de líquidos:
- Alimentación: debemos seguir una dieta sana, variada y equilibrada, que nos aporte los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Además, debemos evitar comer alimentos que estén muy condimentados, que tengan exceso de sal, aditivos, azúcares y grasas poco saludables.
- Deporte: de la mano junto a una buena alimentación viene la práctica de ejercicio. Las personas sedentarias van a ser más propensas a que su organismo acumule líquidos y además retenga toxinas peligrosas para su organismo. Por eso, es de vital importancia practicar deporte varias veces por semana, para poder evitar todos estos problemas.
- Beber agua: es fundamental mantenernos hidratados, para que así se eliminen los líquidos que se van reteniendo en nuestro organismo. Como mencionamos en líneas superiores, la carencia de agua puede hacer que nuestro organismo, a modo de defensa, retenga líquidos para preservar los niveles de hidratación, ocasionando una retención de líquidos no deseada y perjudicial para nuestro organismo.
- Evitar el estrés: el estrés y la ansiedad son problemas muy presentes en la actualidad. El estrés puede causar diversos problemas, que van a repercutir en la salud de nuestro organismo, como por ejemplo:
- No dormir adecuadamente
- Comer en exceso o incluso no comer
- Elevación del cortisol, la hormona del estrés. Esta va a afectar negativamente a nuestro organismo
- Alteraciones hormonales.
- Hierbas aromáticas: el uso de hierbas aromáticas para condimentar nuestros alimentos va a ser fundamental. Con eso reduciremos el consumo de sal y, por tanto, nuestros niveles de sodio no van a verse afectados y no generarán una retención de líquidos. Además de hierbas se pueden usar especias para condimentar los alimentos de muchas maneras.
- Salsas naturales: los más habitual es consumir las salsas que encontramos en los supermercados, pero lo cierto es que dichas salsas vienen cargadas de aditivos y demás sustancias, como sodio, que solo comprometen a la salud de nuestro organismo. Por eso, les instamos a que realicen sus propias salsas caseras, pudiendo así obtener un alimento sano y nutritivo que no afectará negativamente a su salud.
- Consumir potasio: el enemigo del sodio es el potasio, pues regula los niveles de sodio y ocasiona un equilibrio en nuestro cuerpo y, por tanto, evita la retención de líquidos.
- Consumir verduras y hortalizas: alimentos como el apio van a ayudarnos a evitar la retención de líquidos. Su consumo favorece la eliminación de toxinas y de agua, gracias a una sustancia que contiene y que nos ayuda a dilatar los vasos renales y, por tanto, a conseguir una eliminación de líquidos y toxinas de nuestro organismo. Además, para mejorar nuestra retención de líquidos se pueden consumir alimentos como acelgas, espinacas, espárragos o cebollas.
- Hidratos de carbono complejos: debemos optar por alimentos como las legumbres o los cereales integrales ya que van a ser unos grandes aliados frente a la retención de líquidos. Además, aportan muchos nutrientes, como hidratos complejos y fibra, que nos ayudarán a sentirnos más saciados.
- Ir al baño a diario: es fundamental tener un tránsito intestinal adecuado. Para poder evitar el estreñimiento una de las claves es mantener nuestro organismo adecuadamente hidratado. Asimismo, comer cereales integrales y frutas serán unos grandes aliados frente al estreñimiento.
- Consumo de té: diversos estudios han determinado que el consumo de té, como el té verde o la cola de caballo pueden ser de gran ayuda frente a la retención de líquidos.
Conclusión
Hemos sacado un par de conclusiones que pueden servir a modo de guía para todos aquellos que desean estar sanos evitando la retención de líquidos:
- Debemos beber mucha agua. Con el consumo de agua vamos a poder frenar la retención de líquidos, ya que el agua hace que la sangre se mueva correctamente evitando que se quede líquido en el espacio de entre las células.
- Consumir alimentos ricos en potasio. Alimentos como el plátano van a ayudar en la lucha contra la retención de líquidos pues nos ayudan a drenar nuestro organismo.
- Adiós alcohol y cafeína: hay ciertas sustancias como el alcohol y la cafeína que promueven un aumento en la retención de líquidos de nuestro organismo.
- Evitar la sal: tenemos que ser conscientes que la sal y el sodio son sustancias que aumentan la retención de líquidos. Debemos condimentar los alimentos con otras alternativas o cocinarlos de manera que no pierdan tanto su sabor para mantener así el consumo de sal a raya.
- Diuréticos: son de los mejor para la eliminación de líquidos, pues nos ayudan a eliminar líquido y toxinas mediante la micción.
- Deportistas profesionales: las técnicas empleadas por luchadores profesionales o culturistas para controlar su peso y eliminar grandes cantidades de líquido en poco tiempo, solo están recomendadas para las situaciones que ellos cursan. Tienen equipos especializados detrás que les controlan y guían evitando que sufran daños.
En el post de hoy hemos visto como se puede solucionar la retención de líquidos. Es una afección muy típica en gran parte de la población, por aspectos tan simples como el sedentarismo, mucho tiempo sentado, la no práctica de deporte y los malos hábitos alimenticios. Nosotros hemos querido en este post mostrarles que esto tiene solución. Con meras modificaciones en nuestro día a día vamos a poder deshacernos de esos líquidos que acumulamos.
No obstante, consideramos que determinados grupos como personas embarazadas o con enfermedades de corazón, hepáticas o renales, consulten con su doctor cual es la mejor forma de eliminar líquidos.
Nosotros reiteramos nuestro mensaje habitual: todo en exceso es malo, por eso tener una dieta equilibrada, sana y variada, a la par que se realiza ejercicio va a hacer de nosotros unas personas sanas y fuertes. Y en el caso de hoy, siguiendo estas pautas vamos a olvidarnos de la retención de líquidos.
Esperamos que hayan disfrutado de otro post más con nosotros. Aquí nos despedimos, pero solo hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos