La prolina y la lisina ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
La prolina y la lisina ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas
Hoy vamos a hablar de un suplemento que es muy desconocido, pero que su función es espectacular a pesar de no tratarse de algo “esencial´´. Hoy en día encontramos infinidad de suplementos, pero no todos son iguales. Lo más habitual es optar por los más utilizados y que nos garantizan progresar. Pero lo cierto es que existen suplementos que pasan desapercibidos, y que su consumo puede ayudarnos a marcar la diferencia, como en el caso del aminoácido no esencial Prolina.
¿Qué es la prolina o proline?
La prolina es uno de los aminoácidos no esenciales que, acompañado de otros nutrientes, interviene en la síntesis del famoso y necesario colágeno. La suplementación de este aminoácido no es muy habitual, y por eso mismo queremos hacer ver en este post en qué consiste este aminoácido, cuáles son sus funciones y que beneficios nos trae.
Como hemos dicho, la prolina es un aminoácido no esencial, que es fundamental para la producción de colágeno en nuestro organismo. Esto implica que es muy necesario para la formación de tejidos corporales. Forma parte de las proteínas y de la cadena pentacarbonada del glutamato, siendo clasificada su polaridad como apolar.
La l-prolina es un aminoácido no esencial, ya que el organismo la produce y la l-lisina es un aminoácido esencial y debe incorporarse a través del alimento o de suplementos.
Ambas son fundamentales en la formación del colágeno. La l-lisina, además, es un potente antiviral y la l-prolina un buen cicatrizante.
La prolina es fabricada en el cuerpo a partir del ácido glutámico, ejerce funciones vitales en el organismo, y es fundamental en la regeneración de los tejidos blandos, órganos, huesos y cartílagos, y para mantener una piel radiante y sana, y un pelo, articulaciones y uñas sanas y fuertes.
Las personas que lleven una dieta variada, es decir, omnívoros, o vegetarianos que consuman huevo, van a tener las cantidades perfectas de prolina. Sin embargo, las personas que sean veganas pueden tener problemas para sintetizar este aminoácido.
Su Estructura. Es el único aminoácido que presenta una amina secundaria en lugar de una primaria. Tiene una cadena lateral cíclica compuesta por 3 unidades de metileno. Tiene una cadena carbonada y un grupo amino en su molécula (Inmina), en posición alfa.
Su fórmula: C5H9NO2
Masa de molécula (peso molecular): 115,13 g/mol .
Es un aminoácido que forma parte de las proteínas de los seres vivos. Su ARN se encuentra codificada como CCU, CCC, CCA y CCG.
Función de la prolina
-
Es un aminoácido no esencial, fundamental para la producción de colágeno en el cuerpo. Gracias a esto se forman los tejidos de nuestro organismo, de ahí su importancia.
-
Sirve para poder prevenir el desgaste de nuestro sistema cardiovascular.
-
Afecta directa y activamente al proceso de formación de las proteínas que conforman nuestros músculos y los de todos los mamíferos. Es decir, que sirve para aumentar la masa muscular. Sobre esto hablaremos más adelante.
-
Si acompañamos la prolina con el consumo de vitamina C y lisina, evita la proliferación exagerada y descontrolada de las células. Eso quiere decir que previene la aparición de diferentes tipos de cáncer.
-
Se trata de un aminoácido necesario para el proceso de recuperación y regeneración de los cartílagos.
Beneficios de la prolina
Aumenta y mejora la producción de colágeno.
Nos encontramos con un aminoácido que es fundamental para que nuestro organismo pueda sintetizar correctamente el colágeno. Esto es fundamental, pues el colágeno forma parte de muchos de los tejidos de nuestro cuerpo, como las uñas, la piel, los cartílagos, los huesos, etc; de ahí su importancia. Gran parte de suplementos de prolina traen consigo glicina, vitamina C y lisina. Todo esto implica una mayor síntesis de proteínas. Es fácilmente digerible y tolerable a nivel digestivo.
Mantiene la firmeza y la elasticidad de nuestra piel
Si deseamos tener una piel sana y tersa, que presente un aspecto joven, la prolina es nuestro suplemento, a que ayuda a nuestra piel, haciendo que sea vea más firme y tersa, reduciendo las líneas de expresión e incluso las arrugas. Mantiene la firmeza y elasticidad de la piel.
Acelera la cicatrización y recuperación muscular y articular
Mejora las molestias y dolores articulares En su acción como polipéptido, promoviendo la síntesis de colágeno, aminora las molestias y dolores generados por las lesiones, o por enfermedades como la artritis, y ayuda a mejorar nuestra salud articular. Participa en la cicatrización intestinal en caso de úlceras y gastritis
Protección del corazón y de todo el sistema cardiovascular.
Previene enfermedades y problemas cardiovasculares: gracias al consumo de prolina vamos a mantener una adecuada estructura de nuestros vasos sanguíneos. Esto se debe a que en las paredes de los vasos sanguíneos nos encontramos con la presencia de colágeno de tipo III. Este es esencial para mantener una correcta estructura y funcionamiento de los vasos sanguíneos, algo que obtendremos si tenemos las cantidades idóneas de prolina en nuestro organismo
Fortalece el sistema inmunológico.
Ayuda a tener un buen sistema inmune: el consumo de prolina nos ayuda para poder tener una correcta respuesta inmune. Esto significa que, con una buena cantidad de prolina en nuestro cuerpo, las defensas de nuestro organismo podrán hacer frente en mejor medida a las infecciones que intenten ocasionar estragos en nuestro organismo.
La prolina y el aumento de masa muscular
La prolina, si bien colabora con las proteínas, no influye directamente en el aumento de la masa muscular, y no es un suplemento necesario para aquellas personas que desean aumentar el tamaño de sus músculos. Esto se debe a que, si se consumen alimentos de origen animal, las cantidades adecuadas de prolina estarán presentes en nuestro organismo. Por tanto, con realizar una dieta sana, variada y equilibrada, acompañada de ejercicio físico, vamos a conseguir un aumento de músculo.
Las personas veganas, al no tomar alimentos de origen animal, van a tener problemas para producir prolina, por tanto, pueden emplear suplementación de prolina para suplir esas carencias. El huevo tiene altas cantidades de este aminoácido, por tanto, las personas vegetarianas que consuman huevo, no van a tener carencias de prolina.
¿Quiénes deben tomar prolina?
Las personas que se van a ver directamente beneficiadas con los suplementos de prolina son los que no comen alimentos de origen animal, como los veganos o los vegetarianos que no consuman huevo. Estas personas no consumen el colágeno hidrolizado porque procede de animales, como el cerdo o el tiburón. Además, tampoco tienen prolina en su organismo pues esta se aporta con alimentos de origen animal. Todo esto genera problemas a la hora de la síntesis del colágeno en nuestro organismo.
También es beneficiose para las personas que sufren problemas articulares, y para prevenir arrugas, aumentando la firmeza de la piel.
Alimentos ricos en prolina
La prolina se encuentra en alimentos tanto de origen vegetal, hortalizas, legumbres, cereales y frutos secos, como animal, carnes de cerdo, ternera, pollo, pavo, y también pescados como salmón, atún, cartílago de tiburón, y en productos lácteos y huevos.
Teniendo presente los grandes beneficios que aporta, su consumo garantiza un correcto funcionamiento del organismo humano.
Estos son los alimentos que contienen más prolina:
-
Alimentos lácteos: la leche, el yogur, la nata, el requesón o el queso.
-
Carnes y pescado: cerdo, pollo, pavo, ternera, salmón, atún, mero, la caballa, sardinas…
-
En el cartílago de tiburón
-
Hortalizas y vegetales: las coles, la cebolla violeta, los espárragos, el cebollino, el ajo, la berenjena, los berros, la zanahoria, la calabaza, el pepino, las setas y los nabos.
-
Las legumbres: los garbanzos, los guisantes y las judías. Además, también la soja tiene una buena cantidad de prolina.
-
Los frutos secos: los cacahuetes, las nueces, las avellanas y las castañas.
-
Los cereales como el trigo y la cebada.
¿Cuándo conviene tomar prolina?
Este aminoácido tiene varios usos. Puede incorporarse cuando es necesario reparar el músculo después de un entrenamiento intenso. También se utiliza la prolina para prevenir enfermedades en el hueso y en las articulaciones. Otras enfermedades posibles de ser prevenidas son las disfunciones sexuales, los trastornos cardiovasculares y quemaduras.
Si se va a incorporar prolina como suplemento, la dosis que se recomienda es de 500 mg al día. El momento en que se aconseja incorporar el suplemento es una hora después de la comida, salvo indicación contraria del médico interviniente.
¿Qué sucede con las personas celíacas y la prolina?
La prolina no forma parte del gluten, por lo que no tiene contraindicaciones para los celíacos. Salvo que el suplemento contenga gluten, no hay inconvenientes para ellos.
Contraindicaciones del consumo de prolina
Como toda sustancia, se debe tener especial precaución en su consumo e informarse previamente. Por tanto, se trata de un suplemento que no deben tomar cierto tipo de personas, pues su consumo podría generar algún que otro inconveniente:
Problemas de hígado o riñones
Las personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica de origen hepático o renal.
Las mujeres embarazadas o que se encuentran en período de lactancia.
Las personas con algún tipo de cáncer
Los pacientes oncológicos, quienes deben consultar previamente con el médico tratante si es favorable la ingesta de estos suplementos alimenticios.
Desórdenes del sistema nervioso
Las personas que tengan ciertos trastornos mentales, como esquizofrénicos u otros, pueden verse afectados por el consumo de prolina.
Toxicidad de la Prolina
En adultos con buena salud no se registran casos de toxicidad en el consumo de suplementos de prolina. Su biosíntesis, en cambio, resulta adversa en personas con patologías previas como hiperprolinemia.
Conclusiones de la prolina
Con este post hemos querido mostrarles la prolina, este aminoácido no esencial que nuestro organismo sintetiza por sí solo y que es más importante de lo que parece, pues tiene un papel protagonista en la producción de colágeno. Además, tener un buen aporte de prolina va a ayudar a que tengamos un pelo fuerte, unas uñas sanas, unos vasos sanguíneos que funcionen correctamente, una piel resplandeciente y joven y muchos otros beneficios.
La ingesta de prolina no va a tener ningún efecto adverso en nuestro organismo, siempre y cuando no nos excedamos. Para obtenerla, podemos optar por alimentos como el huevo o la carne, o en el caso de no poder obtenerla por la alimentación, como los veganos, tomarla mediante la suplementación.
Si tienen una dieta completa, es decir, una dieta sana, variada y equilibrada, van a poder tener las reservas de colágeno completas y sin ningún tipo de carencia. Si desea saber cómo andan sus niveles de prolina, es simple, acudan a su médico habitual y con un análisis de sangre salgan de dudas.
En el caso de tener carencias, se puede optar por aumentar el consumo de alimentos que tengan en su interior prolina, o el empleo de suplementación. Obviamente todo esto debe estar supervisado por un especialista, para así poder evitar cualquier tipo de riesgo. Practicando deporte y con una dieta correcta, no van a tener carencias de prolina y podrán gozar de unas articulaciones, uñas, cabello y piel sanos y fuertes.
Esperamos que con el post de hoy hayan aprendido algo más de este fascinante mundo de la nutrición, y que poco a poco sigan profundizando en nuestra página. Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡ siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos