Hierro, ¿Qué es? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Hierro, exceso y déficit
El hierro es un mineral sumamente necesario para que nuestro organismo funcione correctamente. Esto se debe a una de sus funciones principales, la producción de la hemoglobina. Esta es una parte muy importante de los glóbulos rojos, la cual además participa en la formación de las proteínas de los músculos.
Introducción
Como ya mencionamos, se trata de un mineral muy importante para nuestro cuerpo, que acorde a los niveles que tengamos, podremos tener exceso o déficit del mismo, lo que puede significar muchas cosas.
Cuando tenemos el hierro muy elevado en nuestro organismo vamos a padecer hemocromatosis. Esta enfermedad puede deberse a una alteración genética, que hace que nuestro cuerpo absorba más hierro del que debiera. Es importante mencionar que es muy raro que el exceso de hierro se deba a una ingesta excesiva de alimentos que lo contengan, se debe más bien a una enfermedad, como la hemocromatosis.
Las enfermedades que estén vinculadas a la sangre, como la anemia, o enfermedades que involucran repetidas transfusiones de sangre, pueden producir hemocromatosis de manera secundaria. Además, problemas de salud, como daño en el hígado, o problemas con el alcohol, pueden generar dicha enfermedad.
La mayor parte del hierro que tenemos en nuestro organismo se encuentra en la hemoglobina. Esta compone los glóbulos rojos, y es fundamental para el transporte de oxígeno, y enviarlo a todo nuestro cuerpo. Por si fuera poco, el hierro es muy importante para nuestros músculos, y fundamental para la creación de determinadas enzimas de nuestro organismo.
Es importante mencionar que las mujeres, debido a la menstruación, pierden más hierro, y dicha cantidad que se pierde no se recupera simplemente con la alimentación. Por eso, es habitual que las mujeres tomen suplementos de hierro, para equilibrar dichas pérdidas.
En los alimentos que ingerimos encontramos dos tipos de hierro:
- No hemo: presente en la mayor parte de alimentos y suplementos de hierro. El problema reside en que nuestro cuerpo no llega a absorber ni siquiera el 20% de esta variante de hierro. Para solucionar esto se suele recomendar acompañar el consumo de este tipo de hierro con una vitamina, que ayuda en su asimilación y absorción, la vitamina C.
- Hemo: es el hierro que mejor se absorbe, y se encuentra presente mayormente en los alimentos de origen animal.
Funciones del hierro
Hemoglobina
El hierro ayuda en la formación de hemoglobina. Esto se debe a que el hierro se junta con el oxígeno, y lo envía a todos nuestros tejidos para sus requisitos metabólicos.
Componente excepcional
Se trata de una sustancia de gran ayuda para las proteínas, y de enzimas que frenan la oxidación de las células.
Control
El hierro es un mineral que controla el crecimiento de las células y la diferenciación de estas.
Correcto funcionamiento
El hierro nos garantiza que tengamos un correcto funcionamiento de nuestro sistema endocrino, del metabolismo, y de tener una correcta función cerebral.
Sistema inmune fuerte
Con el hierro vamos a tener un sistema inmune óptimo, y se mejorará la producción de energía.
Lo que sucede cuando hay exceso de hierro en nuestro organismo
El exceso de hierro es perjudicial, haciendo daño a nuestro organismo. Una cantidad elevada de este mineral hará que se produzcan más radicales libres y por tanto, se generan daños por estrés oxidativo.
Podemos observar diferentes síntomas que indican que se padece de un exceso de hierro:
- Náuseas
- Vómitos
- Cansancio
- Menos hambre
- Perdida del deseo sexual
- Problemas gastrointestinales
- Dolores articulares
- Falta de energía
- Daño de órganos, como el corazón o el páncreas
Causas del exceso de hierro
Un exceso de hierro puede deberse a diversas causas como:
- Demasiadas transfusiones realizadas
- Consumo de suplementos de hierro demasiado prolongados en el tiempo
- Hemocromatosis
- Alcoholismo
En el caso de tomar una cantidad muy elevada de hierro, que sea excesiva, se podrán sentir síntomas, como diarrea o vómitos. Y en el caso de que el consumo excesivo de hierro se prolongue mucho en el tiempo, daños al corazón, hígado, cerebro, etc.
Es importante mencionar que el exceso de hierro nunca se va a poder dar solo mediante la alimentación, pues para que así fuera se tendría que tener una enfermedad, como la hemocromatosis. El consumo excesivo de suplementación de este mineral sí es una de las causas del desorden, si no se hace como es debido.
Hemocromatosis, la enfermedad del exceso de hierro
La hemocromatosis es una enfermedad que provoca que nuestro cuerpo absorba mucho más hierro. Cuando se tiene este tipo de enfermedad se debe seguir un régimen algo más cuidadoso, evitando alimentos con exceso de hierro, evitando consumir alcohol, y siguiendo una dieta sana, variada y equilibrada, acorde a dicha enfermedad.
Esta enfermedad puede ser hereditaria o bien, darse por un exceso de hierro producido por problemas metabólicos o hepáticos.
Déficit de hierro
La deficiencia de hierro, conocida como ferropenia, se da por diferentes motivos:
- Pérdida de sangre: debido a la menstruación de las mujeres, el hierro se encontrará en menor medida en su organismo.
- Mala alimentación: muchas personas que padecen de déficit de hierro es porque no siguen una alimentación sana, variada y equilibrada.
La carencia de hierro genera anemia, algo que padecen muchas personas en el mundo. Esto se puede deber a:
- Problemas de absorción de nutrientes: puede haber problemas con la absorción en el intestino, que impidan la correcta absorción de hierro.
- Celiaquía: ser celíaco también es causa de déficit de hierro.
- Embarazo: el embarazo requiere de mucho hierro en el proceso, haciendo que la madre pueda tener carencia de este mineral.
Los síntomas más habituales de tener anemia son:
- Fatiga
- Debilidad
- Cansancio general
- Color pálido del rostro
- Menor capacidad de concentración
- Cuesta más aprender cosas
En los casos más severos puede provocar:
- Mareo
- Problemas al respirar
- Taquicardia
- Dolor en el pecho
- Problemas cardiacos
- Menstruación interrumpida
Mantener unos óptimos niveles de hierro
Como todos sabemos, el hierro es fundamental para que nuestro organismo esté en perfecto equilibrio. Por tanto, debemos tener unos niveles acordes, ni muy altos ni muy bajos, pues si estamos en alguno de esos dos extremos lo más seguro es que tengamos algún que otro problema de salud.
Suele ser más habitual escuchar anemias y problemas por carencias de hierro, pero lo cierto es que tener un exceso de hierro es algo mucho más habitual que tener un déficit del mismo.
Para poder tener unos niveles óptimos de hierro en el organismo, se debe:
Donar sangre
No solo las personas con hemocromatosis deben donar sangre, sino que debemos donar sangre alguna vez al año, para así poder regular nuestros niveles de hierro. No obstante, las personas con hemocromatosis lo deben realizar alguna vez más.
Consumir alimentos con hierro
Lejos de la idea de que tenemos que tener un control con el consumo de alimentos que nos aporten hierro, debemos consumirlos sin duda alguna. La idea es, además de alimentos con hierro, consumir calcio, para así controlar la absorción de hierro, evitando tener que tomar vitamina C, que ayuda en su absorción.
Adiós alcohol
Aparte de ser una droga semi-dura, que causa muchos daños a nuestro organismo, el consumo de alcohol hace que se absorba más hierro, algo que queremos controlar.
Curcumina
El consumo de suplementos de curcumina puede ayudar a que no se absorba mucha cantidad de hierro en nuestro organismo.
No consumir multivitamínicos
Es habitual ver como muchas personas se toman complejos multivitamínicos como si de agua se tratase. Esto es un error, pues la mayor parte de estas personas no saben si tomar dicho suplemento le va a provocar un exceso de vitaminas y minerales. Los complejos multivitamínicos están se deben tomar si se los recomienda su médico o un experto. Si de por sí tenemos un exceso de hierro y ni lo sabemos, y optamos por este tipo de suplementos que pueden contener hierro, estamos ocasionando un riesgo a nuestra salud.
Conclusiones
El hierro es uno de los minerales más importante para nuestro organismo. Hoy hemos visto qué sucede cuando nuestro cuerpo tiene una carencia o un exceso de este mineral. Esperamos que hayan entendido que, para poder tener unos niveles equilibrados de este mineral, a menos que se tenga una enfermedad como la hemocromatosis, se debe seguir una dieta sana, variada y equilibrada, que nos ayude a aportar a nuestro cuerpo los micro y macronutrientes que necesitamos.
Si tienen dudas de si sus niveles de hierro son los adecuados, no duden en acudir a su centro médico, pues con un simple análisis de sangre se podrán obtener unos resultados extremadamente precisos.
Esperamos que el post de hoy les haya sido de utilidad. Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden …¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa.
Entrenador personal y coach nutricional.
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos