Fenilalanina ¿Qué es? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Fenilalanina ¿Qué es? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas
Hoy vamos a hablar de un aminoácido esencial que nos aporta infinidad de beneficios y permite que estemos sanos, la fenilalanina. Veremos qué es exactamente, sus funciones y beneficios, al igual que los posibles riesgos que puede entrañar su consumo.
La Fenilalanina es un aminoácido esencial, abreviado como Phe o F, que se halla en las proteínas como LFA (L-Fenilalanina), y en un gran número de alimentos, como carnes rojas y legumbres. Posee propiedades como edulcorante y aromático de alimentos y bebidas.
La Fenilalanina es parte de las proteínas. Las proteínas están formadas por una larga cadena de aminoácidos. A medida que se degradan, se liberan los aminoácidos que, a su vez, pasan a ser parte de otras proteínas, o generan otras sustancias y energía.
Por su parte, la Fenilalanina tiene la particularidad de dar origen a un aminoácido muy parecido a ella llamado Tirosina, debido a una enzima (Fenilalanina hidroxilasa), y a una coenzima que facilita la acción de la tetrahidrobiopterina.
Fenilalanina, ¿Qué es?
Nos encontramos con que la fenilalanina es uno de los aminoácidos esenciales. Se denomina aminoácido esencial neutro no polar y se trata de uno de los aminoácidos más hidrófobos, es decir, que es repelido o no puede mezclarse con el agua.
La L-fenilalanina también puede llegar a transformarse en tirosina, siendo algo a tener en cuenta pues esta es precursora de hormonas como:
-
Tiroxina: secretada por la glándula tiroides
-
Catecolaminas como noradrenalina y la adrenalina
-
Neurotransmisores como la conocida dopamina.
Cómo la Fenilalanina influye en la dieta
El aminoácido esencial llamado Fenilalanina es capaz de suprimir el apetito, al interactuar con la hormona reguladora del apetito en el intestino grueso. Este tema de estudio se presentó en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología en Harrogate, en Inglaterra. Dicho estudio muestra de qué forma la Fenilalanina reduce la cantidad de alimento a ingerir, al influir tanto en el intestino como en el cerebro y, por tanto, utilizarse para prevenir y realizar el tratamiento de la obesidad.
Está demostrado que las dietas altas en proteínas dan un buen resultado para este tipo de tratamiento, pero existe la posibilidad de que provoquen a largo plazo otros problemas de salud. En cambio, la Fenilalanina, como aminoácido que se fabrica en el intestino, interviene con la liberación de la hormona del apetito, y es así que se vuelve apta para el tratamiento.
El profesor Kevin Murphy y sus colegas del Imperial College London de Inglaterra, analizaron los efectos de la Fenilalanina en la ingesta de alimentos y, paralelamente, la actividad cerebral que participa en el apetito. Los resultados que se obtuvieron en los modelos experimentales con administración rectal, aunque 10 veces menor a la que se podría tener como dosis en una dieta tradicional, arrojó como resultado que se activaron los centros reguladores del apetito y, por tanto, se logró una ingesta reducida. Estos estudios fueron realizados en roedores, no se conoce si el efecto será el mismo en humanos. Este supondría el siguiente paso en los estudios sobre este tema.
Función de la fenilalanina
Si hablamos de las funciones de este aminoácido esencial, tenemos que decir que son muchas las que posee. Empezando por su conjunción con el triptófano, que ambos controlan la secreción de una hormona que participa en el control de la saciedad y disminuye el apetito, la colecistoquinina.
Además, es capaz de incapacitar o bloquear a la enzimas que se encuentran presente en el sistema nervioso central que puede degradar a las endorfinas y encefalinas. La ausencia de la últimas mencionadas, puede generar problemas como dolores y cambios de humor. Por eso, tener la cantidad adecuada de fenilalanina puede hacer que no se degraden las endorfinas ni las encefalinas y estar más sanos.
Por otra parte, nos encontramos con que la fenilalanina se encuentra en la estructura de neuropéptidos y se cree que tiene un papel importante en:
-
La memoria
-
El estado de alerta
-
Posibilidad de estar relacionada con el sentimiento de estar enamorado/a.
¿Cuál es el beneficio principal de la Fenilalanina?
Como aminoácido aromático neutro no polar es hidrófobo pudiéndose transformar en tirosina. La Fenilalanina conjuntamente con el triptófano controla la secreción de colecistoquinina que es la hormona que interviene en la sensación de saciedad.
Además, es capaz de bloquear algunas enzimas en el sistema nervioso central, que son las que degradan las endorfinas y encefalinas (sustancias parecidas a la morfina que actúan como analgésicos). Esta es la razón por la que la Fenilalanina disminuye el dolor y estimula el estado de ánimo.
La ausencia de la enzima Fenilalanina hidroxilasa causa una enfermedad metabólica llamada fenilcetonuria. Esta enzima es la encargada de degradar la Fenilalanina y sin ella este aminoácido esencial se acumula en el cuerpo, pudiendo dañar el sistema nervioso central. Si esta enfermedad no se detecta en los primeros meses de vida, puede causar retraso intelectual por acumulación de neurotoxinas.
El tratamiento para la fenilcetonuria, por tanto, será una dieta baja en Fenilalanina, siempre y cuando se aseguren los requerimientos mínimos, ya que como aminoácido esencial se necesita para la síntesis de las proteínas y de otros compuestos. En estos casos la dieta se complementa con ácidos grasos omega 3, hierro y carnitina.
Los alimentos que contienen Fenilalanina son aquellos ricos en proteínas: carne, pescado, productos lácteos, huevos, lenteja, garbanzo, soja, levadura de cerveza, cacahuete y espárragos, en los de origen vegetal. También es parte del edulcorante aspartamo y, por tanto, es parte de algunos alimentos dietéticos, dulces y refrescos.
Se suministra de la siguiente forma: L-Fenilalanina como complemento dietético, D-Fenilalanina como antidepresivo y para combatir la mialgia, la migraña y el dolor por menstruación, artrosis y artritis reumatoide.
Como su nombre indica, es un aminoácido esencial y por tanto debemos tenerlo en nuestro organismo para el correcto funcionamiento de este. Podemos ver como la fenilalanina se emplea para diferentes fines como:
-
Alivio de molestias y dolores, como el dolor de espalda
-
Alivio de los dolores generados por la menstruación
-
Mejora de las molestias y dolores musculares
-
Para mejorar la artritis reumatoide y la osteoartritis
La fenilalanina se suele emplear además para los problemas depresivos. Se trata de un antidepresivo que mejora la sensación de bienestar gracias al aumento en los niveles de las endorfinas. Por este motivo, lo podemos encontrar en suplementos estimulantes pues ayuda a reducir la sensación de angustia y nerviosismo. Además, ayuda a controlar el hambre.
La fenilalanina además se usa para:
-
Disminuir los síntomas de enfermedades neurológicas
-
Mejorar el estado de alerta
-
Aumento de la vitalidad
-
Mejora la memoria
-
Potencia el aprendizaje
-
Interviene en la síntesis del colágeno
-
Se utiliza en alteraciones de la piel
Cómo influye en la salud la Fenilalanina
Si bien en algunos alimentos se encuentra la advertencia de que contiene Fenilalanina, esto no significa que sea nociva para la salud. Solamente lo es para un grupo de personas que son sensibles a este aminoácido.
La Fenilalanina se sintetiza en el organismo y apoya el buen funcionamiento de su metabolismo. Las personas que sufren de fenilcetonuria, una enfermedad hereditaria, no la pueden sintetizar y la Fenilalanina se acumula como neurotoxina. Esto afecta al sistema nervioso central y al cerebro en su cociente intelectual. Estas personas deben evitar una dieta rica en proteínas, y adquirir la Fenilalanina a través del aspartamo, que es un aditivo que se utiliza como edulcorante en goma de mascar, refrescos y excipientes de algunos medicamentos.
¿Cuál es el componente de la gaseosa que contiene Fenilalanina?
El elemento que se encuentra presente en ciertas bebidas es el ácido aspártico, como endulzante aromático, totalmente aceptado por el metabolismo humano, salvo para las personas que padecen una enfermedad genética llamada fenilcetonuria. Estas bebidas deben tener la advertencia correspondiente.
Fórmula química
La cadena lateral que compone este aminoácido contiene benceno, por lo que el uso excesivo genera efecto de laxante, sumado a la tirosina y el triptófano. La L-Fenilalanina es antecesor de catecolaminas (Levodopa, norepinefrina, epinefrina). También se encuentra en los neuropéptidos: somatostatina, angiotensina, vasopresina, hormona adrenocorticotrópica o ACTH, melanotropina, encefalina, sustancia P y colecistoquinina.
También hay que considerar que la Fenilalanina utiliza los mismos canales de transporte que el triptófano, para pasar la barrera hematoencefálica. Cuando se produce exceso de este aminoácido interfiere con la producción de serotonina y óxido nítrico.
Alimentos ricos en Fenilalanina
Se encuentra en alimentos ricos en proteínas, así como en remedios que actúan como psicotrópico y edulcorantes. No se aconseja consumir durante el embarazo.
Posibles patologías
La patología conocida es la fenilcetonuria, que afecta el cerebro causando alcaptonuria, oligofrenia, disminuyendo el cociente intelectual y generando cálculos renales.
Prevención
Su consumo se considera seguro en dosis convencionales.
En dosis superiores a 2,4 gramos pueden ocasionar: diarrea, vómitos, fiebre, dolor de cabeza y vértigo. Puede elevar la presión sanguínea.
¿Dónde encontramos fenilalanina?
Existen diversos alimentos que contienen fenilalanina, y los vamos a mencionar a continuación:
Lentejas
Nos encontramos con un alimento bajo en calorías y rico en proteínas e hidratos de absorción lenta. Posee un alto contenido en vitaminas, destacando las del tipo B. Además, tiene una gran cantidad de minerales e incluso nos aporta ácido fólico.
Garbanzos
Las legumbres son de los mejores alimentos que existen. Ya que son una gran fuente de nutrientes, nos aportan proteínas e hidratos de carbono, pero además nos dan una gran cantidades de antioxidantes. Esto es sumamente interesante pues nos protegen de los radicales libres. Además, lo minerales que posee son unos claros aliados de nuestros huesos.
Espárragos
Se trata de un alimento muy rico, pues nos aporta nutrientes y vitaminas como la K, C, E y A. Por si fuese poco, es un poderoso antioxidante siendo un claro aliado contra los radicales libres. Además, posee una alta cantidad de vitamina B12, algo que nos ayuda a evitar el deterioro cognitivo de nuestro cerebro.
La carne roja
No solo nos aporta proteína de la mejor calidad, sino que además nos ayuda a proteger e incluso fortalecer nuestros músculos, nuestra piel y hasta los huesos. Por si fuese poco, contiene vitaminas, minerales y es una buena fuente de aminoácidos.
Huevos
Uno de los mejores alimentos en lo que a nutrientes se refiere. Nos aporta una gran cantidad de proteínas y es una fuente brutal de aminoácidos.
La soja
Este poderoso alimento es una fuente proteica de alta calidad, como ya hablamos en un post anterior. Su consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol en nuestro organismo y nos ayuda a controlar la tensión arterial.
Frutos secos
Un alimento poderoso cargado de minerales. Es rico en grasas saludables y tiene buenas propiedades antioxidantes.
El salmón
Se trata de uno de los peces con más nutrientes. Es una fuente bestial de vitaminas, como la B6 y la B12. Si ingerimos este alimento de manera regular, vamos a poder ayudar a nuestro sistema cardiovascular, haciendo que se encuentre más sano. Por si fuese poco, también se beneficiado con su consumo el sistema circulatorio gracias a su alto contenido
Esto son meramente ejemplos de algunos de los alimentos que podemos consumir para obtener fenilalanina. Existen más, como por ejemplos los postres o lo alimentos dulces. En resumidas cuentas, nos encontramos con que la fenilalanina se puede hallar en alimentos tanto de origen animal como vegetal y por tanto, se convierte en un aminoácido no muy difícil de obtener y que casi siempre tengamos unos niveles aptos del mismo.
Dosis de fenilalanina
Se suele establecer como complemento dietético una cantidad de 500 miligramos de fenilalanina con vitamina B6 unas dos veces al día. No se recomienda el consumo de té o café, pues la cafeína disminuye la absorción de la fenilalanina.
No obstante, consideramos que esto son medidas muy estándar. Opinamos que para saber con más precisión si debe o no consumir suplementación de fenilalanina, acuda con su médico o especialista habitual y que le asesore de manera personalizada.
Precauciones a tener en cuenta
De manera general, el consumo de fenilalanina en dosis normales, es seguro. Será seguro siempre y cuando se cumplan correctamente con las cantidades y no se exceda en su consumo. Las dosis que sean mayores a 2,5 gramos al día pueden generar:
-
Diarrea
-
Vómito
-
Dolor de cabeza
-
Vértigo
-
Fiebre
-
Malestar estomacal
Es sumamente importante seguir las pautas del fabricante o del médico en cuestión, pues el consumo de suplementos de fenilalanina no suelen recomendarse por periodos superiores a 3 semanas seguidas.
Además, la fenilalanina aumenta la liberación de adrenalina, pudiendo generar un aumento de la presión arterial. Esto es algo peligroso para las personas que tengan problemas cardiacos o problemas en la tensión.
Otro aspecto a tener en cuenta es para aquellas personas que sufran de problemas hepáticos o renales, es decir, del hígado o los riñones respectivamente. Esto se debe a que ingerir grandes cantidades de aminoácidos puede generar daño a este tipo de personas. Por eso si se está dentro de este grupo, se recomiendo seguir el control y las pautas establecidas por un especialista.
Las mujeres embarazadas tampoco deben consumir fenilalanina, al menos que su doctor así lo recomiende.
Las personas que padezcan cáncer de piel o sufran una enfermedades llamada fenilcetonuria, tampoco deben consumir suplementos de fenilalanina.
Tenemos que añadir, que la fenilalanina puede interactuar con otros alimentos y medicamentos:
-
Levodopona: la fenilalanina puede interferir en su absorción y su acción.
-
Medicamentos antipsicóticos: no se deben mezclar con este aminoácido.
¿Es perjudicial la fenilalanina?
La fenilalanina es un aminoácido esencial para el ser humano y por tanto muy necesario. El problema con su consumo es para aquella personas que se exceden en las cantidades de la misma o personas que tienen problemas que hacen imposible el consumo de fenilalanina.
Un ejemplo sería los pacientes que tienen fenilcetonuria. Se trata de un trastorno congénito del metabolismo que se genera por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa. De modo que nuestro hígado no es capaz de metabolizar el aminoácido tirosina cuando viene dado por la fenilalanina. El problema es que si las personas que padecen esta enfermedad consumen fenilalanina, esta se almacenará en el organismo generando serios trastornos en el sistema nervioso central.
En resumidas cuentas, es como un suplemento normal, que nos puede generar problemas si no lo consumimos adecuadamente o si por nuestra condición, no lo debemos tomar.
Suplementos de fenilalanina
Nos encontramos con 3 tipos diferentes de suplementación de fenilalanina:
-
L-fenilalanina: es la forma natural del aminoácido, siendo esta la que podemos encontrar en la proteínas tanto de los alimento como del cuerpo.
-
D-fenilalanina: similar a la anterior mencionada, pero creada de manera artificial en laboratorios. Ofrece mejores efectos analgésicos para mejorar los dolores, pues se limita la enzima responsable en la descomposición de opioides.
-
DL-fenilalanina: se trata de la combinación de los dos tipos anteriores.
Conclusión
Hoy hemos intentado mostrarles qué es la fenilalanina y la importancia de esta para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Esperamos que hayan entendido la importancia de tener una dieta sana y variada para poder así darle a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita, como las cantidades adecuadas de fenilalanina.
Aquí nos despedimos, pero solamente hasta el próximo post. Un saludo a todos nuestro lectores de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos