Las hormonas femeninas y su repercusión en el físico
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.9.10″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Las hormonas femeninas y su repercusión en el físico
En la actualidad vivimos en un mundo en donde el culto al cuerpo está ganando cada vez más adeptos. No solo son los hombres los que se cuidan meticulosamente, sino que además las mujeres entrenan de forma constante para evitar acumular grasa en glúteos, abdomen y demás partes del cuerpo que le “restan” belleza.
Ponemos la palabra restan entre comillas pues la sociedad ha ido desarrollando en estas últimas décadas unos cánones de belleza que para muchas personas son los ideales, aunque sean casi imposibles de alcanzar.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en la realidad, viendo como son las hormonas las que determinan el tipo de cuerpo que tenemos, y no la sociedad. Tomaremos como protagonista a la hormona femenina conocida como estrógenos y veremos, entre otros aspectos, las repercusiones de esta en el organismo, lo que nos ayudará a entender mejor esta problemática.
Las hormonas femeninas
Las hormonas son sustancias que influyen en todo el cuerpo, tanto de mujeres como de hombres. Son determinantes para el correcto desarrollo de los individuos, repercutiendo en aspectos como la reproducción, o el desarrollo del organismo.
Antes de entrar en materia en el tema de hoy es importante hablar de las diversas hormonas que repercuten en la mujer:
- Estrógenos: la hormona protagonista de hoy es la encargada de la distribución de grasa en el cuerpo, en las mamas, glúteos y caderas. Es una hormona fundamental para el desarrollo, y es conocida como la hormona sexual de la mujer. Esta se produce en los ovarios, pero también se genera durante la gestación y en las glándulas suprarrenales.
- Progesterona: esta hormona, ligada a los estrógenos, se produce en los ovarios. Dicha producción se da cuando se va a entrar en la tercera fase del ciclo menstrual. Por otra parte, junto al estrógeno es la hormona que se encarga de dar forma al cuerpo femenino.
- Testosterona: la hormona masculina más conocida no solo se encuentra en varones, sino que además también las mujeres la pueden producir. Es cierto que las mujeres la producen en menor medida, pero su presencia ayuda a que los tejidos musculares sean fuertes y se genere un buen deseo sexual. En los hombres se produce en los testículos y un exceso de esta puede derivar en problemas de próstata, mal humor, hipertensión, etc. En el caso de la mujer, un exceso de esta hormona puede provocar cambios en la voz, una disminución de los pechos y un encogimiento de las nalgas. Esto se debe a que una gran cantidad de testosterona disminuirá la cantidad de estrógenos presentes en el organismo.
- Prolactina: esta hormona está ligada casi en su totalidad al aumento de los senos, es decir, que es una hormona que se encarga del crecimiento de las glándulas mamarias, así como, cuando llegue el momento, de segregar leche materna.
- Hormona del crecimiento: esta hormona encuentra sus picos en la adolescencia y con el paso de esta comienza a descender. Por tanto, podríamos decir que se trata de una hormona fundamental para el correcto desarrollo del organismo. Esta hormona encuentra cierto grado de estimulación cuando se realiza deporte, y si los niveles de estrógeno disminuyen, esta lo hará también.
Estas hormonas son de lo más importantes para el desarrollo de nuestro organismo. La medicina, con el paso del tiempo ha ido desarrollando medicamentos que pueden aportar dichas hormonas cuando la situación así lo requiera, como por ejemplo en personas transgénero que necesitan cambiar sus requisitos hormonales para tener un mayor grado de feminización o masculinización, o adolescentes que están teniendo un incorrecto desarrollo por la falta de hormona de crecimiento. Todo esto hace entender la importancia de las hormonas para el correcto desarrollo de mujeres y hombres.
¿Qué son los estrógenos?
Las hormonas son fundamentales y necesarias para realizar infinidad de funciones en nuestro organismo, además del correcto funcionamiento de este. Las hormonas van a ser determinantes a la hora de caracterizar un cuerpo, pues en el caso de los estrógenos veremos que la presencia de estos va a otorgar a las mujeres una concreta distribución de grasa, en su caso, en forma de unas caderas anchas y la presencia de senos.
Por tanto, podríamos definir a los estrógenos como hormonas sexuales (mayormente femeninas) que se producen en las glándulas suprarrenales y en los ovarios. Son las encargadas de que el organismo de la mujer se desarrolle correctamente, en lo que a características sexuales se refiere, como el incremento de los senos o la menstruación.
Además, los estrógenos pueden provocar una acumulación de grasa en zonas determinadas del cuerpo, como las conocidas cartucheras. Lo que muchas personas desconocen es que los estrógenos pueden ocasionar también un incremento de la grasa en la zona de glúteos, muslos y caderas, que es bastante complicada de quitar, haciendo que esta hormona sea muy determinante a la hora de otorgar características al cuerpo.
El papel de los estrógenos y las grasas
Como mencionamos en líneas superiores, además de ser una hormona definitoria en las mujeres, los estrógenos provocan una disminución de la quema de calorías, obteniendo así una mayor cantidad de grasa almacenada en nuestro organismo.
Esto es sumamente interesante, pues de forma natural las mujeres poseen más grasa en el organismo que los hombres (entre un 5-10% más), debido a causas biológicas que se remontan a un hecho primario, como es el embarazo.
Es por tanto lógico que las mujeres acumulen más grasas, pues son las que van a ser capaces de gestar y dar a luz un niño, y si se me permite la expresión, el milagro de la vida.
Por eso, las mujeres a medida que se van desarrollando van sufriendo cambios estructurales en su organismo, como el incremento de las grasas, aumento de los senos, o el ensanchamiento de las caderas, por el simple y vital hecho de que su organismo se prepara para la gestación.
No obstante, debemos dejar claro que los estrógenos no son la causa de la obesidad ni mucho menos. La clave aquí es la alimentación y la repercusión que ocasionan los estrógenos en ella. Es decir, que si se realiza una alimentación incorrecta, la cual tenga grasa por doquier, es probable que los estrógenos la almacenen y se produzca el consecuente aumento de peso.
Por eso, consideramos que independientemente del género/sexo, debemos realizar una correcta alimentación y practicar deporte de forma asidua, para evitar acumulación excesiva de grasa.
¿Es posible aumentar las caderas y perder grasa?
Siempre hemos establecido un binomio como el fundamental para poder gozar del mejor estado de salud posible, deporte y alimentación. En el caso del tema que tratamos hoy es posible mejorar visualmente la zona de las caderas, pero es algo que debemos matizar.
La genética es el aspecto más determinante en este sentido. Nos encontramos infinidad de mujeres que poseen unas amplias caderas por mera constitución física, otorgadas por su genética. Si a este tipo de mujer se le aporta un entrenamiento adecuado y una correcta alimentación, las caderas sin duda alguna se van a ver resaltadas.
Esto se debe a que la grasa de la zona del abdomen poco a poco va disminuyendo, consiguiendo lo que se conoce como “cintura de avispa” y resaltando sin duda el cuerpo de la mujer.
Como hemos dicho, es un aspecto genético, pues nos podemos encontrar mujeres con cuerpos más voluminosos o esbeltos debido a condiciones genéticas. Por eso, el deporte y una buena alimentación servirán para realzar la figura.
A continuación, vamos a mencionar ciertos ejercicios que pueden ayudar a realzar las caderas. No obstante, debemos dejar claro que con este tipo de ejercicios no se va a poder emular la figura de personas que de forma genética tienen caderas más destacables, sino que son ejercicios que van a poder ayudar a realzar nuestra silueta:
- Sentadillas: es el ejercicio básico del tren inferior que va ayudarnos a trabajar todo este grupo, desde glúteos a cuádriceps. Además, es un gran ejercicio que nos ayudará a quemar grasa y así poder resaltar más nuestras caderas. Su realización es sencilla, simplemente nos situamos de pie, con las piernas ligeramente separada y flexionamos las rodillas para bajar nuestro cuerpo en vertical (siempre con el tronco recto), como si estuviésemos sentándonos. Luego retomamos la posición y repetimos hasta realizar las repeticiones pertinentes.
- Zancadas laterales: nos posicionamos de pie, con los pies separados a la altura de nuestras caderas, para luego dar una zancada con el pie izquierdo hacia la izquierda, flexionando nuestra rodilla, para llevar hasta dicha pierna todo nuestro peso, y luego retornamos a la posición inicial y lo realizamos con la otra pierna.
- Elevaciones laterales: nos tumbamos en el suelo sobre nuestro costado, y el ejercicio consistirá en ir levantando la pierna y mantenerla suspendida en el aire unos segundos, realizando unas cuantas repeticiones y series con ambas piernas.
Estos son algunos ejercicios que se pueden realizar, pero lo cierto es que lo fundamental es la alimentación, y tener un equilibrio nutricional en donde consumamos:
- Proteínas: la clave de los músculos es un consumo adecuado de proteínas. Nos ayudarán a preservar nuestra musculatura, además de construir más músculo. Asimismo, el consumo de proteínas ayuda mucho a sentirnos más saciados y a controlar la ingesta de comida.
- Hidratos de carbono: preferiblemente hidratos de carbono complejos, como la avena o las pastas/arroces integrales van a ser de gran ayuda para nuestro organismo. No solo son una fuente increíble de alimento, sino que además van a ser el motor de nuestro cuerpo, pues aportan una gran cantidad de energía. Debemos optar sobre todo por hidratos de carbono complejos, pues poseen una mayor cantidad de fibra y una menor cantidad de azúcar. El azúcar por su parte genera un incremento innecesario en las calorías diarias, y la fibra nos va a ayudar en muchísimos aspectos, como a ir mejor al baño y a sentirnos más saciados.
- Las grasas: este grupo es el más cuestionado por muchos (los que no tienen conocimiento) pues consideran que eliminarlo va a ayudar a que se logre bajar de peso más rápido. Las grasas son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, pues es determinante en múltiples funciones de nuestro cuerpo. Lo que sí debemos hacer es optar por consumir grasas saludables, y no consumir grasas perjudiciales como las saturadas y las transgénicas.
- Vitaminas y minerales: estos pequeños grandes aliados van a ser fundamentales para que gocemos del mejor estado de salud posible. Para poder obtenerlos simplemente debemos tener una alimentación sana y equilibrada, pues las vitaminas y minerales se encuentran en frutas, verduras, legumbres y demás alimentos que no deben faltar en una alimentación de calidad.
Conclusiones
Nosotros sin duda alguna promovemos el buen estado físico, pero también el mental. Muchas son las personas que se obsesionan tanto con el cuerpo que pueden terminar con un problema como vigorexia (nunca se ven conformes con su cuerpo y quieren más musculatura y verse mejor cada vez, aunque ya lo estén), bulimia, anorexia y demás problemas conductuales que afecten a la alimentación y, por tanto, al físico y a la mente.
Llevo muchos años preparando a personas en el ámbito deportivo y puedo decir que me he encontrado con algunas que llegan a obsesionarse de tal forma por no tener ni un ápice de grasa, que luego el resultado no solo les repercute en su salud física, sino además en su mente.
Es muy importante dejar claro que el mundo del deporte y la nutrición está para disfrutarlo y no para obsesionarse. Hemos dicho en infinidad de ocasiones que todo en exceso es malo y por eso consideramos ideal realizar deporte para disfrutarlo, querer bajar de peso y disfrutar el proceso, comiendo bien y sin obsesionarse con dietas “milagrosas”, pues luego, tras las expectativas que uno se genera, las caídas pueden ser muy dañinas.
Por eso, siempre y cuando la salud sea la óptima, no pasa nada por tener un michelín de más; no pasa nada por no lucir como los superhéroes de las películas ni las estrellas estereotipadas de la televisión. Lo importante es estar a gusto con uno mismo, feliz y sin obsesionarse con algo que más que beneficio, puede generar perjuicios.
Esperamos que el artículo de hoy les haya servido para entender la importancia de las hormonas y cómo repercuten en nuestro organismo. Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el próximo post en donde seguiremos profundizando en el fascinante mundo del deporte. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa
Entrenador personal y coach nutricional.
Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos