Vitamina k2 propiedades para tus huesos ¿Qué es? Propiedades, ventajas y desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]
Vitamina k2 y su importancia para tus huesos ¿Qué es? Propiedades, ventajas y desventajas
La Vitamina K2 o menaquinona, es la responsable de huesos sanos generando una buena densidad de ellos, un corazón saludable, vasos sanguíneos sanos, buena memoria y retrasa el envejecimiento.
Vitamina k2. Conoce su importancia
Está comprobado científicamente que la Vitamina K2 es la encargada de llevar el calcio a los huesos y evitar que se instale en cartílagos y en arterias. Y, consumir un suplemento de Vitamina K2 menaquinona 7, por mujeres que han pasado la menopausia evita la rigidez arterial.
Vitamina k2 propiedades para tus huesos
Entre otros beneficios de esta vitamina, influye en la buena salud bucal fortaleciendo los dientes. También, según estudios realizados, actúa como preventiva de algunos tipos de cáncer como el de hígado, cáncer de próstata, infarto agudo de miocardio y las enfermedades neurodegenerativas.
Qué función tiene la vitamina k2
Además de lo ya mencionado, una investigación de la Universidad Erasmus de Rotterdam propone que al aumentar la dosis de esta vitamina, se reduce el riesgo de infarto agudo de miocardio y se activa el sistema circulatorio.
La Vitamina K2 se asocia con la Vitamina D potenciando el beneficio para todo el sistema óseo. Por otra parte, la Vitamina K2 estimula y activa la osteocalcina, encargada de acumular el calcio en los huesos, mientas la Vitamina D se encarga de este mineral en la sangre.
Vitamina k2 alimentos ricos en ella
La recomendación indicada por la “Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética” para la Vitamina K1 es de 90 mgr para la mujer y 120 microgramo para el hombre. No hay una cuantificación para la Vitamina K2 ya que se espera que se produzca en la flora intestinal.
La mejor manera de asegurarse una buena producción de esta vitamina, es consumir diariamente vegetales verdes porque contienen Vitamina K1.
Entre estos vegetales podemos mencionar: kale (con 880 mgr por 100 gr), espinaca (494 mgr por 100 g) y berza (620 mgr por 100 g).
Los alimentos que aportan K2 son los productos lácteos enteros y la grasa de animales vegetarianos, o sea que comen pastos.
Se encuentra, además, en alimentos como el “natto de habas de soja” con un contenido de 900 mgr por 100 g.
No se han detectado deficiencias de nutrición en las personas que se dedican al veganismo.
Qué pasa con la deficiencia en vitamina k2
La Vitamina K1, filoquinona es indispensable en la coagulación de la sangre, mientras que la Vitamina K2, menaquinona, a través de bacterias y bifidobacterias intestinales se genera y activa las proteínas que le dan destino al calcio y colabora fijándolo a los huesos.
Una persona que sufre de deficiencias de esta vitamina, tiene tendencia a sufrir moretones y hemorragias. Las arrugas prematuras en cara y cuello muestran una deficiencia de K2 con la posibilidad de sufrir osteoporosis.
Su carencia se descubre midiendo los niveles en sangre de osteocalcina. Si no se consume suficiente verdura hay muchas probabilidades de tener deficiencia. Las personas que consumen anticoagulantes como warfarina o aspirina o antibióticos también tienen este riesgo.
Piel y huesos beneficiados gracias a la vitamina k2
Según el estudio realizado en 2011 por investigadores de “Endocrine Society de Boston” quedó demostrado que en mujeres de 40 a 60 años con arrugas pronunciadas en cara y cuello, presentaban una densidad ósea menor que aquellas mujeres que no tenían arrugas de esas características.
Para la misma franja etaria de mujeres de raza asiática, quedó demostrado que, al ser consumidoras frecuentes de natto no tenían este problema de salud.
El natto es un alimento a base de fermentación de soja rico en menaquinona (vitamina K2) que otorga una piel tersa y lisa.
Vitamina k2 beneficios en alimentos ultranutritivos
Es un nutriente difícil de conseguir en el tipo de alimentación que usualmente se consume en occidente. Las mejores fuentes son el natto y el hígado de ganso. Algunos quesos duros y blandos en menor medida, yema de huevo y manteca de cerco que pasta libremente. Le siguen en importancia las verduras de hoja.
Vitamina k2 dosis en el natto
Cada 100 gramos de natto obtienes 1.103 mcg de K2. El que sigue en contenido es el hígado de ganso con 369 mcg por 100 gr. En tercer lugar sigue el queso gouda con 75 mcg cada 100 gr, no importa de qué animal provenga la leche, lo que importa es la bacteria utilizada para la fermentación.
Cómo se diferencian las vitaminas k1 y k2
La Vitamina K1 (filokinona) es posible encontrarla en los vegetales de hojas: brócoli, espinacas, col, hortalizas, etc., pero solamente se aprovecha un 15% de lo que se puede obtener de allí. Ese 15% es el que llega al sistema circulatorio y de allí a la flora intestinal.
La Vitamina K2 permanece en la sangre por más tiempo y es transportada por el colesterol LDL y de allí al tejido óseo y vasos sanguíneos.
En el estudio llamado “Estudio Rotterdam” se publican resultados en cuanto al consumo de K2 diciendo que:
- Reduce el riesgo de calcificación arterial en un 50%.
- Reduce el riesgo por muerte por enfermedad cardiovascular en un 50%.
- Facilita la incorporación del calcio en los huesos.
- Se puede incorporar como suplemento dietético. Se puede adquirir en una dietética.
- Se puede utilizar en tratamientos para arterioesclerosis.
En cuanto a la Vitamina K1 – Filokinona, se ha demostrado que su influencia en la salud es:
- Facilita la coagulación de la sangre.
- Interviene en la calcificación de los huesos con la proteína gla MGP evitando osteoporosis, arterias taponadas.
- Tiene un efecto protector para el corazón reduciendo el riesgo de enfermedades coronarias.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos