Vitamina B6 ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Vitamina B6 ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas
La vitamina B6 es esencial en el cuerpo humano y se puede consumir en suplementos pero especialmente se encuentra en muchos alimentos.
Si quieres conocer lo que es la vitamina B6 y lo que hace tenerla en tu cuerpo, tanto en beneficios y prevenciones, así como las consecuencias de la carencia de ella, te invitamos a leer el artículo a continuación. Comencemos por saber:
¿Qué es la Vitamina B6?
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble. Ten en cuenta que este tipo de vitaminas se disuelven en agua, por lo que el cuerpo no puede tener un depósito de reserva de ellas.
Las cantidades que quedan en el cuerpo y no se utilizan son desechadas a través de la orina. Aunque el cuerpo mantiene unas reservas muy pequeñas de vitaminas solubles en agua, se deben tomar con regularidad.
Esta vitamina tiene que ser parte de la dieta diaria.
La carencia de vitamina B6 en el cuerpo no es común, suele presentarse en personas con problemas renales, enfermedad hepática o problemas con el alcoholismo.
Conoce los beneficios de la vitamina B6
Según estudios hay una gran cantidad de beneficios en la vitamina B6:
- Se dice que tener bajos niveles de vitamina B6 puede aumentar el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
- Ayuda a mejorar la memoria.
- Pueden reducir los síntomas premenstruales.
- Ayuda a reducir las náuseas y vómitos durante el embarazo.
Recomendaciones diarias para el consumo de Vitamina B6
La vitamina B6 se encuentra de manera natural en muchos alimentos, es necesario que a diario se agreguen en nuestra alimentación platos ricos en vitamina B6.
Las carnes son las que más puntuación, dicho de alguna manera, tienen en los niveles de vitamina B6, exceptuando el tocino y la panceta de cerdo.
Pero sí se encuentra en buenas cantidades en los alimentos como la carne magra, de res, de cerdo, el beicon o el jamón serrano. Y, estos alimentos pueden llegar a ser algunos de los más comunes en la dieta diaria.
Diariamente también tienes que consumir cereales y derivados, en versiones integrales, ya que esta vitamina se encuentra en el salvado y en la cascarilla.
En el arroz, las harinas y salvado de trigo, consigues una rica fuente de vitamina B6, así como en los panes, pasta y maíz.
Por lo menos un par de veces a la semana puedes comer pescado, aunque no todas las especies marinas tienen esta vitamina, las que más gozan son el salmón, las sardinas, el bacalao, la trucha, el besugo, el lenguado de atún.
Asimismo los mariscos como las nécoras, el pulpo, la langosta, los centollos o el bogavante, tiene su parte de esta vitamina.
Funciones de la vitamina B6
Según la enciclopedia médica la vitamina B6 ayuda al cuerpo a:
- Producir anticuerpos, estos son necesarios para combatir muchas enfermedades.
- Mantiene la función neurológica en estados normales.
- Produce hemoglobina, transporta oxígeno en los glóbulos rojos hasta los tejidos, cuando se tiene una deficiencia de vitamina B6 se puede sentir una forma de anemia.
- Ayuda a descomponer proteínas, cuanto más consumas proteínas, mayor será la cantidad de vitamina B6 que necesites.
- Mantiene el azúcar en sangre en los rangos normales.
Consecuencias del déficit de vitamina B6
Se cree que el alcoholismo hace que las personas sean más propensas a padecer un déficit de esta vitamina. Debido al bajo aporte dietético y a un metabolismo con deficiencia de la vitamina.
Dentro de los síntomas de una persona que no tiene en su dieta suficiente vitamina B6, podemos destacar:
- Depresión.
- Confusión.
- Inflamación de la lengua.
- Ulceras bucales.
- Grietas en labios y comisuras de la boca.
Por qué necesitas la vitamina B6 y en qué alimentos puedes encontrarla
La vitamina B6 tiene una serie de beneficios en el cuerpo humano. Esta es una de las vitaminas hidrosolubles que tienen que estar presentes en la alimentación diaria, ya que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y nervioso.
Son ocho las vitaminas que forman parte del grupo B. estas son determinantes para los niveles correctos de energía, un buen metabolismo celular y las funciones del cerebro. Siendo necesaria para toda la armonía de salud en el cuerpo.
La vitamina B6 o piridoxina está presente de forma natural en muchos alimentos que consumimos a diario. Si mantenemos una dieta rica en variedad es difícil entonces tener carencias de esta vitamina.
Aunque vale decir que a pesar de mantenerse una alimentación normal, se puede sufrir una insuficiencia vitamínica.
Por ejemplo en esos que padecen dolencias que se relacionan con el hígado, el riñón o el aparato digestivo, para personas que tienen problemas de enfermedades autoinmunes, como los que son fumadores, obesos o mujeres embarazadas.
Recordemos que esta es una de las vitaminas hidrosolubles, en caso de que tengamos una carencia de B6 lo notaremos al ver en nuestra piel erupciones o sarpullidos, escamas en los labios o grietas e inflamación de la lengua.
Además de cambios de humor, depresión, ansiedad e irritabilidad.
Consumo diario recomendado de vitamina B6
La cantidad de vitaminas que requiere cada persona depende de la edad y el sexo. Factores como el embarazo y las enfermedades, también es importantes considerarlas. Consulta a tu médico de cabecera para que le recomiende la cantidad exacta que necesitas:
Estas son las referencias en las dietas para la vitamina B6:
En bebés:
- Hasta los seis meses: 0.1 mg al día.
- De los 7 a los 12 meses: 0.3 mg al día.
En niños:
- De 1 a 3 años: 0.5 mg al día.
- 4 a 8 años: 0.6 mg al día.
- 9 a 13 años: 1.0 mg al día.
Adolescentes y adultos
- De 14 a 50 años: 1.3 mg/día
- Hombres de más 50 años: 1.7 mg/día
- Mujeres de 14 a 18 años: 1.2 mg/día
- Mujeres de 19 a 50 años: 1.3 mg/día
- Mujeres de más de 50 años: 1.5 mg/día
Una dieta balanceada ayuda a obtener los mejores resultados de solubilidad con esta vitamina. Entre más variada sea su alimentación mejor será su absorción.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos