La irisina y el ácido ursólico beneficios y propiedades

Practicar actividad física y seguir un plan nutricional adecuado son el binomio principal para poder gozar del mejor estado de salud posible. Muchas personas lo hacen para perder grasa, otras para mantener protegido su organismo ante enfermedades, pero la ciencia respalda este binomio deporte y nutrición como fundamental en muchos aspectos.
En el artículo de hoy veremos cómo el deporte va a generar la aparición de una hormona, la irisina, la cual se está estudiando y empleando como tratamiento para diversas enfermedades como obesidad, diabetes o problemas de corazón, así como para prevenir dichas condiciones. Además, veremos cómo otra sustancia conocida como ácido ursólico incrementará más la segregación de irisina en nuestro organismo, obteniendo así más beneficios si cabe.
¿Desean saber más sobre la irisina y el ácido ursólico? Pues sigan con nosotros una vez más en MyFITBody pues les daremos toda la información sobre este tema.
¿Qué es exactamente la irisina?
Cuando hablamos de la irisina, estamos haciendo referencia a una hormona que se genera en nuestro organismo cuando este recibe estímulos mediante la práctica de ejercicio. Dicho ejercicio puede ser de cualquier tipo, correr, nadar, levantar pesas, etc., siendo fundamental para diversos aspectos que mencionamos a continuación pero que vamos a desarrollar más adelante en el artículo de hoy:
- Fundamental para controlar el incremento de posibilidad de aparición de enfermedades como el cáncer
- Vinculada a la utilización y transformación de grasas en nuestro organismo
- Ligada a beneficios anti-edad
Propiedades y beneficios de la irisina
Muchas son las propiedades y beneficios que los estudios han determinado sobre la irisina, de los cuales vamos a destacar los siguientes:
Múltiples beneficios para la salud
Acorde a los estudios de “Brandt C, Pedersen BK. The role of exercise-induced myokines in muscle homeostasis and the defense against chronic disease” esta mioquina conocida como irisina va a ser muy beneficiosa para la salud generar, pues como adelantamos en líneas superiores ayudará a la quema de grasas, reduciendo a su vez la acumulación de estas en las arterias y preservando así el correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiaco. Además de esto, genera una optimización metabólica que nos permitirá quemar más calorías, evitando así un control de nuestro peso.
Mejora de peso
Esto lo consigue la irisina gracias a la transformación que genera de las grasas blancas en marrones, siendo este fundamental para quemar las grasas y no almacenarlas. Esto es sumamente importante para evitar problemas de peso y todo lo que estos conllevan, pues estudios han indicado que ha medida que más grasa marrón tengamos, mayor cantidad de calorías vamos a quemar. Ante esto tenemos que decir que hay ciertos factores que pueden condicionar una mayor presencia de grasa marrón, siendo el paso de la edad uno de los factores que más grasa blanca va a generar, así como una incorrecta alimentación o la no práctica deportiva.
Otros beneficios de la irisina
- Mejora en la sensibilidad de insulina, siendo esto clave para evitar comer de forma compulsiva y que se genere esa hambre voraz
- Favorece el empleo de glucosa a nivel muscular
- Evita que se acumule más grasa en nuestro organismo
- Ayuda a que se elimine grasa de nuestro organismo
- Si se realiza ejercicio y se come adecuadamente, la irisina estará presente y podrá aportar todos sus beneficios
- Mejora metabólica
La irisina y el tejido adiposo
Como adelantamos anteriormente, la irisina tiene un papel protagonista en las grasas. Esto se debe a que, gracias a los estudios realizados sobre esta hormona, se ha podido determinar que esta afecta en aspectos vinculados a la pérdida de grasa. Esto se puede observar en que la irisina mejora la sensibilidad a la insulina, evitando así esos picos de hambre que nos van a generar que queramos comer a mansalva.
Esto sin duda será de gran ayuda para prevenir obesidad, sobrepeso e incluso, diabetes.
Además de esto, lo más importante es su habilidad para transformar el tejido adiposo más arduo de eliminar en uno más termogénico, lo cual permitirá que se aumente el consumo total de calorías y favorecerá la bajada de peso. Es por eso, que dicha transformación de tejido adiposo blanco a tejido adiposo pardo, ha sido vinculado como algo fundamental para evitar la obesidad.
Por tanto, si de por sí el deporte sirve de elemento primordial de defensa para nuestro organismo ante el incremento de grasa y peso corporal, su práctica nos ayudará a incrementar los niveles de irisina, obteniendo así el beneficio mencionado.
La clave para la irisina: el ácido ursólico y sus beneficios
Como hemos ido mencionando, la irisina se segrega en nuestro organismo gracias a la práctica deportiva. No obstante, no es su única forma de obtención, pues gracias al ácido ursólico también se puede obtener. Es por eso por lo que no podemos olvidarnos en este artículo del ácido ursólico, el cual es una sustancia natural presente en alimentos vegetales que tiene beneficios que lo hace una sustancia sumamente interesante:
- Antioxidante: gracias al ácido ursólico podremos hacer frente a los radicales libres gracias a su fuerte poder antioxidante, evitando así la degradación de nuestro organismo.
- Antimicrobios: su uso es ideal para destruir los microbios perjudiciales para nuestro organismo.
- Musculatura: tanto la fuerza como la hipertrofia muscular son otros dos aspectos en los que el ácido ursólico para tener un papel importante. Sus aplicaciones además nos van a permitir proteger a nuestra musculatura del catabolismo muscular, siendo este uno de los motivos por los que dicha sustancia nos la encontramos en muchos suplementos deportivos.
- Otros beneficios: ideal para procesos inflamatorios, aliado en los momentos de quimioterapia.
El otro beneficio que resta es el de generar un incremento en la síntesis y segregación de irisina. Esto nos ayudará a mejorar nuestro metabolismo, reduciendo la grasa corporal, controlando al azúcar en sangre y todos los beneficios que mencionamos anteriormente sobre la irisina.
Las fuentes alimenticias de ácido ursólico y sus propiedades
A continuación, vamos a ver en qué alimentos podemos obtener ácido ursólico, destacando las siguientes:
Algas marinas |
Manzanas |
|
Peras |
Ortiga |
La piel de las uvas |
Yerba mate |
Arándanos |
Hojas de menta |
Como verán, la obtención del ácido ursólico se realiza principalmente mediante la alimentación, pues es un componente que podremos encontrar de forma totalmente natural. Esto convierte al ácido ursólico en una sustancia sumamente beneficiosa que nos aportará muchos beneficios sin tener que estar tomando ningún tipo de medicamento. De entre sus propiedades, destacamos las siguientes:
- Previene el síndrome metabólico: este síndrome en donde van a haber desequilibrios en nuestro metabolismo, suele ser el causante de problemas como problemas de corazón, diabetes, ralentización del metabolismo que genera obesidad, etc. Si se fijan, la obesidad es una condición que no solo nos va a repercutir en el aspecto visual, pues ralentizará también el metabolismo, nuestros huesos sufrirán, tendremos más probabilidades de problemas de corazón o padecer diabetes, siendo una gran herramienta el ácido ursólico pues ayudará a segregar y sintetizar más irisina y prevenir todo esto.
- Crecimiento muscular: una de las propiedades más importantes del ácido ursólico es el incremento de masa muscular. El ácido ursólico tendrá un papel muy importante aquí pues nos ayudará a generar una mejora en lo que a síntesis proteica se refiere, además de optimizar las hormonas de nuestro cuerpo con el fin de mejorar la masa muscular, aumentar el tamaño de las fibras musculares y, por tanto, mejorando el crecimiento muscular de nuestro cuerpo.
- Mejorar rendimiento: ligado con el punto anterior, dicha optimización de masa muscular va a generar una mejora en nuestros niveles de fuerza y resistencia muscular.
- Testosterona a pleno rendimiento: todos sabemos que la testosterona es la hormona masculina por excelencia, cuyos óptimos niveles nos ayudarán en muchos aspectos, sobre todo en lo que a deporte y musculatura se refiere. El ácido ursólico nos ayudará a inhibir una enzima que pondrá en riesgo nuestra testosterona, la aromatasa. Esta es sumamente temida por los deportistas pues transforma a la testosterona en estrógenos, repercutiendo sin duda en la calidad muscular del deportista, así como en otros aspectos.
- Menos grasa: esto se encuentra ligado al incremento de irisina que genera el ácido ursólico. Gracias al incremento de irisina en nuestro organismo, vamos a ver como nuestro metabolismo se acelera debido a la transformación de la grasa blanca (la que solo acumula calorías) en grasa parda/marrón, la cual nos va a fomentar una mayor quema de calorías.
- Tratamiento médico: con esto queremos hacer mención a un tratamiento que se ha ido estudiando en donde el ácido ursólico podrá ser de gran ayuda para fomentar la hipertrofia muscular en esos momentos de atrofia muscular. Es decir, podría servir de terapia para aumentar el músculo esquelético y generar un crecimiento muscular que puede ser de gran ayuda a medida que se va envejeciendo o en momentos de rehabilitación. A su vez, otros estudios indican que puede ser de gran ayuda para tratar la hiperplasia benigna de próstata, evitando que esta se agrande y genere todos los problemas que ocasiona dicha condición tan molesta.
Preguntas y respuestas
¿De dónde viene el nombre de irisina?
Como mencionamos a principios del artículo, la irisina es una hormona presente en nuestro organismo cuando se realiza ejercicio físico. Es un tipo de mioquina que recibe el nombre de irisina debido a la diosa Iris de la mitología griega.
¿Por qué está ligada la irisina a las grasas?
Esta hormona es fundamental para la transformación de grasas, favoreciendo que se convierta en una grasa más termogénica y, por tanto, fácil de eliminar. Esto es sumamente beneficioso para personas con problemas de peso como obesidad, ayudando a la conversión de estas grasas, así como a personas con problemas metabólicos que impidan la correcta transformación de grasas. Es por eso por lo que el deporte, no solo por los beneficios externos e internos que nos va a aportar, sino porque con su práctica nos ayudará a segregar esta hormona tan beneficiosa.
¿Podría ser beneficiosa la irisina ante el COVID19?
Sin duda. Uno de los aspectos que más repercute en cómo nos afectaría el covid19 es nuestra salud física. Con esto queremos decir que si una persona tiene sobrepeso u obesidad tendrá una menor capacidad respiratoria, además de tener una mayor tensión arterial. Todo esto conforma un conjunto de riesgos para la salud que, si encima se padece covid19, podrá poner en riesgo por completo a la salud de la persona afectada.
Es por eso por lo que la irisina será muy beneficiosa, transformando la grasa blanca en aquella fácil de sufrir el proceso de termogénesis, algo solo conseguible siempre y cuando se haga deporte y se lleve una alimentación sana, variada y equilibrada.
¿Cuánto ácido ursólico se puede tomar diariamente?
Es aconsejable consultar previamente con su médico o especialista antes de tomar ningún tipo de suplemento, pues quizás ya por su alimentación gozan de las cantidades adecuadas de ácido ursólico para recibir todos sus beneficios y propiedades.
No obstante, en el caso de tomar suplementos las dosis diarias no deben ser mayores de 450 miligramos, las cuales deben repartirse en varias dosis a lo largo del día para su mejor absorción.
Conclusiones
La irisina es una sustancia muy vinculada con el deporte, la cual se va a generar si realizamos ejercicio físico de forma frecuente, repercutiendo beneficiosamente en nuestro metabolismo. No obstante, no debemos olvidar una correcta alimentación para fomentar su aparición, siendo esta alimentación rica en ácido ursólico, un componente que genera una mayor segregación de irisina.
Muchos son los estudios que respaldan a la irisina como una hormona ligada al deporte, sobre todo en entrenamientos de alta intensidad o donde empleemos mucha fuerza. Sus beneficios son muchos, transformando la grasa blanca en marrón, evitando que acumulemos más grasa e incluso, evitando que tengamos problemas de corazón o diabetes.
Esperamos que con el artículo de hoy hayan visto la importancia de hacer deporte y llevar una alimentación sana y equilibrada, pues gracias a ello nuestro organismo podrá aumentar la producción de sustancias beneficiosas como la irisina que nos mantendrán en el mejor estado de salud.
Bibliografía
- Brandt C, Pedersen BK. The role of exercise-induced myokines in muscle homeostasis and the defense against chronic disease. J Biomed
- Perakakis, N., Triantafyllou, G. A, Fernández-Real J. M. (2017) Fisiología y papel de la irisina en la homeostasis de la glucosa. Nat. Rev. Endocrinol. 2017
- Saito, M., Okamatsu-Ogura, Y., Matsushita, M., Watanabe, K., Yoneshiro, T, et al. (2009) Brown Fat in Humans: Turning up the Heat on Obesity
- Sesti G, Andreozzi F, Fiorentino TV, Mannino GC, Sciacqua A , Marini MA , Perticone F. High circulating irisin levels are associated with insulin resistance and vascular atherosclerosis in a cohort of nondiabetic adult subjects
- Tsuchiyaa Y, Ando D, Takamatsuc K, Goto K. Resistance exercise induces a greater irisin response than endurance exercise
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
Tabla de contenidos