Dieta blanda ¿Qué es? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Dieta blanda
Cuando sufrimos enfermedades del aparato digestivo o tenemos diarrea o úlceras estomacales, lo más habitual es que nuestro médico nos recomiende seguir una dieta blanda. Gracias a esta dieta podremos tener unas digestiones más fáciles hasta que nuestro estómago vuelva a la normalidad.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en la dieta blanda. Veremos qué es exactamente, cuándo se debe considerar que es adecuada una dieta blanda en nuestra vida, los alimentos que este tipo de plan nutricional incorpora, y diversas pautas que nos ayudarán a realizar esta dieta de la mejor forma posible.
¿Qué es la dieta blanda?
Cuando hablamos de dieta blanda estamos haciendo referencia a un tipo de régimen nutricional que pretende ayudar a que tengamos una digestión sencilla y sin inconvenientes. Esta dieta no tiene un periodo de duración muy largo, siendo este de unos 3-4 días, hasta que nuestro estómago se estabilice y podamos comer con total normalidad.
Esta dieta suele estar recomendada cuando tenemos problemas del estómago, como una gastroenteritis o diarreas episódicas. Gracias a esta dieta podremos consumir alimentos que serán fáciles de digerir y que nos aportarán los nutrientes que necesitamos para estar sanos. Su práctica, como mencionamos en líneas superiores, suele ser de 3-4 días, y al pasar dicho tiempo lo más seguro es que el estómago vuelva a funcionar a pleno rendimiento.
Si el problema persiste es fundamental acudir a su médico.
¿Cuándo se debe optar por una dieta blanda?
Debemos optar por seguir una dieta blanda cuando tengamos problemas a nivel digestivo, en donde la digestión resulta complicada. Además, hay diversas situaciones en las que el uso de este tipo de dieta va a ser muy beneficiosa:
- Problemas con el reflujo gástrico y del esófago
- Infecciones estomacales
- Gastritis
- Diarrea continuada
- Úlceras estomacales
- Tras un accidente que nos impida comer mucho y estemos con menos apetito del habitual
- Tras haber tenido una cirugía digestiva
- Cuando se padece alguna enfermedad grave
- Cólicos
- Vómitos
¿Cuánto tiempo se puede hacer este tipo de dieta?
La dieta blanda no es una dieta típica que vamos a prolongar por mucho tiempo. Su idea es comer alimentos de fácil digestión, con el fin de que nuestro estómago se recupere tras una enfermedad o dolencia, y así poco a poco volver a comer con normalidad.
Siempre bajo supervisión médica, lo habitual suele ser hacer dieta blanda unos 4 días, pero si continúan con malestar y problemas a nivel digestivo tras esos días, no duden en acudir de nuevo al médico.
Tipos de dietas blandas
La dieta blanda no es única, pues nos podemos encontrar diversos tipos. La más habitual es la astringente, empleada para mejorar las situaciones de gastritis y diarrea, en donde los alimentos que más se van a consumir son los siguientes:
- Tortilla francesa
- Gelatinas
- Arroz
- Pollo cocido o al vapor
- Pescado cocido o al vapor
- Patatas al vapor o hervidas
- Verduras cocidas
Es importante evitar los alimentos siguientes:
- Alimentos fritos y rebozados
- Evitar el consumo de verduras crudas
- Es desaconsejable el consumo de carnes con un alto índice de grasas
- Nada de comida picante
- Mantener alejadas sustancias como el café y el alcohol
Además de la dieta astringente nos encontramos con las no astringentes. Estas suelen emplearse para dejar de vomitar. Suelen incluir alimentos como purés, caldos, pollo y yogures.
Alimentos que debemos ingerir en una dieta blanda
Los alimentos que vamos a ingerir al seguir una dieta blanda deben cumplir una serie de requisitos:
- La temperatura de la comida debe ser templada
- Se deben consumir los alimentos sin condimentar, y con poca sal
- Debemos evitar el picante
- No debemos consumir grasas
- Emplear técnicas como hervir y al vapor
- Evitar alimentos muy salados y/o fritos
- Se deben ingerir alimentos varias veces al día, pero en cantidades muy pequeñas, para que el estómago no trabaje en exceso y se recupere antes
- Se debe masticar la comida adecuadamente, para facilitar la digestión
- Se debe descansar tras las comidas, evitando el ejercicio físico
- Debemos evitar acostarnos tras realizar una comida, para no entorpecer la digestión
Los alimentos que se deben tomar cuando seguimos una dieta blanda son los siguientes:
- Cereales: el consumo de cereal debe estar compuesto solo por arroz, pasta y pan, todos ellos blancos. Esto se debe a que, si se ingieren de forma integral, el aporte de fibra será mucho mayor y podrá perjudicar al estómago, ya que la fibra hace que el estómago trabaje más, y no es lo deseado cuando se tiene que seguir una dieta blanda.
- Carnes: las carnes son fundamentales siempre, y en la dieta blanda no va a ser menos. No obstante, su consumo se va a ver limitado por las carnes blancas, como el pavo o el pollo. Además, se deben cocinar preferiblemente al vapor o hervidos.
- Pescados: al igual que la carne se debe optar por el pescado blanco, pues es el más ligero, siempre cocinado al vapor o hervido, para así facilitar la digestión.
- Los huevos: los huevos se pueden comer en tortilla francesa o a modo de huevos duros. No obstante, lo cierto es que la parte más sana de comer en el caso de la dieta blanda es la clara, al no tener nada de grasa, en comparación a la yema.
- Lácteos y derivados: la leche se debe tomar desnatada y/o sin lactosa. En el caso de los derivados, el yogur natural o el griego son buenas opciones para nuestro estómago. No obstante, debemos obviar el consumo de derivados lácteos como los postres industriales, pues contienen una gran cantidad de azúcar y otras sustancias que pueden afectar a nuestro estómago.
- Las verduras: debemos evitar las verduras crudas y aquellas hortalizas como el brócoli o la coliflor. Esto se debe a que se son un tipo de hortalizas que producen gases en la digestión, que pueden afectar negativamente a nuestro cuerpo cuando seguimos una dieta blanda. La idea es consumir verduras y hortalizas cocidas o en caldos. Es importante además evitar el tomate, pues su digestión puede ocasionar acidez estomacal.
- Las frutas: los plátanos maduros y las frutas que no sean ácidas y estén maduras son la mejor opción. Si optamos por otro tipo de frutas estas deben estar cocidas previamente, o consumir compotas de frutas. Además, es sumamente importante no consumir fruta cruda, excepto en los casos mencionados al principio.
- Las legumbres: estas son un asunto delicado, pues suelen estar desaconsejadas, pero lo cierto es que si se guisan y se consumen en puré pueden ser beneficiosas en este tipo de dieta. No obstante, no se deben consumir en grandes cantidades.
- Las grasas: como antes mencionamos, en las dietas blandas se deben evitar las grasas y frituras. Pero como en cualquier dieta las grasas son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y, por eso, podemos ingerir aceite de oliva en pequeñas cantidades, por ejemplo.
- Las bebidas: debemos optar por leches desnatadas, agua e infusiones, manteniendo alejadas las bebidas que contengan cafeína, alcohol o teína.
Formas de cocinar con la dieta blanda
Cuando se siguen las pautas de una dieta blanda, no solo tenemos que prestar atención a los grupos de alimentos que ingerimos, sino que además debemos tener en cuenta la forma en la que los cocinamos. A continuación, vamos a mencionar las formas menos seguras de cocinar los alimentos si seguimos una dieta blanda:
- Frituras: obviamente en la dieta blanda el consumo de grasas se debe obviar por completo. Por eso, a pesar de elegir un alimento adecuado en la dieta blanda, si este lo freímos va a ser dañino, ya que mediante la fritura el alimento acumula una gran cantidad del aceite con el que se cocina, y puede perjudicar a nuestro estómago.
- Al horno: suele ser una técnica de cocina adecuada, pero el problema reside en que al cocinar un alimento al horno se puede producir una irritación en el tracto digestivo. Esto se debe a que el alimento se queda como más crujiente, y eso puede ser dañino.
- Plancha: al igual que el caso anterior, se forma una costra que puede ser perjudicial para nuestro estómago. Es habitual considerar esta técnica de cocina como la más sana, y así es, pero no en el caso que hoy tratamos.
Las mejores opciones para cocinar cuando seguimos una dieta blanda son:
- Comida hervida: si hervimos los alimentos vamos a obtener un alimento sin modificar, que va a ser muy fácil de digerir y será muy suave para nuestro estómago. Por eso es la mejor forma de cocinar las verduras, la pasta, el arroz, el pescado, y demás alimentos indicados en una dieta blanda.
- Al vapor: cuando cocinamos al vapor vamos a obtener un resultado espectacular cuando seguimos una dieta blanda, y también a nivel general. Esto se debe a que con esta técnica de cocina vamos a obtener unos alimentos que preservan sus nutrientes, y encima son muy tiernos, facilitando así la digestión.
Puntos clave de la dieta blanda
A continuación, vamos a mencionar los puntos clave para realizar correctamente una dieta blanda:
- Alimentos que incluye: los alimentos que se encuentran aceptados en la dieta blanda son los vegetales no flatulentos, los cereales refinados y no integrales, las carnes blancas y los pescados blancos, siendo todos estos alimentos cocinados sobre todo mediante cocción,
- Excluir: es fundamental excluir aquellos alimentos que tengan altas cantidades de grasas, como los alimentos fritos y/o rebozados. Además, debemos evitar los alimentos ácidos y que tengan muchas especias o condimentos. Ejemplos de estos alimentos serían las patatas fritas, las frutas ácidas, etc.
- Cuántas veces comer: es fundamental realizar varias comidas en donde comamos poco, para que nuestro estómago no tenga mucha carga de trabajo.
- Temperatura: es fundamental que la comida y la bebida estén a una temperatura media. Esto se debe a que, si la comida está muy caliente o fría puede afectar negativamente al estómago.
- No condimentar: los alimentos no deben estar condimentados ni aderezados con aceite, pues esto puede afectar negativamente al estómago, y no ser por tanto una dieta blanda.
- Tiempo de masticado: masticar bien la comida es algo fundamental para facilitar la digestión. Si no se mastican adecuadamente da igual que los alimentos sean de fácil digestión, pues los trozos muy grandes de comida que lleguen a nuestro estómago serán un esfuerzo de más para la digestión.
- Seguir los consejos del médico: cuando uno tiene problemas estomacales es habitual realizar este tipo de dieta sin supervisión médica. En el caso de que los problemas perduren más de 4 días es fundamental acudir al médico, para que evalúe los síntomas y vea que es lo que sucede.
- Descansar: es fundamental no realizar ejercicio físico ni ninguna actividad tras comer, pues eso podría comprometer al proceso de digestión.
- Evitar vicios: es muy importante evitar los malos hábitos, como beber alcohol, fumar o tomar café, pues todo esto generará problemas en el estómago y distará mucho de ser una dieta blanda.
Conclusión
Los problemas estomacales están a la orden del día, y seguir una dieta blanda es una de las mejores opciones que se pueden hacer para mejorar nuestro estómago rápidamente, con un aporte de alimentos fáciles de digerir.
En el post de hoy hemos visto qué es la dieta blanda, los alimentos que se deben consumir y demás aspectos que nos han ayudado a entender por qué es tan beneficiosa esta dieta cuando se tienen problemas en el aparato digestivo.
Consideramos oportuno que si sufren de problemas estomacales acudan a su doctor, y que valores cuál es el mejor paso a seguir para una pronta recuperación. Además, recuerden que para mantener un perfecto estado de salud es fundamental practicar deporte, comer equilibrado y sano y tener unos hábitos de vida saludables.
Esperamos que el post de hoy les haya servido para conocer algo más del fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el próximo post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyfitBody, y recuerden … ¡siempre a tope!
Carlos Javier Soriano Aisa
Entrenador personal y coach nutricional
Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos