Dieta Alcalina ¿Qué es? Usos, Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Dieta Alcalina
En pleno siglo XXI el físico es algo muy importante para la sociedad. Por eso nos encontramos infinidad de dietas que abogan por una pérdida de peso, pero muchas de ellas no dejan de ser meras utopías frente a otras que sí son realmente efectivas.
Hoy vamos a hablar de un tipo de dieta que consiste en que evitemos los alimentos ácidos, pues considera que el pH de nuestro organismo es la base fundamental para que nuestro cuerpo goce del mejor estado de salud.
La dieta alcalina será nuestra protagonista de hoy, y veremos qué es exactamente, sus posibles beneficios y demás aspectos que nos ayudarán a discernir si es oro todo lo que reluce o no.
¿Qué es la dieta alcalina?
Cuando hablamos de dieta alcalina estamos haciendo referencia a un plan nutricional que se centra en tener una dieta de alimentos alcalinos. Todo esto se debe a que diversos estudios han considerado que las enfermedades pueden aparecer en nuestro organismo debido a que tenemos un pH bajo en el cuerpo.
La premisa de esta dieta es que, si tenemos una alimentación con alimentos alcalinos nuestro cuerpo se alcalinizará y aumentará nuestro pH, haciendo que estemos más sanos y fuertes frente a las enfermedades.
La clave sería distinguir los alimentos alcalinos de los ácidos, haciendo que nuestra alimentación esté conformada por un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de alimentos neutros, o que sean algo ácidos.
No obstante, como veremos a lo largo del post de hoy, esta dieta no es totalmente cierta. Es verdad que podremos bajar de peso debido a que este tipo de plan hace que ingiramos menos calorías, pero no proporciona todos los beneficios que propone.
¿Ácido o alcalino?
Es algo complicado deducir qué alimento es ácido o alcalino. Los alimentos, como los cereales o el azúcar tienen un sabor dulce, pero son alimentos ácidos. O, por ejemplo, los cítricos tienen un sabor ácido y en realidad son unos excepcionales alimentos alcalinos.
Para poder calcular el grado de un alimento alcalino o ácido tenemos que fijarnos en su pH. Si el pH es:
- Ph 7: neutro
- Ph inferior a 7: ácido
- Ph superior a 7: básico
¿Qué es la acidosis?
Cuando el pH de nuestra sangre deja de ser neutro (7,39), nuestro cuerpo puede experimentar lo que se conoce como estado de acidosis. En este estado puede ocurrir:
- Tenemos una mayor probabilidad de enfermar
- Se altera el correcto funcionamiento de las células de nuestro organismo
- Aparecen problemas en la piel: urticaria, prurito, piel enrojecida… todo esto por un exceso de acidez en nuestro sudor
- Orina ácida, lo que ocasionará problemas al orinar, como dolor y molestias
- Cistitis, uretritis
- Enfermedades respiratorias
- Problemas en los dientes debido a que nuestro cuerpo se desmineraliza para poder frenar los ácidos. Esto hace que se use el calcio de los huesos, para poder parar la acidosis. Además, esto generará problemas en los huesos y a nivel articular.
- Pérdida de pelo, canas y demás problemas se verán agravados por una acidosis.
- Hipotensión, hipoglucémicas, mayor probabilidad de padecer enfermedades.
Debido a todos estos problemas que ocasiona la acidosis, la dieta alcalina ha sido recomendada para aportar alimentos alcalinos, en vez de alimentos ácidos, y así gozar de un “mejor” estado de salud.
¿Quiénes se beneficiarán de la dieta alcalina?
Según los seguidores de la dieta alcalina, las personas que se van a beneficiar de su uso son:
- Aquellas personas que desean mantener un buen estado de salud: manteniendo a raya las enfermedades.
- Los que desean tener una dieta depurativa y muy nutritiva: en donde los alimentos refinados y procesados no van a tener protagonismo alguno.
- Aquellas personas que quieren tener unas digestiones más livianas: Esto se debe a que las dietas alcalinas vienen cargadas de verduras y alimentos que aportan una gran cantidad de fibra, que nos ayudará a tener una mejor digestión.
- Energía: al consumir alimentos muy nutritivos con este tipo de dietas, se va a producir un gran aporte de vitaminas, minerales y diversos nutrientes, que nos ayudarán a tener una mayor vitalidad cada día.
No obstante, estos beneficios no dejan de ser inciertos, pues no han sido respaldados al 100% por la comunidad científica.
¿Cómo llevar a cabo una dieta alcalina?
Para poner en práctica cualquier tipo de dieta, lo fundamental es conocer el tipo de alimentos que podemos ingerir o no. A continuación, veremos qué alimentos son los adecuados para este tipo de dietas y cuáles no.
- Alimentos alcalinos:
Plátanos |
Pastas integrales |
Arroces integrales |
Aguacate |
|||
Patata |
Pomelo |
Sandía |
Manzana |
Ciruela |
Nueces |
Guisantes |
Calabacín |
Zanahoria |
Lentejas |
Melón |
Aceite de oliva |
Espárragos |
- Alimentos neutros: almidones, azúcares o almidones
- Alimentos Ácidos: cereales, carnes, huevos, lácteos, alcohol
La clave de esta dieta es consumir en su gran mayoría alimentos alcalinos. Esto quiere decir que no se deben consumir menos del 80% de alimentos alcalinos. Esto ayudará a evitar tomar alimentos ácidos, para que se equilibre nuestro pH, pudiendo así obtener todos los supuestos beneficios que afirma tener esta dieta.
No obstante, este tipo de dietas no se deberían prolongar mucho tiempo, pues a la larga se puede producir un desequilibrio de nutrientes.
Los alimentos que debemos evitar en la dieta alcalina
La dieta alcalina estipula que debemos obviar en nuestra alimentación los alimentos acidificantes como:
- Carnes: como la roja o la blanca
- Mariscos
- Pescados
- Café
- Té
- Bebidas alcohólicas
- Azúcares refinados
La dieta alcalina y sus beneficios frente al cáncer
La dieta alcalina ha sido denominada por muchos como un tipo de alimentación que puede evitar la aparición o propagación del cáncer en nuestro organismo. Esta afirmación se ha ido extendiendo, porque este tipo de dietas ayuda a alcalinizar nuestro cuerpo, pero lejos de esto, no es nada cierto que ayude directamente a la hora de evitar que el cáncer progrese.
A pesar de no haber ningún tipo de prueba científica que confirme que el uso de dietas alcalinas reduce o minimiza los efectos del cáncer, lo cierto es que ayudan a que perdamos peso, pues se retiran alimentos dañinos, como los azúcares refinados o el alcohol.
¿Se trata de una dieta sana?
A pesar de ser una dieta empleada por muchas personas y que podemos comprobar que sí es cierto que se pierde peso, podemos decir también que no es oro toro lo que reluce. La dieta alcalina implica muchas restricciones alimentarias, haciendo que el correcto equilibrio nutricional resulte bastante complejo.
Diversos estudios realizados no han determinado de manera cierta si la dieta alcalina es 100% efectiva. Además, uno de sus principales reclamos es que ayudan a la pérdida de peso. Este es el principal aliciente de esta dieta, pero lo cierto es que la bajada de peso es muy habitual con este tipo de dieta, pues se restringen los alimentos más calóricos. Esto hará que perdamos peso, pero no de la mejor forma posible, pues se pueden tener grandes déficits nutricionales, siendo mejor opción seguir una dieta más completa, en donde se restrinjan las calorías en cierta medida.
Consideramos que seguir una dieta más equilibrada y con un déficit calórico, más una buena práctica deportiva, es mejor opción en todos los sentidos, en comparación a seguir la dieta alcalina.
Contraindicaciones de la dieta alcalina
A pesar de que la dieta alcalina está siendo una de las más famosas y empleadas en la actualidad, su práctica puede poner en riesgo a determinados grupos de personas:
- Aquellas personas que padezcan diabetes
- Los que tengan problemas renales, como insuficiencia
- Los niños, pues necesitan del consumo de leche para recibir el calcio adecuado para su correcto crecimiento
- Mujeres embarazadas, pues una carencia de ciertos nutrientes puede afectar a la salud del feto
Controlar los alimentos va a ser algo fundamental para poder realizar correctamente esta dieta. No obstante, consideramos que este tipo de dietas tan restrictivas no es beneficioso en absoluto. Aún así, podríamos mencionar ciertos aspectos positivos como los siguientes:
- Incrementa el consumo de verduras: en la actualidad el consumo de vegetales no es el deseado. Por eso, este tipo de dietas es buena para promover su consumo, pues son sumamente beneficiosos. Esto se debe a que nos aportan una gran cantidad de fibra vegetal y otras sustancias, como flavonoides y antioxidantes vegetales, que van a ser muy provechosos para nuestro organismo. Otras sustancias que nos aportan son ácido ascórbico, carotenos y vitaminas. En resumidas cuentas, un grupo de alimentos espectacular.
- Apoya el consumo de legumbres: el uso de legumbres es respaldado en gran medida por la dieta alcalina como sustito de las carnes. Esto se debe a que es una gran alternativa vegetal a la carne, aportando una gran cantidad de proteínas. Además, es una gran fuente de energía, siendo el remplazo del tipo de hidratos de carbono que no podemos ingerir con las dietas alcalinas. Esto puede ser de gran ayuda para las personas que tienen problemas de sobrepeso.
- Cereales integrales: por norma general solemos comer los cereales habituales, dejando de lado los integrales. Las dietas alcalinas fomentan el consumo de los cereales integrales, ya que aportan una gran cantidad de fibra. Todo esto nos ayudará a mantener a raya a las harinas refinadas.
- Aboga por evitar el consumo de azúcares añadidos: los azúcares añadidos son uno de los males actuales en la alimentación. Las dietas alcalinas se mantienen lo más alejadas posibles de este tipo de sustancias, que únicamente comprometen la salud de nuestro cuerpo. Además, rechaza el consumo de alimentos ultra procesados.
Aspectos negativos de la dieta alcalina
- No es una dieta milagro: las dietas milagrosas no existen, pero aún así nos las intentan vender en muchas ocasiones. La dieta alcalina ha sido denominada una dieta ideal para depurar nuestro organismo, a la vez que lo desintoxica, pero nada de eso es totalmente cierto. Hará que vayamos más al baño y que bajemos de peso, pero bajaremos de peso siempre y cuando nuestro déficit calórico sea el adecuado.
- No apoya a los lácteos: este tipo de dietas rechaza todo alimento de origen lácteo por ser ácido. Esto en la teoría suena bien, pero obviar el consumo de lácteos es peligroso, pues se puede producir un déficit de nutrientes, como el calcio y diversas vitaminas y sustancias sumamente beneficiosas y necesarias para nuestro organismo.
- Déficit nutricional: debido a que la dieta alcalina es sumamente estricta y retira muchos de los alimentos ordinarios, es muy habitual caer en una mala práctica de esta dieta y sufrir de déficit nutricional.
Conclusión
La dieta alcalina es, en mi humilde pero conocedora opinión, una buena forma de bajar de peso, pero peligrosa e innecesaria. Actualmente muchas personas desean bajar de peso de la manera más rápida y fácil, y optan por este tipo de dietas milagro. Todo esto puede llegar a comprometer su salud, ocasionando déficits nutricionales en donde pueden faltar micronutrientes, como el calcio o el hierro, y producir problemas como anemia o problemas a nivel óseo.
Por eso, consideramos que la mejor forma de bajar de peso es con un buen plan nutricional (el cual les puede hacer un nutricionista o endocrino), donde habrá un planning de los alimentos que deban comer, acorde a sus necesidades y características. Además, se debe practicar deporte de forma asidua, y tener unos buenos hábitos de vida saludable.
Con todo esto, bajar de peso es posible, y encima de la manera más sana, entretenida y equilibrada posible. Por eso, olvídense de dietas tan restrictivas y perjudiciales y actúen ya para conseguir el cuerpo que desean, y gozar del mejor estado de salud posible. Centrémonos en controlar nuestro aporte calórico, pues esa es la clave para poder bajar de peso.
Esperamos que hayan aprendido algo más con el post de hoy, y quieran seguir profundizando con nosotros en este fascinante mundo de la nutrición y el deporte. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden … ¡siempre a tope!
Carlos J. Soriano Aisa.
Entrenador personal y coach nutricional.
Cándido Jorge Alfaro IMPARABLE , Atleta de élite , Jugador profesional de Padel en el Ranking Mundial . Destacado entrenador de Padel, Word Padel Tour. Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos