Beneficios y propiedades del Kaempferia rotunda
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”29px|0px|0|0px|false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.17.4″ text_font=”||||||||” header_font=”||||||||” header_2_font=”||||||||” header_3_font=”||||||||” header_4_font=”||||||||” header_5_font=”||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Beneficios y propiedades del Kaempferia rotunda
Debido a su belleza, la Kaempferia rotunda es una de las plantas realmente valoradas por todo el mundo. Algunas personas cultivan esta planta solo con el propósito de embellecer aún más sus jardines. Pero, además de decorar muy bien, sirve para mejorar la salud.
A continuación, mencionaremos todo lo relacionado con la Kaempferia rotunda, especialmente en lo que tiene que ver con la salud de la piel. Además, indicaremos los pasos correctos para poder usarla con fines medicinales.
¿Qué es la Kaempferia rotunda?
Esta planta se cultiva en muchos países del mundo. Se atribuye el origen a China. Con todo, tanto en el continente asiático como en América latina se cultiva en abundancia. Como detalle curioso, es muy posible que no la podamos conseguir en la naturaleza como tal, pero sí en cultivos personales.
La Kaempferia rotunda es toda una joya por su exuberante belleza. Pertenece a la especie de plantas Zingiberaceae, siendo incluida entre otras plantas de gran popularidad como lo son: las Flores de Abril, el Jengibre y Bastón del Emperador, entre otras.
Entre sus características más peculiares destaca su color índigo contenido en sus flores, mientras que sus raíces son de apariencia gruesa. Un dato curioso es que esta planta florece antes de mostrar las primeras hojas
Por su similitud en algunos aspectos con el jengibre, se le ha llegado a llamar “jengibre pavo real”. Dicho nombre se debe tanto a la belleza, como al aroma que se desprende de esta planta. Su principal característica es su alto contenido de Benzoato de bencilo.
Propiedades medicinales de la Kaempferia rotunda
La gran mayoría de quienes cultivan Kaempferia rotunda no lo hacen solo con la intención de impresionar a los visitantes del lugar, sino que también desean aprovechar al máximo sus propiedades curativas. Veamos dos de estas.
- Benzoato de bencilo. Este elemento químico ayuda a erradicar enfermedades de la piel, entre ellas la escabiosis.
- Anticoagulante. Su parecido con el jengibre va más allá de la apariencia pues también elimina los coágulos de sangre.
- Antioxidante. Gracias a sus componentes, permite que la salud de las células, sobre todo de la piel, se conserven por mucho más tiempo.
Beneficios del Kaempferia rotunda en la salud
Dada la importancia que tiene para la salud, en muchas partes del mundo se cultiva en pequeñas y grandes cantidades la Kaempferia rotunda. Veamos algunos de los grandes beneficios que reporta para todos este familiar de las herbáceas.
Mejora la circulación
Uno de los peligros que corre una persona al tener la sangre muy espesa es la de sufrir problemas cardiacos, incluso algunos de gravedad. Pero la capacidad de diluir la sangre de la Kaempferia rotunda ayuda a que ese riesgo disminuya en un alto porcentaje.
Mejora la salud de la piel
La mayor virtud que se le atribuye a la Kaempferia rotunda es su capacidad de reducir hinchazón y picadura causada por las infecciones. Eso quiere decir que si se sufre de escabiosis, por ejemplo, se puede hacer uso de la flor de esta hierba para tratar el problema. En muy poco tiempo se pueden ver los resultados favorables.
Se puede usar para disminuir o eliminar los dolorosos e incómodos síntomas de esta y muchas otras enfermedades parecidas.
¿Cómo se utiliza la Kaempferia rotunda?
Hemos repasado hasta aquí los dos beneficios más interesantes y útiles de la Kaempferia rotunda. Ahora, veamos cómo debe realizarse la preparación de ésta, a fin de obtener los resultados deseados.
Mediante la cocción a altas temperaturas de la flor es posible obtener el benzoato de bencilo. Luego de que el agua hierve, se deja enfriar. Entonces, todo estará preparado para ser usado. Estos son los pasos a seguir.
- Aplicar. Se debe aplicar suficiente en toda la zona afectada, dejándola reposar allí.
- Retirar. Pasadas un máximo de 24 horas, se debe eliminar la presencia del líquido en toda la piel. Para ello bastará con que se lave bien esa área.
- Aplicar nuevamente. Es momento de repetir el proceso de aplicación y, después de 24 horas, se debe retirar por completo. Estos pasos deben realizarse por 3 días seguidos.
- Evaluación. Pasados 7 días desde la última aplicación, se analiza la condición de la piel. Si el problema persiste, se repite el proceso de aplicar y retirar antes mencionado.
Riesgos y contraindicaciones de la Kaempferia rotunda
La Kaempferia rotunda es de mucho beneficio para la salud, especialmente para aquellas personas que sufren afecciones de la piel y, sobre todo, si estas son frecuentes. Sin embargo, no todas las personas pueden hacer uso de ella, por lo que se debe actuar con cautela. Veamos algunos grupos de alto riesgo.
- Personas con sangre diluida. Es mejor que eviten su consumo porque podría afectar en gran medida su cantidad de plaquetas, exponiéndose a otros peligros en tema de salud.
- Personas con reacciones alérgicas al producto. Si al usarla se observan resultados adversos, es mejor suspender su uso de inmediato.
En realidad, todos debemos evitar el uso excesivo de este producto para no sufrir efectos secundarios dañinos. Una vez se haya logrado curar la piel, ya se habrá cumplido el propósito del mismo y es momento de detener su uso.
Si se usa bien la Kaempferia rotunda, entonces se podrá disfrutar de una innumerable cantidad de beneficios, los cuales mejorarán la salud de la piel, eliminando todos sus males, e incluso hará que el estado de ánimo de las personas sea mucho mejor.[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos