Dos grandes aliados para el deportista, Creatina y Bcaas
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.17.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Dos grandes aliados para el deportista, Creatina y Bcaas
Nos encontramos con la existencia de múltiples suplementos deportivo, que nos “garantizan” ganancias de fuerza y musculatura. En el post de hoy vamos a hablar de dos suplementos que las promesas que nos venden, las cumplen con creces sin lugar a dudas. Los Bcaas y la creatina.
¿Los BCAA para que sirven?
Los BCAAs o los también conocidos aminoácidos ramificados, son un tipo de suplemento que se suele emplear en el ámbito deportivo para aumentar el rendimiento de forma general. Formado por aminoácidos esenciales como la leucina, la valina y la isoleusina, que nuestro propio cuerpo no sintetiza, y por tanto, se emplea para suplir dichas carencias.
Su consumo está ligado sobre todo a los deportistas, y es idóneo tanto para definición muscular, ya que favorece la reducción de los lípidos existentes en nuestro organismo; y también en etapas de volumen, como comentaremos más adelante.
Sin duda, para que este tipo de suplementación funcione, debemos optar por una dieta sana y variada que nos aporte nutrientes de la mejor calidad, obteniendo así los mejores resultados posibles.
¿Cómo tomar los BCAA?
Podemos consumir este suplemento:
- Pre-entrenamiento: consumir bcaas antes de entrenar, unos 20 minutos antes de la sesión. El consumo debería oscilar alrededor de los 5 gramos.
- Durante el entrenamiento: consumirlo durante el entrenamiento potenciará la energía y el rendimiento. Además, nos ayudará a retrasar la fatiga.
- Después de entrenar: tras la sesión de entrenamiento, es fundamental nutrir a las células de los músculos para así evitar el catabolismo muscular.
Principales beneficios de los BCAA
- Aceleración de la recuperación muscular. Reduce el dolor generado por las agujetas, es decir, las roturas micro fibrilares que se producen cuando entrenamos a alta intensidad.
- Aumento de la masa muscular: ayudan a que tengamos un correcto funcionamiento en lo que a procesos de crecimiento muscular.
- Incrementa los niveles de testosterona.
- Evita la degradación proteica.
- Reducción de grasa.
- Evita el catabolismo muscular. Esto es sumamente importante en etapas de definición, en las que en nuestro cuerpo escasean las calorías y se puede llegar a destruir parte de los músculos que tenemos.
BCAAs efectos secundarios
Por norma general, si realizamos un consumo correcto de los bcaas, no vamos a experimentar ningún efecto secundario. No obstante, aconsejamos consultar previamente con un especialista para saber cuál es la condición de cada uno y saber si se puede tomar.
¿Qué es la creatina?
Este conocido suplemento es un compuesto orgánico que genera nuestro cuerpo, que va directamente a las fibras de nuestros músculos. Es cierto que la creatina se puede obtener de la alimentación, pero se tendrían que consumir cantidades ingentes de comida para poder llegar a los 5 gramos diarios necesarios.
Por este motivo, la creatina es un suplemento conocido en el mundo del deporte por el motivo este, de aportarnos rápidamente la cantidad de creatina que nuestro cuerpo necesita, e incluso más cuando las necesidades físicas de cada uno así lo requieren.
Beneficios del consumo de creatina
- Se consigue un aumento de la fuerza explosiva y una notoria mejora en la fuerza general.
- Mejora en la recuperación muscular.
- Aumento de peso debido a un crecimiento de la masa magra.
- Retrasa la fatiga
¿Cuándo tomar creatina?
El consumo de creatina siempre ha sido algo debatido, por la conocida fase de carga. Se supone que la inicio del ciclo de creatina, debemos consumir unos 20 gramos diarios durante 5 días, para luego bajar a unos 5 gramos al día.
Diversos estudios han determinado que esto no es necesario, siendo más recomendable la opción de consumir 5 gramos al día.
Su consumo debe realizarse previamente al entrenamiento, alrededor de 45 minutos antes. No obstante, su consumo también puede realizarse nada más acabar la sesión de entrenamiento, acompañado por un batido de proteínas, lo cual ayudará a que nos recuperemos mejor en todos los sentidos
.
Consumo de Bcaas y creatina
- Para períodos de volumen: cuando uno desea aumentar de peso, las creatinas van a jugar un papel más importante que los bcaas, siendo estos últimos innecesarios siempre y cuando se lleve una dieta correcta.
- Para períodos de definición: los bcaas son fundamentales en las etapas de definición, los cuales van ayudar a evitar el catabolismo muscular. Esto es así por que en las etapas de definición, nuestro cuerpo va a estar más escaso de hidratos de carbono y grasas, situación en la que se puede poner en riesgo la integridad de nuestra musculatura.
- Para períodos de mantenimiento: en esta fase más intermedia, podemos consumir ambos suplementos, ya sea juntos o por separado. El consumo de ambos simultáneamente va a traernos un aumento de la potencia y fuerza, una mejora en el desarrollo y calidad muscular, a la par que el proceso de recuperación va a ser más rápido y efectivo
¿Qué es mejor aminoácidos o creatina?
La creatina realiza una función de aumentar nuestra potencia y fuerza, a la par que aumentar nuestra masa magra. Por su parte, los aminoácidos hacen que se estimule el desarrollo muscular a la par que se mejora en la recuperación muscular.
Si los consumimos a la vez obtendremos múltiples beneficios, como:
- Más fuerza
- Aumento de la potencia explosiva
- Incremento de la masa muscular
- Recuperación más rápida y eficiente.
NO se puede establecer una primera posición entre estos dos productos. Ambos son fundamentales en diferentes etapas del deporte, y su consumo va a aportar infinidad de beneficios. Si vamos a trabajar con una rutina de definición, los bcaas serán los más beneficiosos en este punto; pero si vamos a trabajar con una rutina de volumen, sin duda la creatina ayudará mucho.
No obstante, podemos ver en los siguientes apartados, como el consumo de ambas y otro suplemento más, se convierte en un gran aliado en el deporte.
Batido de proteínas más creatina y bcaas, ¿es posible?
Todos los habituales al mundo del deporte, somos asiduos en el consumo de batidos de proteínas. Los beneficios de este son múltiples, como aumentar la síntesis de proteínas muscular, obteniendo como resultado una mayor recuperación muscular y ayudar al crecimiento muscular.
La mayor parte de batidos de proteínas, poseen un amplio aminograma, y por tanto, nos aporta los aminoácidos esenciales. Por este motivo, añadir bcaas al batido de proteínas debe hacerse cuando en dicho batido nos encontremos con un aminograma escueto.
Por su parte, la creatina la podemos incluir en nuestro batido sin problema, siempre y cuando esté destinado su consumo a un aumento de la masa magra de nuestro cuerpo, ya que en las etapas de definición, la creatina no es algo tan necesario, siendo más importante una correcta nutrición.
Un gran producto de Bcaas
Existen múltiples productos que nos aportan una gran cantidad de aminoácidos. Nosotros os proponemos uno de nuestra propia cosecha.
ELITE AMINO es nuestro producto estrella en lo que a aminoácidos se refiere. Nuestra fórmula ayuda en la reparación de los músculos, mejora la velocidad de recuperación, previene el catabolismo muscular y nos ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.
No duden en acceder al link que les dejamos a continuación y echen un vistazo a este increíble producto que aporta todos los beneficios que hemos visto en líneas superiores.
Conclusión
No es la primera vez que hablamos de alguno de estos increíbles suplementos, pero lo cierto es que nunca habíamos establecido las semejanzas y diferencias existentes entre ellos, al igual de los aporte que nos otorga el consumo de ambos.
Esperamos que les haya quedado claro todo sobre el tema en cuestión, y que hayan visto los beneficios de cada uno de estos suplementos en las diferentes situaciones posibles.
Aquí nos despedimos, pero solo hasta el próximo post. Un saludo de parte del equipo de MyFITBody. Hasta la próxima, y recuerden…¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos