Las piernas y las lesiones musculares

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.17.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Las piernas y las lesiones musculares
Seamos deportistas o no, en muchas ocasiones hemos llegado a sufrir alguna que otra lesión. Esto suele darse por muchos motivos, ya sea por un accidente al pisar mal o por una sobrecarga en el entrenamiento que nos genere fractura o lesiones de todo tipo.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en las lesiones deportivas que sufre el tren inferior, ya sean los músculos, huesos, ligamentos y otras partes del cuerpo. Veremos qué son las lesiones deportivas con exactitud, brevemente los tipos que hay y luego nos centraremos en profundidad en las lesiones más habituales que se sufren en las piernas, así como sus causas y formas de prevenirlas.
¿Desean saber cuáles son las lesiones deportivas más frecuentes en las piernas y por qué se originan? Sigan leyendo a continuación.
Las lesiones deportivas. Tipología y qué son exactamente

OFERTA CBD CREMA PRE-ENTRENO-200mg CBD https://myfitbody.es/producto/cbd-crema-pre-entreno-200mg-cbd/
Seamos deportistas o no, es muy probable que a lo largo de nuestra vida podamos llegar a sufrir algún tipo de lesión. Si hacemos deporte, debemos realizarlo adecuadamente, sin excedernos y con los descansos adecuados para así evitar que nuestro cuerpo pueda sufrir algún tipo de lesión, algo que explicaremos con lujo de detalles más adelante en el artículo de hoy.
Por tanto, las lesiones deportivas son aquellas que surgen durante la práctica de ejercicio físico en donde nuestro cuerpo de forma accidental como caídas, sobreentrenamientos, incorrecto calentamiento previo al ejercicio o por una inadecuada práctica puede sufrir daños, ya seas profesional o no.
Estudios recientes han destacado que las lesiones deportivas más frecuentes se dan en aquellas personas que practican deporte sin las nociones pertinentes y no de manera frecuente.
En el ámbito de lesiones deportivas, podremos encontrarnos con dos tipos acorde a su condición:
- Lesiones deportivas crónicas: este tipo de lesiones son las que el usuario lleva arrastrando tiempo atrás. Por ejemplo, lesiones de rodillas en un futbolista que lleva jugando toda su vida, en donde el líquido sinovial y el cúmulo de lesiones generan esta cronicidad.
- Lesiones deportivas agudas: este tipo de lesiones son esporádicas, pues se dan en un momento determinado. Ejemplo de esto sería fracturas en las manos de un artista marcial o un simple esguince. No obstante, un cúmulo de estas puede ocasionar lesiones crónicas, como lo mencionado en el punto anterior.
Los motivos principales por los que se dan lesiones deportivas
Las lesiones deportivas pueden darse en nuestro cuerpo por muchas circunstancias, destacando las siguientes:
- Falta de calentamiento y estiramiento: como hemos reiterado en muchas ocasiones, calentar nuestro cuerpo previamente al entrenamiento con ejercicios de estiramientos entre otros, es algo fundamental para garantizar que nuestro cuerpo se encuentra preparado para la sesión de entrenamiento. Si nuestro cuerpo se encuentra en “frío” vamos a poder sufrir problemas leves como tirones o calambres, pero podemos llegar a tener problemas como desgarros musculares entre muchos otros.
- Incorrecta realización: la técnica siempre ha de ser la protagonista. Con esto queremos dejar claro que muchas de las lesiones que nos encontramos se deben a una mala praxis deportiva por parte del usuario, el cual por falta de preparación no realiza el ejercicio adecuadamente. Un ejemplo de esto sería realizar press de banca con más peso del habitual, algo que hará que peligre nuestro cuerpo.
- Sobreentrenamiento: el cuerpo necesita descansar para crecer y para estar recuperado para la siguiente sesión deportiva. Entrenarse en exceso no va a generar nada bueno para nuestro cuerpo, pudiendo ocasionar que nuestro cuerpo ante una exagerada carga de entrenamiento llegue a lesionarse.
- Caídas: esto suele darse por muchos motivos, en su gran mayoría de forma accidental. No obstante, se debe llevar un calzado adecuado que nos permita realizar el ejercicio adecuadamente y sin comprometer a nuestro cuerpo ante alguna caída.
- Cansancio: en relación con los puntos anteriores, debemos entrenar con el cuerpo y la mente descansado, pues si nuestros músculos no están recuperados o simplemente nos encontramos fatigados, vamos a poder comprometer a nuestro cuerpo.
- Nutrición: da igual todo el ejercicio que realicemos, que si no le aportamos los nutrientes necesarios no vamos a mejorar en el ámbito deportivo. Esto quiere decir que, si entrenamos, pero no comemos adecuadamente, nuestro cuerpo se puede ver desprovisto de nutrientes, pudiendo generar déficits que afecten a nuestro cuerpo y aumentar la probabilidad de sufrir lesiones
Lesiones deportivas en las piernas.
A continuación, vamos a centrar nuestra atención en las lesiones deportivas que se dan con una mayor frecuencia en nuestras piernas (aunque también se pueden dar en el resto de nuestro cuerpo, destacando las siguientes:
- Musculares: las lesiones de este tipo son muy frecuentes cuando se entrena en exceso o de forma incorrecta, destacando las contracturas, distensiones musculares, desgarros de fibras o los tan conocidos como calambres musculares. Además de esto, las caídas y golpes pueden generar otro tipo de lesiones musculares, como las contusiones.
- Tendones: los tendones son la “red” que une a nuestro sistema muscular y óseo, siendo fundamental para el simple movimiento y destacando aún más su importancia en los deportistas. La tendinitis es una de las lesiones más habituales en este ámbito, dando como resultado que el tendón se encuentre inflamado, produciendo dolor y complejidad a la hora de moverse adecuadamente. Suelen darse por un daño directo al tendón, debido a una mala ejecución en la técnica o por realizar un movimiento incorrecto, sobrecargando al tendón.
- Ligamentos: gracias a los ligamentos nuestros huesos se encuentran unidos, siendo fundamentales para nuestro movimiento. Cuando un ligamento se daña, ya sea rotura u otro tipo de daño, se va a experimentar un fuerte dolor en la zona debido a la inflamación. Las lesiones de ligamentos pueden darse en diversas zonas, destacando los ligamentos de la rodilla.
- Huesos: temidas por todos los deportistas, las lesiones de huesos suelen estar vinculadas a las fracturas o roturas de esto, siendo una de las lesiones más incapacitantes. Pueden darse por muchos casos, ya sea por accidente, sobrecargas o reducción del líquido sinovial, repercutiendo en la lubricación de los huesos. Además de esto, nos encontramos con otro tipo de lesiones de este tipo que no son por roturas, como la bursitis o dolores de espalda.
Las lesiones más habituales en nuestras piernas
Las lesiones más destacadas en nuestras piernas son las siguientes
- Recto femoral: es una de las partes del cuádriceps femoral que más lesiones tiene, siendo sumamente incapacitante pues gracias al recto femoral podemos flexionar la cadera y extender nuestras rodillas. Suele ser una lesión vinculada a los deportes o donde se emplee el tren inferior para dar patadas, como el fútbol o las artes marciales.
- Isquiotibiales: se trata de un grupo de músculos del tren inferior que se encuentran en la parte trasera del muslo, siendo el bíceps femoral el que más se lesiona de este grupo. Tiene una función fundamental en nuestro cuerpo, la flexión de rodillas, además de la rotación y aducción externa (además de extensión) de nuestras caderas. Este tipo de lesiones se suele dar en deporte en donde se requiera de explosividad en nuestro tren inferior. Cabe mencionar que la salud del bíceps femoral es clave para evitar un problema aún mayor, las lesiones del ligamento cruzado.
- Tirones musculares: leve pero molesta, suele ser una lesión muy presente en momentos en los que hacemos ejercicios bruscos o cuando no hemos calentado adecuadamente. Suele mejorar con reposo y en casos más severos, aplicando frío.
- Desgarros musculares: el desgarro producido puede ser pequeño o grande y atendiendo a su gravedad se requerirá de una mayor o menor intervención médica. En casos leves, con reposo en donde no se ejercite la zona dañada, se podrá recuperar más rápidamente en comparación a un desgarro en donde el músculo se haya roto por completo. Suelen ocasionarse por un estrés excesivo en el músculo, algo ocasionado por altas cargas de trabajo durante el ejercicio.
- Esguinces: habitual en nuestras muñecas, pero sobre todo en los tobillos, el cual se dobla por un traspié o por una incorrecta práctica durante el ejercicio, siendo necesaria la inmovilización del tobillo y el total reposo hasta su recuperación.
- Ligamento en rodillas: una lesión que puede llevar a quirófano en el caso de que el ligamento se rompa. En el caso de un pequeño desgarro, tratamiento médico y reposo serán los remedios principales. Es muy habitual en deportes en donde se tenga que cambiar de ritmo y dirección rápidamente, como el fútbol o el tenis.
Los deportes que más lesiones generan en nuestras piernas
Para poder comprender con más precisión las lesiones deportivas que sufrimos en nuestro tren inferior, es importante destacar en qué deportes son más frecuentes, encontrándonos con los siguientes. Cabe mencionar que en estos deportes se suelen dar con más frecuencia este tipo de lesiones, pero no significa que se tengan que dar en todas las ocasiones:
- Fútbol: un deporte en donde el tren inferior va a jugar el papel protagonista es uno de los más lesivos para nuestras piernas. Acorde a los estudios de “Waldén M, Hägglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League study: a prospective study of injuries in professional football during the 2001-2002 season” debido a los cambios bruscos de dirección y de ritmo se trata de un deporte en donde los esguinces y las torceduras de tobillo están a la orden del día. Es por eso por lo que se debe calentar bien previamente para reducir el riesgo de este tipo de lesiones. Además, al involucrar continuadamente a nuestras piernas, se puede llegar a tener lesiones en las rodillas, tobillos, tendones, ligamentos o fracturas en algún accidente durante algún partido.
- Tenis, frontón y deportes de raqueta: los deporte en los que empleamos una raqueta para golpear una pelota, suelen poner en cierto riesgo a nuestros ligamentos de la rodilla (ligamento cruzado) y a nuestros tobillos. Esto se debe a por los cambios de ritmos constantes en un espacio reducido, haciendo que haya cambios bruscos que puedan afectar a las articulaciones. Además de otras lesiones del tren superior, como el codo de tenista.
- Ciclismo: el ciclismo puede afectar a nuestro tren inferior en menor medida que otros deportes, pero lo cierto es que una incorrecta práctica podrá comprometer a nuestro tendón de Aquiles e incluso a nuestra rótula.
Además de estos deportes, muchos otros podrán generarnos lesiones si no tomamos las medidas pertinentes, como calentar y estirar previamente o realizar correctamente su ejecución.
El running y las lesiones en las piernas
Uno de los deportes más practicados por sus muchos beneficios, es el running. Actualmente, infinidad de personas nos encontramos día tras día corriendo por nuestras calles, pero si no se realiza adecuadamente puede generar problemas como las siguientes lesiones:
- Tendinosis rotuliana
- Lesión en el talón de Aquiles
- Roturas fibrilares
- Síndrome patelofemoral
- Tendinitis iliotibial
- Periostitis tibial
- Contracturas
- Fracturas en dedos de los pies
- Fascitis plantar
- Síndrome del piramidal
Tratamientos para las lesiones en las piernas
Principalmente, antes de seguir cualquier tipo de tratamiento, se debe consultar con su médico para que valore su caso. Una vez el especialista determine la causa de la lesión y identifique esta, podrá seguir diversos pasos para su pronta recuperación:
- Reposo: esto más que un tratamiento médico es algo que debemos hacer siempre que tengamos una lesión. La zona afecta no deberá recibir ningún tipo de estímulo para que así se recupere los más pronto posible.
- Rehabilitación: las terapias de rehabilitación pueden ser de gran ayuda en lesiones o donde se haya visto el usuario desprovisto de su movilidad habitual. Dichas sesiones ayudarán al paciente a recuperar la zona afectada con ejercicios, movimientos y terapias que el rehabilitador pondrá en práctica. Las terapias de rehabilitación van a durar acorde a la gravedad de la lesión, pudiendo ser meses o simplemente un par de semanas.
- Tratamiento en casa: en nuestro hogar podemos emplear hielo para reducir la inflamación, ayudando a que sintamos menos dolor por la lesión generada. Además, podemos llegar a usar analgésicos para disminuir el dolor, así como antiinflamatorios para la hinchazón. En el caso de ser una lesión a nivel muscular, se puede aplicar además calor para relajar la musculatura afectada. No obstante, esto son remedios ante lesiones leves que con mero reposo nos recuperemos. En el caso de que los síntomas de dolor, hinchazón y otro tipo de molestias perdure por más de 72 horas, es aconsejable acudir a su médico habitual para que este valore la situación y pueda dar solución a dicha lesión.
¿Cuáles son las categorías en las que se dividen las lesiones deportivas?
Principalmente, las lesiones deportivas se pueden dividir en:
- Sobrecarga corporal: ya sea por entrenar con un elevado peso o tener de por sí un alto peso corporal, podemos comprometer a la salud de nuestro cuerpo, pudiendo llegar a sufrir lesiones por una elevada carga de peso en nuestras articulaciones y huesos. En el caso de los músculos, podremos ver como una sobrecarga de entrenamiento va a generar que los músculos se tensen más de lo adecuado y se agoten en exceso, aumentando el riesgo de sufrir lesiones deportivas, como esguinces o fracturas.
- Traumatismos: un accidente durante la práctica de ejercicio puede generar lesiones como fracturas o hematomas, además de roturas y luxaciones.
- Distensiones y esguinces: habitual por movimientos bruscos, ya sea en ejercicio aeróbico o anaeróbico. Los esguinces suelen ser principalmente en los tobillos, debido a pisar mal o tropezarse; mientras que las distensiones musculares se pueden dar en todo el cuerpo, principalmente por esfuerzos breves pero intensos en donde no controlamos correctamente el ejercicio.
¿Existen formas de prevenir las lesiones deportivas?
A lo largo del artículo de hoy hemos visto que las lesiones deportivas se pueden dar de diversa forma, siendo algo clave para prevenirla diversos aspectos que vamos a mencionar a continuación:
- Calentar y estirar: antes y después de la sesión de ejercicio es fundamental realizar estas dos acciones. Calentar nos ayudará a que nuestros músculos se preparen para los estímulos que van a recibir sin que podamos sufrir lesiones, mientras que estirar al final nos ayudará a relajar nuestros músculos y podamos prevenir cualquier tipo de lesiones.
- Beber agua: cuando nuestro cuerpo tenga un nivel de hidratación menor del debido, podremos llegar a sufrir problemas como calambres e inconvenientes a nivel muscular que puedan incrementar la aparición de lesiones. Además de esto, el agua nos ayudará a que nuestro cuerpo funcione adecuadamente, ayudándonos en el entrenamiento.
- Nutrición: como hemos dicho en tantas ocasiones, la alimentación es clave para todos y en el caso del deportista, más aún. Se debe aportar al cuerpo la energía suficiente y los nutrientes adecuados para su correcto funcionamiento, siendo esto algo necesario para que nuestro cuerpo funcione bien y nos mantengamos alejados de las lesiones.
- Control: no intentemos ser deportistas olímpicos de la noche a la mañana, pues las prisas son malas consejeras y meramente pondrán en riesgo a nuestro cuerpo. Con esto queremos decir que las lesiones suelen aparecer por mala praxis deportiva por parte del usuario, intentando levantar más peso del que puede o intentando correr más kilómetros de los que está acostumbrado. Seamos conscientes de nuestras capacidades y tengamos una óptima técnica que nos permita avanzar seguros y sin riesgo de lesiones deportivas.
Esto son meramente algunos aspectos que podemos tener en cuenta para evitar las lesiones deportivas, habiendo muchos otros como dormir adecuadamente, utilizar un calzado adecuado o no realizar ejercicio teniendo sueño.
¿Juega la genética un papel importante en las lesiones deportivas?
Sin duda alguna. Diversos estudios han destacado que una genética predeterminada puede hacer que una persona sea más propensa a tener lesiones, principalmente aquellas personas que por factores genéticos tengan ligamentos, huesos o tendones más débiles.
No obstante, con la correcta asistencia de un profesional del deporte, se puede entrenar sin problema bajo estas circunstancias, ajustándose a un plan en donde se entrene sin comprometer a estos elementos de nuestro cuerpo.
¿Cuáles pueden ser los síntomas de alguna lesión en nuestras piernas?
La sintomatología de las lesiones en las piernas puede variar según el grado de dicha lesión, pudiendo encontrarnos con síntomas como:
- Zona de la pierna que presente una hinchazón
- Dolor articular presente en movimiento o incluso en reposo
- Sensibilidad al tocar
- Aparición de contusiones o hematomas
- Complejidad a la hora de moverse adecuadamente
- Dolor muscular
No obstante, es fundamental determinar la raíz del problema que se padece, siendo fundamental para ello acudir con su médico habitual y así discernir de qué se trata.
¿Aplicamos frío o calor cuando nos lesionamos?
Usar el hielo es muy adecuado ante lesiones en donde haya una inflamación y se desee bajar el dolor que se experimenta. Además, ante un golpe, sirve para evitar que se formen hematomas.
Por otra parte, el calor va a ser ideal para relajar la musculatura ante una lesión, ayudando a que se relaje y evite la contracción. Además de esto, alivia las molestias que ocasione la lesión, pero sobre todo a nivel muscular, pues a nivel óseo va a ser más beneficioso el empleo de frío.
Cabe mencionar que, si nos encontramos frente a una herida aún sin cicatrizar, no se debe emplear ninguno de estos dos remedios, siendo prioritario que la herida se cure completamente.
Conclusiones
Las lesiones, ya sea practicando deporte o simplemente caminando por la calle, son posibles. Lo más importante será tomar medidas preventivas para que no nos lesionemos, estirando, calentando adecuadamente, además de realizar el deporte que practiquemos con cabeza y de la forma adecuada.
Hoy hemos centrado nuestra atención en las lesiones más destacadas en nuestras piernas, las cuales se pueden dar por muchos factores y mediante la práctica de muchos deportes. Es sumamente importante señalar que el deporte siempre es beneficioso y no va a ponernos en riesgo ante lesiones, pero para que esta premisa se cumpla debemos realizar el deporte en cuestión adecuadamente. Por eso, hemos hablado de las lesiones más frecuentes en el tren inferior y las hemos vinculado a diversos deportes, pero pueden darse en otros muchos y simplemente sin tener que estar realizando deporte.
Consideramos oportuno que ante cualquier práctica deportiva conozcan su correcta práctica y conozcan sus límites, pudiendo así garantizar un perfecto estado de salud en donde el deporte no nos ocasiones ningún tipo de lesión. Esperamos que el artículo de hoy les haya sido lo más ilustrativo posible y hayan entendido la importancia de calentar, estirar y conocer bien el deporte que se practica para así evitar lesiones a posteriori.
Nosotros nos despedimos aquí, pero solamente hasta el siguiente post en donde seguiremos profundizando en otros muchos aspectos del fascinante mundo del deporte y la nutrición. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Bibliografía
- Medicina del deporte. Elisabeth Brunet- Guedj, Bernard Moyen, Jean Genéty.Editorial Masson
- Okholm Kryger K, Dor F, Guillaume M, Haida A, Noirez P, Montalvan B, Toussaint JF. Medical reasons behind player departures from male and female professional tennis competitions
- Waldén M, Hägglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League study: a prospective study of injuries in professional football during the 2001-2002 season
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos