Eliminar agujetas en el bíceps

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.17.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″]
Agujetas en el bíceps evitar que un dolor pueda evolucionar
En el caso del bíceps braquial es el músculo que permite flexionar el antebrazo y girar la mano hacia arriba, es muy importante porque si se lesiona se inmoviliza el brazo.
Pero también existe el bíceps femoral, el cual es el bíceps del muslo, con el cual es posible flexionar la pierna por la rodilla y extender el muslo.
Ahora bien, ambos músculos pueden exponerse ante las agujetas, y sufrir lesiones tras un movimiento de fuerza o ejercicio físico.
Es por ello que en este artículo hablaremos de agujetas en el bíceps refiriéndonos a ambos músculos que, al fin y al cabo, son fundamentales para el movimiento de los miembros del cuerpo donde están insertados.
Así que necesitas cuidar tus bíceps, evitar que un dolor pueda evolucionar, tras un ejercicio físico, y convertirse en una lesión que afecte el músculo y por lo tanto tu cuerpo y estado de salud.
A continuación te hablaremos más de las agujetas en el bíceps, proporcionándote información para que sepas como cuidar el músculo antes, durante y después del ejercicio físico.
Síntomas de las agujetas en el bíceps
Comencemos por los síntomas que puedes llegar a apuntar hacia la manifestación de las agujetas.
Los síntomas aparecen en la zona del brazo o la pierna, dependiendo del bíceps afectado, y puede afectar los tendones, las fibras musculares, el hombro y, debido al dolor, todo tu cuerpo.
La tendinitis puede ser uno de los síntomas, ya que las agujetas, como hemos dicho, afecta los tendones, y esto puede provocar una enfermedad de más gravedad.
La inflamación del músculo, es otro de los síntomas. Esta inflamación afecta los tendones, fibras musculares, el brazo, la zona completa del cuerpo afectada puede quedar inmóvil.
Esto se debe a que si el bíceps es foco de un dolor intenso, no podrás ejercer movimiento.
Así que los síntomas se resumen a inflamación, tendinitis, dolor en las fibras musculares, mialgia, inmovilidad, e incluso la hinchazón de los tejidos, lo que le da un aspecto a la zona del cuerpo que permite ver que realmente está afectado.
Tendinitis proximal del bíceps
Como hemos mencionado entre los síntomas el efecto negativo en los tendones, por parte de las agujetas en el bíceps, creemos conveniente hablar y describir en qué consiste la tendinitis proximal.
Este es un signo reconocible, los tendones son afectados por ejercer fuerza excesiva con el bíceps durante el ejercicio físico.
Por eso es importante tener cuidado al momento de ejercer fuerza cuando se trabaja el bíceps, e incluso los músculos del hombro, ya que ejercitar el hombro requerirá también del uso del bíceps braquial.
Es importante que no descuides un dolor de agujetas en el bíceps braquial, porque puede evolucionar hasta llegar a ser una enfermedad, de hecho tendinitis.
La tendinitis se puede identificar por síntomas propios que la Medicina ha identificado, estos son:
- Dolor en la parte lateral o anterior del hombro.
- Dolor en la parte superior de la noche.
- Al levantar el brazo por encima de la cabeza e inclinarlo hacia atrás de produce dolor en el brazo.
- También el dolor del brazo durante toda la noche.
- Rigidez de hombro.
- Dificultad para hacer movimientos con el brazo.
Si padeces uno de estos síntomas delimitados por la Medicina, entonces la mialgia o agujetas en los bíceps ha pasado a ser una enfermedad un poco más grave.
Cómo evitar el dolor de agujetas en bíceps
Ahora bien, los síntomas del dolor de agujetas en bíceps, y de la tendinitis, pueden evitarse. Para ello es necesario tomar precauciones.
Evita las lesiones que se producen tras las agujetas, teniendo cuidado antes, durante y después del ejercicio físico.
Antes de tu ejercicio físico haz estiramiento, que te permita calentar y preparar el bíceps para la fuerza que tendrá que ejercer.
Durante el ejercicio físico asegúrate de no ejercer más fuerza de la que podría soportar el bíceps, de esa forma evitarás una lesión que podría afectar el movimiento completo del músculo.
Después del ejercicio físico presta atención a las señales, ten en cuenta que las agujetas bíceps aparecen entre 24 y 48 horas después del esfuerzo del músculo.
Si identificas síntomas, debes apresurarte a quitar agujetas bíceps con reposo, masajes, hidratación de tu cuerpo, aplicación de aceites antiinflamatorios, es así como evitarás alguna lesión.
Debes darle tiempo al músculo para su recuperación. Y ese tiempo de reposo es importante, así como todas las recomendaciones que te hemos compartido.
¿No puedo extender el brazo si tengo agujetas en el bíceps?
Ya hemos establecido que la acción de entender el brazo depende del bíceps, ahora, en cuanto a si se puede o no extender si se padece de agujetas en el bíceps esto dependerá del nivel de dolor.
Si se trata de agujetas leves en el bíceps podrás mover el brazo, pero si no te sometes a un tratamiento que te permita curar los síntomas a tiempo, se presentará una inflamación del bíceps y esto sí impedirá el movimiento por un tiempo.
Existen tratamientos que te ayudarán a recuperar la movilidad y te ayudará a extender el brazo superando el dolor, la inflamación y otros síntomas.
Lo que debes evitar, además de someter el músculo a fuerza mientras esté afectado, son los remedios que no tienen ningún fundamente. Como el agua con azúcar.
Ten en cuenta que la azúcar no tiene ningún tipo de efecto sobre las agujetas. Aunque por desconocimiento algunas personas recomiendan azúcar para disminuir el dolor, recuerda: la azúcar no beneficia, la azúcar no representa un remedio.
Puedes recurrir a fisioterapia, o a masajes en la zona afectada, y darle tiempo para que se recupere.
¿En cuánto tiempo se supera las agujetas en el bíceps?
Para superar las agujetas en el bíceps necesitas esperar un tiempo prudente antes de forzarlo a trabajar.
No quiere decir que no puedas moverlo, de hecho, si los dolores son leves podrás hacerlo. Solo debes cuidar que no evolucione.
El dolor de agujetas puede durar entre 5 a 7 días como máximo, sin embargo, también es posible que solo dure un día. Pero recuerda, no recurras a tratamientos que no funcionan como agua y azúcar, sino que más bien toma en cuenta nuestras recomendaciones.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, máster en medicina cirugía cosmética y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos