Electrolitos: que son , como funcionan y donde encontramos
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0|0px|0|0px|false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”29px|0px|0|0px|false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.17.4″ text_font=”||||||||” header_font=”||||||||” header_2_font=”||||||||” header_3_font=”||||||||” header_4_font=”||||||||” header_5_font=”||||||||” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Electrolitos: que son , como funcionan y donde encontramos
Todos sabemos que los micronutrientes como los minerales, son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. No obstante, pocos vinculan a los minerales con otro nombre sumamente conocido que encontramos en muchos productos deportivos, como son los electrolitos.
Hoy vamos a centrar nuestra atención en este término que va a englobar a ciertos minerales sumamente importantes en nuestro cuerpo, cuyo exceso o déficit puede ser sumamente perjudicial para nuestro cuerpo, algo que explicaremos más adelante en el artículo de hoy.
¿Desean saber qué son los electrolitos y por qué son tan importantes? No duden de seguir con nosotros una vez más, pues en MyFITBody les vamos a dar respuestas a todas sus preguntas sobre este tema.
¿Qué son exactamente los electrolitos y para qué funcionan?
Cuando hablamos de electrolitos, estamos mencionando un tipo de mineral que podemos encontrar en nuestro organismo (flujo sanguíneo, diversos líquidos del organismo, orina, etc.) y que tiene muchos beneficios y funciones en nuestro organismo como:
- Transporte de nutrientes
- Eliminar sustancias de desecho en el organismo
- El equilibrio del pH
- Y otros muchos beneficios y funciones que iremos viendo más adelante
El nombre de electrolitos viene dado por la carga eléctrica que tienen y nos encontramos minerales como el magnesio, el sodio o el potasio que pertenecen a este grupo. Como iremos hablando más adelante, los electrolitos suponen muchos beneficios en nuestro organismo, pero un exceso de estos puede perjudicar nuestra salud (como el sodio) así como un déficit.
¿Por qué son tan fundamentales los electrolitos?
La importancia de los electrolitos reside en el control del agua que habita en nuestro cuerpo. Para poder explicar esto, tenemos que ver cuáles son los líquidos que hay en nuestro organismo, siendo los más importantes la sangre y los líquidos intracelulares y pericelulares. Nuestro organismo tiene una función muy importante con estos líquidos y es que debe haber un equilibrio entre estos pues un desajuste en la presencia de estos en nuestro organismo puede perjudicarnos.
¿Y cuál es la relación de estos líquidos con los protagonistas de hoy? Pues que estos electrolitos se encuentran en dichos líquidos y ayudan en muchos aspectos. Electrolitos como el sodio o el potasio residen en la sangre y son fundamentales pare mantener nuestro cuerpo libre de retención de líquidos pues un exceso de sodio aumenta la cantidad de agua que retenemos. Además, otros minerales como el cloro o el bicarbonato ayudan a mantener un correcto pH en el organismo, así como de mantener en perfecto estado nuestros nervios y músculos.
Es fundamental añadir a los riñones, fundamentales para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en nuestro cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas de los desequilibrios de electrolitos?
Como hemos destacado a lo largo del artículo, un desequilibrio de electrolitos puede ser sumamente perjudicial, ya sea por cantidades excesivas o sumamente bajas de estos en nuestro organismo. En el caso de este último, podemos ver diversos síntomas que podrán evidenciar el desequilibrio de electrolitos:
- Dolores y molestias en nuestros músculos, imposibilitando la correcta práctica deportiva
- Cefaleas
- Fatiga y cansancio general
- Arritmias (podemos sentir el ritmo cardiaco de forma irregular)
En el caso de sentir alguno de estos síntomas, es fundamental acudir con su médico o especialista lo antes posible, para así poder determinar la causa exacta de dicha sintomatología. En el caso de que fuese un desequilibrio de electrolitos, lo más probable es que se le aconseje hidratarse más, optar por bebidas enriquecidas con electrolitos entre otras opciones que su médico le aconsejará.
Los electrolitos y sus principales fuentes de obtención
Como hemos ido viendo, el correcto equilibrio de electrolitos en nuestro organismo es fundamental para que gocemos del mejor estado de salud posible. Una de las mejores herramientas para evitar su déficit, es a través de la alimentación, cuyos mejores ejemplos enunciaremos a continuación:
El sodio
Un exceso de este mineral (algo sabido por todos) es sumamente perjudicial en nuestro organismo. No obstante, no debe encontrarse en pocas cantidades de nuestro organismo, siendo ideal su obtención gracias a alimentos como el marisco o el queso. La sal es una buena opción, pero en muy poca cantidad ya que contiene una gran cantidad de sodio, siendo por eso una de las sustancias que más problemas con el sodio genera.
Potasio
Este mineral tan importante y que nos va a ayudar como electrolito en muchos aspectos (como en la regulación del estrés), lo podemos encontrar en el plátano o el aguacate, así como en el chocolate negro.
Calcio
Sin duda ligado a los lácteos, lo podremos encontrar también en alimentos como las espinacas y el tofu.
Magnesio
Este mineral se puede encontrar en alimentos como atunes, semillas de calabaza e incluso, en el chocolate.
Otros alimentos
Alimentos como el tomate, el huevo y diversas especias también aportarán minerales como fósforo y cloruro, ideales para incluir en nuestra alimentación siempre y cuando no nos excedamos, pues como siempre mencionamos: todo en exceso es malo.
A pesar de que estos alimentos nos van a aportar muchos minerales, debemos ser conscientes de no excedernos en su consumo y generar un superávit de electrolitos. Por eso, se aconseja un análisis de sangre que arroje información acerca de la cantidad de electrolitos que tenemos y así saber cuáles serán los pasos que tomar.
Alteraciones por electrolitos en nuestro organismo
En las siguientes líneas vamos a ver cuáles son las condiciones que puede generar un desequilibrio de electrolitos en nuestro cuerpo:
Hipernatremia
Se trata de la presencia de una alta cantidad de sodio en nuestro organismo debido a diversos factores, como problemas de riñones o diabetes. No obstante, puede darse en casa de falta de agua en donde nuestro cuerpo se deshidrata.
Hiponatremia
Al contrario que el caso anterior, nos encontramos con un déficit de sodio en el organismo que se puede dar por diabetes, problemas en los riñones o por hipotiroidismo. Además de esto, exceso en la toma de diuréticos o problemas continuos de diarrea, pueden generar esta condición.
Hiperpotasemia
Problemas renales severos, diabetes o alteraciones metabólicos, son algunas de las causas que pueden generar un incremento del potasio en nuestro organismo.
Hipopotasemia
Conocido como déficit de potasio, se suele dar por nutriciones inadecuadas, en periodos de vómitos, por problemas en los riñones, así como por un exceso de consumo de medicamentos, como los diuréticos.
Hipercalcemia
Este exceso de calcio es algo frecuente cuando se tiene un exceso de vitamina D o enfermedades como hipertiroidismo.
Hipocalcemia
Bajada de los niveles de calcio que se puede dar por una incorrecta absorción de nutrientes por parte de nuestros intestinos o por un déficit de vitamina D. Además, enfermedades renales o la pancreatitis, pueden generar un descenso en los niveles de este mineral.
Alteraciones en los niveles de fósforo
Pueden ocasionarse incrementos o descensos en los niveles de este mineral debido a problemas de tiroides, paratiroides o problemas en los riñones o diabetes.
Alteraciones en los niveles de magnesio
El exceso de magnesio se puede dar por una ingesta excesiva de este mineral, así como por problemas en los riñones como la insuficiencia. En el caso de un déficit de este mineral, podremos experimentarlo debido a malabsorción de nutrientes, alimentaciones inadecuadas, diabetes, etc.
Las bebidas deportivas y los electrolitos
A continuación, veremos cuáles son las bebidas deportivas cargadas con electrolitos que podrán ser de gran ayuda, tanto para el deportista como para todos:
Agua de coco
Con pocos azúcares y cargada de electrolitos fundamentales como el magnesio, el sodio o el potasio, es una bebida natural que podremos encontrar en muchos establecimientos y servirá para mantener los electrolitos en las cantidades adecuadas o para reponerlos en el caso del deportista.
La leche
Todos sabemos los beneficios de la leche debido a la cantidad de calcio y proteínas que puede aportar, así como de ser un complemento ideal en muchas comidas. Pocos sabrán que se trata de una bebida natural sumamente cargada de electrolitos como el ya mencionado calcio, pero también de potasio y sodio, siendo una bebida ideal tras las sesiones de práctica deportiva. En el caso de ser intolerante a la lactosa, actualmente nos encontramos con otras variedades sin esta sustancia e incluso, enriquecida en calcio y proteínas.
Zumos de frutas
Bebidas y zumos naturales de cereza, sandía o naranja pueden aportar electrolitos como potasio, fósforo y magnesio, así como un aminoácido muy importante como la citrulina. La citrulina ayuda a mejorar el rendimiento del deportista gracias a que este aminoácido optimiza el flujo de oxígeno.
Bebidas para deportista
Con esto queremos mencionar las bebidas indicadas para deportistas que aportan hidratos y electrolitos que se absorberán rápidamente para permitir los adecuados niveles de hidratación en nuestro organismo cuando se realiza deporte. No obstante, debemos optar por aquella que no tengan exceso de azúcar y edulcorantes innecesarios.
Suplementos de electrolitos
Estos los podremos encontrar en forma de pastillas o tabletas que se disolverán en el agua para así aportarnos minerales como potasio, magnesio y sodio. Obtendremos una bebida cargada de electrolitos, baja en azúcar y fácil de preparar en cualquier momento.
Preguntas y respuestas
- ¿A qué podríamos denominar desequilibrio de electrolitos? ¿Qué lo puede generar? Esta acepción hace referencia a un incremento o descenso en los niveles de electrolitos en nuestro organismo. Estos pueden deberse a diversas causas como las siguientes: Malnutrición , Problemas hormonales, Incorrecta absorción de nutrientes, Diabetes, Problemas renales, Consumo de ciertos medicamentos como antibióticos o diuréticos, Condiciones que nos generen pérdida de líquidos corporales como un exceso de sudor, vómitos o diarreas muy frecuentes
- ¿Cómo podemos saber si tenemos problemas con los electrolitos? En primera instancia, podremos saber que algo no va bien con nuestro balance electrolítico debido a la presencia de ciertos síntomas como: Debilidad muscular , Problemas en la contracción muscular, Presencia de hormigueo y espasmos en el cuerpo, Arritmias, Alteraciones en la presión arterial, Cansancio y fatiga elevada En el caso de presentar algún síntoma de estos, es fundamental acudir con nuestro médico habitual que nos ayude a determinar la causa de dicha sintomatología. Para ello va a ser fundamental establecer un diagnóstico, algo que podrá otorgarnos nuestro médico a través de: Exploración física, Análisis de sangre, Análisis de orina, Electrocardiogramas, Ecografías, radiografías
Conclusiones
Tras el artículo, podemos determinar que el equilibrio de electrolitos en nuestro cuerpo va a ser fundamental, ya seamos deportistas o no. Un déficit o exceso de estos no solo nos podrán generar problemas a posteriori en nuestro organismo si no que además pueden evidenciar que algo no marcha bien en nuestro interior, siendo fundamental ante cualquier síntoma acudir con su médico.
Muchos son los alimentos y suplementos que nos encontramos actualmente que nos aportan una gran cantidad de electrolitos. En el caso de los suplementos, debemos tener cuidado pues muchos de ellos pueden venir cargado de edulcorantes y azúcares innecesarios que a pesar de hidratarnos aumentará en exceso nuestra ingesta calórica.
Por lo demás, les aconsejamos que acudan a una revisión anual con su médico, realicen deporte de forma asidua y tengan una alimentación completa, sana y variada que les permita gozar del mejor estado de salud posible.
Bibliografía
- Bellido Guerrero D, De Luis Román D. Metabolismo hidrosalino. Dieta controlada en sodio. Dieta controlada en potasio. Dieta hipertensión arterial. D. Bellido y D.A. de Luis, et al, editores. Manual de nutrición y metabolismo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 2006. p. 248-259.
- Carlos Ayus J, Tejedor A, Caramelo C. Fisiología del Agua y del sodio. Juan Carlos Ayus, Alberto Tejedor, Carlos Caramelo, et al, editores. Agua, electrolitos y Equilibrio Ácido-Base. Madrid: Médica Panamericana; 2007. p. 2-30.
- Bellido Guerrero D, De Luis Román D. Metabolismo hidrosalino. Dieta controlada en sodio. Dieta controlada en potasio. Dieta hipertensión arterial. D. Bellido y D.A. de Luis, et al, editores. Manual de nutrición y metabolismo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 2006. p. 248-259.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos