Electroestimulación muscular ¿Qué es? Beneficios y Propiedades
De todas las técnicas deportivas que nos hemos ido encontrando a lo largo de los años, hay una que destaca sobre las otras debido a los adeptos que ha ido ganando en las últimas décadas. Hoy vamos a centrar nuestra atención en la electroestimulación muscular, la cual mediante impulso eléctricos busca un estímulo pasivo de los músculos.
¿Desean saber qué es la electroestimulación muscular y por qué está siendo tan destacada en estos últimos años? Pues sigan con nosotros una vez más en MyFITBody pues a continuación les hablaremos largo y tendido sobre el tema.
Antecedentes de la electroestimulación y qué es exactamente
Antes de ahondar en lo que es la electroestimulación muscular en sí, debemos abrir una ventana hacia el pasado para entender el por qué de la importancia actual de esta técnica en el deporte. En los últimos años, nos encontramos con una idea: ¿cómo podemos ejercitar nuestro cuerpo de forma pasiva? Esto viene a ser cuál sería la forma de entrenar nuestros músculos sin ejercer estímulos directos como levantando pesas.
Es aquí en donde el papel de la electroestimulación toma protagonismo, pues ya entrando en su definición, podemos decir que la electroestimulación muscular es un método de entrenamiento pasivo que mediante el empleo de pequeños impulsos eléctricos se genera un estímulo en nuestros músculos similar al producido por un entrenamiento ortodoxo.
Con el uso de electroestimulación, acorde a su premisa, vamos a conseguir que nuestras fibras musculares trabajen casi de la misma forma que en un entrenamiento habitual.
Tras esto, este tipo de técnica o método se ha convertido en algo empleado por muchas personas, considerándolo una gran herramienta, cómoda y casi milagrosa para bajar de peso, fortalecerse y aportar infinidad de beneficios. No obstante ¿es cierto todo esto? Pues a lo largo del artículo intentaremos desengranar todo sobre la electroestimulación para finalmente ver si es tan beneficiosa como su premisa establece.
Los beneficios de la electroestimulación
Para poder dar un veredicto, ya sea a favor o en contra, debemos ver cuáles son los aspectos beneficiosos de este método de estimulación muscular:
- Activación y contracción: de todos es sabido que la calve del fortalecimiento y desarrollo muscular y de nuestra fuerza depende de la activación y contracción de nuestros músculos y fibras. Gracias a la electroestimulación muscular las fibras de nuestros músculos se van a estimular de forma que con un entrenamiento ortodoxo no va a ser posible.
- Menos fatiga: los entrenamientos con altas cargas de peso para estimular nuestros músculos, va a ser algo que genere un gran cansancio en nuestro cuerpo. En el caso de la electroestimulación la situación va a ser otra, pues estaremos en reposo haciendo que nuestros músculos y fibras mientras impulsos eléctricos se estimulen sin comprometer a nuestra energía y sin cansarnos en absoluto.
- Optimización: en relación con los dos puntos anteriores, gracias a ellos vamos a poder mejorar a nuestra musculatura y fibras, repercutiendo sin duda alguna en nuestra resistencia y fuerza. Además, ayudará a que nuestra circulación sanguínea se vea optimizada, evitando así una mala circulación y generando un continuo flujo de oxígeno y nutrientes.
- Rehabilitación: este tipo de métodos es muy empleado a la hora de rehabilitar músculos tras lesiones o roturas, ya que se va a poder estimular al músculo fomentando la mejora y rápida recuperación sin necesidad de comprometer a la salud de nuestro cuerpo entrenando nuestros músculos mediante esfuerzo físico.
Aspectos negativos de la electroestimulación muscular
A pesar de todos los aspectos supuestamente beneficiosos que hemos visto en el apartado anterior, es cierto que nos podemos encontrar con ciertos aspectos que podemos considerar como negativos en relación con la electroestimulación muscular:
- No incrementa la masa muscular: la hipertrofia muscular es algo que siempre buscamos cuando entrenamos en alguna ocasión. A pesar de generar estímulos en nuestras fibras y músculos, lo cierto es que la electroestimulación muscular no será suficiente para el adecuado crecimiento de masa muscular.
- No optimiza todo: con esto queremos decir que, al hacer deporte, ya sea correr, nada, realizar artes marciales o levantar pesas, vamos a poder mejorar otros muchos aspectos que con la electroestimulación no sería posible, como por ejemplo la elasticidad, flexibilidad, coordinación, psicomotricidad, etc.
- Riesgo de rotura de fibras: debido a su fuerte incidencia en la electroestimulación de las fibras musculares, estas pueden llegar a sufrir daños en caso de un exceso en el uso de este tipo de técnica
- No recomendada para todo el mundo: esta técnica no puede ser empleada para aquellas personas que sufren de problemas de epilepsia, así como las mujeres embarazadas deben alejarse de su uso.
Realidades y mentiras sobre los electroestimuladores musculares
Tras todo lo que hemos visto, podemos decir que no todo el mundo entiende la realidad sobre la electroestimulación, llegando a pensar que podrán ponerse en forma y obtener un cuerpo escultural sin ningún tipo de esfuerzo. A continuación, vamos a ver cuáles son los mitos y verdades sobre esta técnica:
- Cuerpo escultural sin esfuerzo (MITO): muchas personas tienen la falsa idea de que se puede estar fuerte, sano y en forma sin hacer nada, meramente usando la técnica protagonista de hoy. Si lo que desean es mejorar sus músculos y obtener un cuerpo escultural, la electroestimulación será un complemento más al deporte que practiquemos y deberemos seguir un plan nutricional adecuado para dicha mejoría.
- No se debe usar todos los días (VERDAD): al no estimular el cuerpo de la misma forma que con el ejercicio y sin riesgo de generar daño, muchas personas tienen la falsa idea de que se puede emplear la electroestimulación a diario. Esto es un error, pues los músculos van a recibir estímulos y deberán descansar para recuperarse, pues un exceso de estímulo solo va a generar aspectos negativos.
- Su uso más recomendado es para tonificar (FALSO): sin duda alguna tonificar no va a ser algo posible solo con la electroestimulación. Para poder tonificar nuestro cuerpo vamos a tener que reducir nuestro porcentaje de grasa corporal, algo conseguible mediante ejercicio y buena alimentación. No obstante, podemos usar como complemento a nuestra rutina deportiva el uso de electroestimulación para mejorar los resultados, pero no va a ser el aspecto más determinante en dicho objetivo.
- Ideal para rehabilitación (VERDAD): se trata de una gran opción para la rehabilitación pues no generará daño e impacto en nuestros músculos a pesar de que los estimulará evitando que estos se atrofien
Preguntas y respuestas
¿Cuánto puede costar un electroestimulador muscular?
Los precios de este método de entrenamiento van a oscilar, dependiendo del modelo de electroestimulador que se desee. A medida que sea más caro, se supone que más potencia va a tener, algo que como destacamos en los aspectos negativos puede comprometer a nuestras fibras musculares y salud en general.
Los precios pueden oscilar, pudiendo encontrarnos modestos aparatos de electroestimulación por menos de 60 euros. No obstante, su calidad no será la mejor, siendo necesario adquirir uno de mayor precio, pudiendo costar hasta más de 500 euros. Por tanto, vemos que este tipo de técnica que busca estimular de forma pasiva nuestro cuerpo va a requerir mucho gasto. Es algo deseado por personas que desean estimular su cuerpo sin necesidad de hacer deporte, un error total pues no es nada completo este método siendo más aconsejable su uso complementario al de deporte diario.
¿Puede ayudar la electroestimulación a aliviar el estrés?
Uno de los mayores males que hay en la actualidad es el estrés. Este no solo nos va a repercutir en el físico si no también en nuestra mente, siendo necesario controlarlo y que no nos controle a nosotros. Usando la electroestimulación, podremos disminuir los daños que nos genera en el cuerpo, siempre y cuando se use de forma adecuada, sirviendo para aliviar y disminuir el dolor ocasionado por el exceso de estrés.
¿Puede ayudar la electroestimulación para tratar contracturas?
Sin duda. Debido a la mejora del flujo sanguíneo que va a generar el uso de electroestimuladores, vamos a ver como las contracturas van desapareciendo. Esto se debe a que a medida que un mayor flujo vaya hacia la contractura, con mayor facilidad se podrá relajar esta.
¿Se puede perder peso con esta técnica de electroestimulación?
No. Al tratarse de un estímulo localizado en determinadas fibras, no se va a generar una bajada de peso notoria. Para conseguir esto deberemos tener una alimentación adecuada, así como realizar ejercicio físico de forma asidua.
¿Es una buena opción combinar electroestimulación con nuestro deporte habitual?
Como hemos ido viendo a lo largo del artículo, la electroestimulación por sí sola está limitad. Muy funcional para estimular en cierta medida los músculos, algo fundamental en momentos de rehabilitación, lo cierto es que para aumentar sus beneficios debería fusionarse con el ejercicio físico habitual.
Lo mejor sería combinar este método con nuestro deporte habitual, repercutiendo en más niveles de nuestra salud y optimizando nuestro rendimiento deportivo.
¿Se puede usar la electroestimulación independientemente de la edad que se tenga?
Sin duda alguna hay un grupo que se va a beneficiar más de la electroestimulación, las personas de tercera edad. A medida que vamos envejeciendo, nuestro cuerpo puede empezar a sufrir problemas de circulación, a nivel articular y diversas dolencias que va a generar el paso del tiempo.
En esa etapa de la vida, realizar deporte se puede antojar como algo complicado, siendo una gran opción usar la electroestimulación para ello. Gracias a esta técnica las personas mayores van a poder fomentar el buen estado de músculos y fibras musculares sin poner en riesgo sus articulaciones y sin verse condicionados por su salud general. No obstante, su uso va a depender de la opinión de su médico habitual o especialista, el cual valorará su caso y le aconsejará si será posible su uso o no.
Además de esto, la electroestimulación puede ayudar a estas personas de avanzada edad a mantener en buen estado sus huesos. Esto se debe a que a medida que envejecemos, nuestra densidad ósea disminuye, algo que podemos evitar con estímulo físico o como en este caso, usando la electroestimulación.
Conclusión
La electroestimulación es un método que nos va a estimular fibras y músculos de forma pasiva, es decir, si nosotros tener que realizar ningún esfuerzo físico. No obstante, no es un elemento milagroso que nos pondrá en forma y libre de grasas pues meramente es algo complementario. Podemos ver como en muchas ocasiones nos lo venden como algo milagroso y que nos garantizará estar en forma sin hacer deporte, siendo esto un craso error.
Debemos realizar deporte de forma asidua, siendo el uso de los electroestimuladores un complemento a nuestro día a día, obteniendo así grandes resultados. Además, este método es usado en muchas ocasiones a nivel terapéutico para tratar atrofias musculares, mejorar nuestros músculos en periodo de lesión o convalecencia que de otra forma sería imposible, favoreciendo así la pronta recuperación.
Bibliografía
- Farese S, Budmiger R, Aregger F, Bergmann I, Frey FJ, Uehlinger DE. Effect of transcutaneous electrical muscle stimulation and passive cycling movements on blood pressure
- Junqué A, Esteve V, Iza G, Tomás E, Luceño I, Paz O et al. Resultados de un programa de ejercicio físico combinado con electroestimulación neuromuscular en pacientes en hemodiálisis
- Zatsiorsky, Kraemer – 2006. Science and Practice of Strength Training – EMS
Tabla de contenidos