El ejercicio anaeróbico,¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
El ejercicio anaeróbico, ¿Qué es? Propiedades, Ventajas y Desventajas.
¿Quieren desarrollar un cuerpo sano y fuerte en donde prime una musculatura grande y vistosa? No duden en leer este post, pues las claves para entender qué tipo de ejercicios hay que hacer para ganar masa muscular, está aquí.
Hoy vamos a hablar de un tema muy conocido por todos, un tema que es de vital importancia para aumentar nuestra masa muscular y que nos aporta infinidad de beneficios. El ejercicio anaeróbico es de los más practicados a día de hoy. Infinidad de personas se pasan horas al día entrenando en el gimnasio para poder construir un cuerpo con músculos grandes y fuertes.
A continuación, vamos a ver brevemente qué es, consejos enfocados en el tema, los beneficios que nos otorga la práctica de ejercicios anaeróbicos y ejemplos de práctica anaeróbica.
¿Qué es el ejercicio anaeróbico?
Se trata de una práctica que comprende la realización de ejercicios breves pero con una intensidad elevada. Esto hace que nuestro metabolismo se centre en los músculos y las reservas de energías de los mismos, sin usar el oxígeno para la respiración. En este tipo de ejercicios no se emplea el oxígeno, pues la energía viene de fuentes inmediatas que no requieren ser oxidadas por el oxígeno, como por ejemplo, la glucosa.
Nuestros músculos van a experimentar una mejora en el rendimiento, además de aumentar en suma medida la potencia. Por si fuese poco, este tipo de ejercicios es increíble para las ganancias musculares, siendo un claro aliado de la robustez del sistema óseo y muscular.
¿Qué significa anaeróbico?
Cuando hablamos de ejercicio anaeróbico, nos estamos refiriendo a un ejercicio que se realiza sin apenas oxígeno. Es decir, son ejercicios que no están enfocados en la pérdida de peso, ya que utilizan fuentes de energía que se encuentran acumuladas en nuestro organismo, como la glucosa, en vez de los ácidos grasos. Esto es así pues los ácidos grasos necesitan de oxígeno para ser metabolizados, y en este tipo de ejercicios no se emplea la misma cantidad de oxígeno que en el aeróbico.
Consejos
- Previo a la sesión de entrenamiento anaeróbico, se debe realizar un calentamiento y estiramiento, en pos de evitar las posibles lesiones. El calentamiento será aeróbico, es decir, salto a la comba, correr en la cinta o elíptica durante unos 5-10 minutos, para así poder entrar en calor.
- A los más nuevos en la práctica de ejercicio anaeróbico, aconsejamos que se consulte previamente a un especialista si es posible que puedan entrenar así. Esto es así por que cuando se entrena anaeróbicamente, la presión arterial aumenta, y esto para personas con problemas de corazón puede ser un serio inconveniente.
- Al finalizar, debemos realizar también estiramiento y ejercicio aeróbico para así poco a poco enfriar el cuerpo y poder remover el ácido láctico de nuestros músculos. Esto es vital para poder controlar en gran medida la aparición de las agujetas.
- Entrenar con cabeza, siendo conscientes de las limitaciones física de cada uno. Esto evitará lesiones y daños mayores, a la par que mejores resultados.
- Centrarse no en los pesos, sino en la técnica.
Beneficios de los ejercicios anaeróbicos
Mejora en la salud:
El entrenamiento anaeróbico es un gran aliado frente a las enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda a prevenir la diabetes, dolores musculares y la artritis. Si practicamos deporte, no vamos a tener que ir tan a menudo a que nos den un masaje o al fisioterapeuta, ya que la práctica de ejercicio nos va ayudar a aliviar las dolencias y prevenirlas. Por si fuese poco, la práctica de ejercicios anaeróbicos nos ayudará a tener un sistema inmunológico fuerte.
Siempre masa muscular:
El ser humano, llegada a una edad, suele ser más sedentario. Esto es así por poner en prioridad el trabajo y olvidarse de cuidar el cuerpo. Todo este estado sedentario, a la larga genera una pérdida de masa muscular, la cual derivará en una pérdida de fuerza y un metabolismo más lento de lo normal. El entrenamiento anaeróbico, es la forma más idónea para poder mantener y aumentar la masa muscular.
Huesos mejorados y fuertes:
Los huesos deben de ejercitarse para no ponerse blandos y rompibles. Entrenando anaeróbicamente conseguiremos se aumente la fuerza a la par que la densidad de nuestros huesos. Esto acompañado de una buena alimentación, nos dará un cuerpo 10.
Metabolismo más rápido:
Si tenemos un metabolismo lento, es muy probable que aumentemos de peso y por tanto, de grasa corporal, muy rápido. Si queremos evitar esto, el entrenamiento anaeróbico ayuda a generar y mantener nuestra masa corporal, además de mantener a nuestro metabolismo activo.
Adiós a la fatiga:
Gracias a este tipo de entrenamientos, vamos a experimentar una mejora en nuestra resistencia muscular, obteniendo así unas sesiones de entrenamiento mejores.
Menos grasa:
Es cierto que el ejercicio cardiovascular es el protagonista en lo que a quema de grasas se refiere, pero el anaeróbico también tiene cierta repercusión. Con la práctica de ejercicios anaeróbicos, vamos a experimentar una pérdida de grasa y por tanto, controlaremos nuestro peso. Si los entrenamientos los hacemos más intensos y con menos tiempo de descanso, aumentando el ritmo de cada sesión, vamos a experimentar un aumento en la quema de grasas.
Ejemplos de práctica deportiva relacionada con los ejercicios anaeróbicos
- Pesas y musculación: cuando entrenamos con pesas, nuestros músculos están trabajando a tope. El levantamiento de pesas se realiza durante un periodo de tiempo breve, en donde no se emplea la respiración para recuperar las energías. Esto va a mejorar la potencia de la fuerza y resistencia de nuestros músculos, dando como resultado un crecimiento muscular o hipertrofia.
- Ejercicios abdominales: es habitual entrenar la zona abdominal, en donde mediante ejercicios abdominales vamos a potenciar la resistencia y fuerza de la zona muscular del abdomen. Esto se traduce en un retraso de la aparición de la fatiga, además de tonificar nuestro abdomen.
- Sprints: se realizan carreras de pequeños recorridos pero a una muy alta intensidad. Esto requiere mucho esfuerzo, en donde vamos a desarrollar sobre todo la potencia y la velocidad explosiva tanto del tren inferior como del torso. Esto generará que poco a poco vayamos ganando una resistencia y fuerza explosiva como nunca antes.
- Balón medicinal: mediante el uso de un balón medicinal, se va a entrenar la fuerza explosiva de una gran cantidad de músculos. Se trata de un entrenamiento duro, pues es rápido a la par de intenso, en donde la respiración no juega un papel determinante, ya que la explosividad es la protagonista.
- Box jumps: se trata de un entrenamiento muy habitual en el crossfit, en donde se utiliza un útil de entrenamiento, una caja o cajón con diferentes alturas. La idea es que se salta con ambas piernas sobre el cajón, y se progresa añadiendo más cajas y por tanto, más altura. Aquí sobre todo se trabaja la explosividad del tren inferior, pues es el grupo muscular que acumula energía para propulsarse y saltar dichos cajones.
- Ejercicios del tipo isométrico: como ya hemos hablado en otras ocasiones, el ejercicio isométrico no implica ningún tipo de movimiento, sino que la idea es que permanezcamos en un posición muscular durante un tiempo determinado. Esto genera un esfuerzo continuado de los músculos involucrados, en donde vamos a fomentar el desarrollo de la resistencia de nuestros músculos, ya que el oxígeno no está involucrado.
- Uso de paralelas y barras: como los gimnastas, al entrenar con barras o en paralelas, vamos a exigir a nuestros músculos que levanten la totalidad de nuestro peso corporal en repetidas ocasiones. Esto va a generar una mejora increíble tanto en potencia muscular como en aumento de masa muscular. Y como no, es un ejercicio en el que la respiración no es la protagonista.
- Flexiones: este es uno de los ejercicios más conocidos por todos, cuyas virtudes en estos temas es que levantando nuestro propio peso haciendo flexiones, vamos a ganar una gran potencia en nuestra musculatura. Considero que es uno de los mejores ejercicios existentes, pues en el se ven involucrados una gran cantidad de músculos.
- Sentadillas: aquí vamos a trabajar lo que es el tren inferior, los cuales van a hacer que levantemos con nuestras piernas todo nuestro pesos corporal. El ejercicio ya conocen todos como se realiza, y nos aporta un desarrollo muscular en las piernas sin parangón.
Conclusiones
Tras todo este post, hemos visto la gran variedad de beneficios que nos aportan los ejercicios anaeróbicos, al igual que las maneras de ponerlos en práctica. Nosotros les instamos a que entrenen con ejercicios anaeróbico y aeróbicos, pues combinándolos van a experimentar muchas mejoras a todos los niveles.
No obstante, les volvemos a recordar que si desean ponerse a entrenar con este tipo de ejercicios, acudan a un especialista previamente que les aconseje qué es lo mejor para usted.
Aquí nos despedimos, pero solo hasta el siguiente post. Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos J. Aisa. Entrenador personal y coach nutricional.
David Segorbe LA GUIA DEL CAMPEÓN . Conferenciante. Aplicar los valores del deporte a la empresa . Campeón del mundo adsoluto de Powerlifting . Deadlift Word Record. Campeón de Europa de Powerlifting. 1000 repeticiones de sentadilla ininterrumpidas con 60 kilos . IROMAN Finisher Artículos[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos