¿Cómo prevenir las agujetas?
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
¿Cómo prevenir las agujetas?
Cuando se acostumbra hacer algún tipo de ejercicio físico, se puede ser víctima del dolor de agujetas, dolor en el músculo con el que se ha hecho fuerza, o mialgia. Es así como se siente un poco de molestia al inicio, y podría ocasionarse alguna inflamación.
Lo mejor que puedes hacer es saber cómo prevenir el dolor de agujeta tras ejercicio físico, para prevenir la mialgia y la evolución de este tipo de dolor que podría llegar a impedirte que puedas volver a hacer ejercicio físico que represente fuerza para el músculo afectado.
Evita que tu rutina de ejercicio físico se vea interrumpida por un dolor de agujeta, aprende a prevenir la mialgia, los dolores en articulaciones, fibras musculares, y todo tipo de lesión o anormalidad en el sistema circulatorio tras alguna actividad física.
Si eres una persona activa, te gusta hacer ejercicio físico, te mantienes en constante actividad física, entonces debes protegerte del dolor de agujetas, evita la mialgia con nuestras recomendaciones y haz que las fibras musculares estén siempre en buen estado.
Con estas recomendaciones que leerás, podrás evitar que la acumulación de ácido láctico en el músculo te afecte.
¿Pueden llegar a ser graves las agujetas?
Al ser un tipo de dolor que se va haciendo normal, cuando es leve, porque indica que el músculo ha trabajado durante el ejercicio físico o actividad física, las agujetas no suelen encender alarma. Para muchos es sinónimo de que el músculo ha hecho fuerza.
Sin embargo, hay que tener en cuenta, porque lo que comienza como un leve dolor en el músculo, como una sencilla acumulación de ácido láctico que, aparentemente, desaparecerá en breve, puede extenderse y complicarse.
El dolor de agujetas puede llegar a ser más que un indicativo de que se ha hecho fuerza, la mialgia puede evolucionar y originar una serie de complicaciones en las fibras musculares, en el sistema circulatorio, causando incluso inflamación a un nivel de dejar el músculo inmóvil.
Es por eso que continuamente recomendamos prevenir este tipo de complicaciones, tomando acción en base a remedios que ayudan a prevenir la mialgia, el dolor en el músculo o dolor de agujetas.
No esperes hasta que la inflamación aparezca, apenas sientas indicios de agujetas en algún músculo, toma acción y asegúrate de prevenir una enfermedad a causa de una lesión.
Las agujetas en un músculo no se consideran como enfermedad o lesión, pero pueden llegar a serlo, incapacitando el músculo afectado con el ejercicio físico o actividad física, lo que significa que podría sacarte de la normalidad de la rutina que has programado.
Lo mismo si practicas algún deporte. Cuando es un deporte que te obliga a hacer fuerza con un músculo, debes estar atento a las señales y prevenir cualquier tipo de lesión.
Así que la respuesta es que sí, las agujetas en un músculo pueden llegar a ser graves y originar consecuencias que afectan tu actividad física.
¿Es efectivo el vaso de agua con azúcar para prevenir la evolución de las agujetas?
Conociendo ya el impacto que puede tener la mialgia, dolor muscular, agujetas en un músculo, llevando a consecuencias como inflamación, afectación del sistema circulatorio, de las fibras musculares, incapacidad para ejercer fuerza con el músculo en algún deporte o ejercicio físico, es importante saber que existen formas de prevenir estas consecuencias.
Sin embargo, es necesario detenernos para hablar sobre un mito: el vaso de agua con azúcar.
Muchas personas recurren a agua con azúcar para tratar o prevenir las agujetas en el músculo. De hecho, algunas personas piensan que beber agua con azúcar tras el ejercicio físico o de hacer un deporte puede ayudarles a evitar la manifestación de la mialgia.
Pero, la pregunta es ¿en qué podría ayudar un vaso de agua con azúcar en la acumulación del ácido láctico?
¿Qué efecto puede tener el agua con azúcar en el sistema circulatorio o articulaciones?
¿Cómo podría ayudar el agua con azúcar en caso de inflamación?
Podríamos seguir haciendo preguntas cuyas respuestas son obvias, la verdad es que un vaso de agua con azúcar no beneficia ni afecta las fibras musculares, no tiene efecto sobre el dolor de agujetas en algún músculo.
Por lo tanto, el vaso de agua con azúcar no es efectivo en ninguna medida para prevenir la evolución del dolor de agujetas.
Recomendaciones para prevenir las agujetas
Ahora que ya sabes que el agua con azúcar es solo un mito, ten en cuenta que sí es posible prevenir mialgia, dolor en el músculo o agujetas.
Si acostumbras a hacer fuerza en el ejercicio físico, o hacer algún deporte con frecuencia, evita los problemas en las articulaciones, sistema circulatorio, y mantén tu cuerpo en buen estado, sin riesgo de inflamación, o de que el ácido láctico afecta un músculo.
Para ello solo necesitas mantener una dieta bien balanceada, consumir alimentos que aporten magnesio y potasio a tu organismo, ya que esto ayuda al sistema circulatorio y reduce las condiciones que propician la inflamación del músculo.
También es recomendable que mantengas una rutina de masaje, fisioterapia, y reposo para que tus fibras musculares no se vean afectadas.
Protege tu cuerpo, no le exijas más de lo que realmente puede rendir, debes llevar el músculo poco a poco, con un programa de entrenamiento que incluya estiramiento y medidas preventivas.
También es importante que, en caso de sentir algún leve dolor, recurras a la Medicina para prevenir complicaciones, puedes tomar un ibuprofeno, por ejemplo, para calmar un dolor.
Sin embargo, no solo debes confiar en la Medicina luego de un dolor, mantente más bien en chequeo médico constante. Si notas alguna inflamación, antes de continuar la rutina de deporte, o de exponer a tu cuerpo a más fuerza, trata la inflamación.
Puedes aplicar, en el músculo que sientes afectado, aceite esencial de lavanda, para prevenir que el leve dolor evolucione y se produzca algún fenómeno más grave.
¿Existen recomendaciones especiales dependiendo del músculo afectado?
Para finalizar, ten en cuenta que sí hay recomendaciones dependiendo del músculo afectado por las agujetas luego de una jornada de ejercicio físico que le ha exigido fuerza.
La recomendación de recurrir a la medicina aplica a todo músculo afectado, así como tomar ibuprofeno para aliviar el dolor, sin embargo para que las agujetas en un músculo no pase a ser un fenómeno y a la vez esto te impida hacer ejercicio físico de fuerza, debes seguir estas recomendaciones:
- No hagas ejercicio físico que exija fuerza al músculo afectado.
- Pon en reposo el músculo afectado.
- Si hay inflamación, aplica aceite esencial en el músculo afectado.
- Ve al médico en caso de complicación, puede recomendar una medicina especial para tratar el fenómeno del músculo.
- No pongas a prueba la fuerza del músculo mientras esté afectado.
- Estas son las recomendaciones para que cuides tu músculo y puedas volver a tus rutinas normales de ejercicio físico. Las agujetas pueden ser leves complicaciones, pero si no cuidas el músculo, puede ser víctima de un fenómeno o enfermedad más grave.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, máster en medicina cirugía cosmética y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos