Cinturón lastre

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22.3″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Mejor cinturón lastre para tu entrenamiento de fuerza
Si tu objetivo está en la hipertrofia muscular y ganar la máxima fuerza posible, un cinturón de lastre debe estar presente en tu repertorio de entrenamiento, y es que te permite añadir carga a tus ejercicios de una manera cómoda y sencilla.
Así que si estás en busca de un buen cinturón de lastre, déjame decirte que has llegado al lugar indicado, ya que no sólo aprenderás como puedes progresar con la ayuda de un cinturón en el trabajo de hipertrofia, sino que además te enseñaré los mejores modelo de cinturones que hay en el mercado y que es lo que deberías buscar en un buen cinturón. ¡Vamos a ello!
¿En qué ejercicios se puede usar un cinturón de lastre?
Un cinturón de lastre es una herramienta indispensable en el entrenamiento de fuerza, y es que sin importar si es calistenia, crossfit o se entrena en el gimnasio, un cinturón de lastre permite progresar y aumentar la fuerza en aquellos ejercicios tradicionalmente conocidos por trabajarse con el peso propio del cuerpo. De igual manera, los ejercicios en los que puede intervenir un cinturón de lastre son los siguientes:
Dominadas
Un ejercicio top para trabajar la espalda, las Dominadas ofrecen la ventaja de permitir un progreso a nivel de fuerza a lo largo del tiempo, por lo que añadir carga con un cinturón resulta muy cómodo.
Fondos en paralelas
De los mejores ejercicios para el pectoral y el tríceps, es importante que para ver resultados se lleve a cabo un aumento progresivo del peso, y ¿Qué mejor que hacerlo por medio de un cinturón de lastre.
Sentadillas
Seguro estás pensando en la clásica sentadilla con barra, pero entre un de tantas variantes que tiene este ejercicio destacó aquel donde interviene el cinturón de lastre, y es que con apoyarnos en dos cajones dejando un espacio libre en el centro, el estímulo en el cuádriceps se va a disparar, asimismo, en lugar de usar una mancuerna y cansar los brazos antes que las piernas, puedes optar por repartir la carga con el cinturón, ya que esta baja en este espacio disponible entre los cajones.
Trabajo de sprint
Muchas veces tenemos la imagen de ubicar la zona de la cadena hacia delante, mientras que el soporte del cinturón está en la zona lumbar, no obstante, podemos rodar el cinturón y dejar la cadena en nuestra espalda para que se ancle a una banda o siga que nos permita trabajar la carrera con una carga y ganar explosividad.
Consideraciones para usar un cinturón de lastre
Ya he comentado como un cinturón de lastre es imprescindible cuando nuestro objetivo es el aumento de fuerza y la hipertrofia muscular, y es que sobre todo en la calistenia o aquellos ejercicios con peso corporal, llega un punto en el que nuestro cuerpo al estar adaptado deja de progresar, por lo que un cinturón de lastre se vuelve vital para añadir más carga y seguir estimulando nuestro cuerpo.
Por otro lado, a pesar de la utilidad que significa tener un cinturón de lastre, no es un instrumento apto para todo el mundo, o al menos no todos deben usar obligatoriamente uno, pero claro, llega un punto en el que nuestras ganancias de fuerza se disparan y debemos emplearlo, es por ello que te voy brindar una serie de consejos para que empieces a usar un cinturón de lastre:
- Empieza de manera progresiva el aumento de carga, no trabajes con cargas que no puedas manejar.
- Acompaña el trabajo de lastre con series con el peso corporal, es decir, combina las series que haces con cargas máximas, con aquellas donde sólo manejes el peso de tu cuerpo.
- Maneja muy bien la técnica en aquello ejercicios donde la carga de lastre es elevada, ya que así maximizas el estímulo y evitas lesiones.
¿Cómo puedes elegir la mejor opción para tus requerimientos?
Debido a la variedad de cinturones lastrados que hay en el mercado, eres propenso a realizar una compra y que esta no salga como lo esperabas, es por ello que debes seguir las siguientes recomendaciones para que te asegures de realizar una buena compra:
1. Material
Si quieres que tu cinturón de lastre dure bastante tiempo trabajando al máximo nivel debes tener muy claro la calidad del material que tiene el cinturón, y es que no sólo estará expuesta al peso de la carga, sino que además deberá lidiar con el sudor (si entrenas sin camisa) y el roce constante con el cuerpo, es por ello que el material debe ser lo suficientemente bueno para resistir todo ello.
Igualmente, aquellos materiales de mayor calidad suelen ser el cuero, nailon y el polipropileno.
Por otra parte, en lo que respecta a la cadena, procura que esta sea de acero, si es cromado mucho mejor, puesto que así tendrá mayor resistencia al óxido.
2. Ajuste al cuerpo
Este aspecto está relacionado más que todo con una mayor comodidad durante la realización de los ejercicios, y es que al experimentar con cargas mus elevadas podemos sentir como el roce del cinturón con nuestra zona lumbar se vuelve molesto, por lo que debes considerar muy bien que calidad te ofrece el modelo en ese aspecto.
No obstante, es ideal que optes por aquellos diseños que ofrecen la parte trasera del cinturón un poco más ancha, y es que normalmente los modelos más cómodos son aquellos en los que su punto de presión con el cuerpo va desde la parte superior de la nalga hasta la zona media de la espalda baja.
3. Carga máxima que pueden soportar
Considerar la carga máxima que un cinturón de lastre puede resistir es clave, ya que nuestro objetivo siempre debe ser el progreso a nivel de fuerza, por lo que un cinturón de lastre que se arruine al jugar con los 30 kg no es la mejor opción.
Asimismo, mientras más peso pueda soportar más podemos disfrutar del cinturón de lastre a lo largo del tiempo. De igual manera, si bien debes tener en cuenta tus objetivos, mi recomendación es que optes por aquellos modelos que puedan soportar entre los 130 y 170 kilogramos.
Comparativa y análisis de las mejores opciones en cuanto a cinturón de lastre
Los cinturones de lastre tienen muchos años en el mercado, en el que diferentes ofrecen sus cinturones innovando especialmente en lo que respecta a la comodidad y resistencia, es por ello que para ahorrarte tiempo investigando entre tantas opciones, hemos recopilado las 5 mejores opciones de cinturones de lastre, en donde ofrecemos un análisis objetivo de cada uno de ellos con sus respectivas ventajas y desventajas, por lo que sólo debes analizar que modelo se adapta mejor a ti y así adquirirlos en Amazon. Así que disfruta de este pequeño top:
Cinturón G5-1 C. P. Sports
Este modelo de cinturón de lastre que ofrece la marca deportiva C.P. Sports, ofrece unos 74 cm de longitud, con un ancho de 17 cm, por lo que representa una buena opción especialmente para empezar a progresar y levantar peso.
Por otra parte, tanto el nailon con el que está fabricado, como su sistema de dos mosqueta y su cadena para el anclaje son de muy buena calidad para resistir la carga a la cual se exponen.
A continuación vamos a tocar de manera muy breve sus ventajas y desventajas:
Ventajas
- Su diseño es bastante robusto.
- Una opción muy buena para quienes se inician en el entrenamiento de fuerza, por sus dimensiones.
Algunas desventajas
- La cadena que soporta la carga de lastre es un tanto delgada en comparación a otros modelos similares.
- La mosqueta puede ser un poco más fuerte.
Cinturón de lastre Roar
Esta opción es de las más completas de Amazon, y es que su pack incluye con el cinturón su respectiva cadena, la cual es de acero cromado más su par de mosquetones, permitiendo una mejor unión del cinturón cuando ya cuenta con la carga.
Por otra parte, cabe destacar que es un modelo bastante resistente, por lo que si tu nivel de fuerza es mayor y requieres de mayor carga de lastre en tus ejercicios, esta opción es muy buena, ya que la cadena tiene un mayor grosor que otros modelos.
De igual manera, vamos a recopilar sus ventajas y desventajas para que obtengas una visión más clara:
Ventajas
- Está fabricado con nailon, por lo que el cinturón tiene mucha resistencia y provoca roces molestos.
- Puede soportar una capacidad máxima de hasta 140 kg, por lo que cualquier persona sin importar el nivel de entrenamiento está opción es muy buena.
- Por medio de la mosqueta podemos regular la longitud de la cadena y anclar la misma.
Desventajas
- Si bien no afecta al rendimiento del cinturón, la estética se ve afectada con el paso del tiempo, ya que la pintura negra se empieza a desgastar.
- No es recomendable el cinturón en personas de baja estatura, ya que las dimensiones del cinturón son grandes.
Cinturón lastrado AQF
Este modelo de cinturón lastrado como la mayoría de modelos del mercado, ya que se ayuda de una cadena para soportar la carga de lastre, asimismo, más allá de ser una herramienta bastante resistente, su diseño evita el roce entre las pesas con la zona interna de las piernas.
Asimismo, puedes optar por su variante básica y premium, aunque no hay mucha diferencia en cuanto al material de fabricación y los accesorios que incluye, lo único que cambia es el diseño de los mismos.
En la recopilación de sus ventajas y desventajas podemos mencionar:
Ventajas
- Su diseño permite una mayor comodidad con la carga, al mismo tiempo que es bastante robusto y cuneta con gran resistencia.
- Puedes optar por dos variantes del cinturón.
- Ofrece una mayor amplitud en la zona trasera del cinturón, esto para que el roce en el punto de presión de este con la zona lumbar sea más cómoda.
Desventajas
- Si el modelo anterior contaba con una cadena muy larga, en este caso la cadena es muy corta, por lo que al cargar muchos discos puede ser incómodo.
- Debido al pequeño tamaño de la cadena no se recomienda usar objetos grandes como lastre.
- La mosqueta no es tan resistente según algunos comentarios de quienes han entrenado con el cinturón.
Cinturón ONEX Fitness
A diferencia de los modelos que te he presentado hasta ahora, este cinturón de lastre está fabricado a base de polipropileno, por lo que representa una ventaja al reducir la rigidez propia de muchos cinturones, haciendo de esta opción una de las más cómodas.
Los accesorios que incluye el cinturón son muy similares a los demás modelos comparados, asimismo cuenta con un par de mosquetas para fomentar un mejor acople al momento de adaptar la carga al cinturón.
Entre sus ventajas y desventajas podemos reunir los siguientes puntos:
Ventajas
- Es una opción especialmente buena para quienes se inician en el ejercicio físico y empiezan a ganar más fuerza.
- Al ser fabricado de polipropileno cuenta con una mayor capacidad de doblarse, por lo que el impacto de la carga de lastre durante los ejercicios es menor.
Desventajas
- Cuneta con una talla un tanto reducida, por lo que cuenta con un acople reducido para las personas, por lo que no todos pueden entrenar cómodamente con él.
Cinturón Soulitem
Esta es la opción más económica de los modelos comparados hasta el momento, y es que su diseño es muy básico, sólo cumple la función de resistir la carga de lastre. Por otro lado, a pesar de no contar con el mejor material ni los mejores accesorios, es perfecta para quienes desean entrenar y ganar más fuerza en ejercicios como Dominadas o fondos en paralelas (calistenia).
Aunque no hay mucho que analizar de esta opción, entre sus ventajas y desventajas incluimos lo siguiente:
Ventajas
- A pesar de ser un modelo sencillo, resalta del resto de modelos por su facilidad de acople a cualquier persona sin importar su dimensiones anatómicas.
Desventajas
- La cadena es un tanto corta, por lo que puede resultar incómodo al usar muchos discos.
- El soporte de las anillas no cuenta con la resistencia que otros modelos pueden ofrecer.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://myfitbody.es/wp-content/uploads/2021/09/doctor-luis-miguel-salvador.jpg[/author_image] [author_info]Doctor Luis Miguel Salvador Grande Número colegiado 3704715 : Asesor Médico y Nutricional de MFB myfitbody. Licenciado en medicina y cirugia por Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca master en medicina cirugia cosmetia y nutrición por el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona experto en emergencias sanitarias. [/author_info] [/author]
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.4.1″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos