Bicicleta estática, spinning y sus beneficios

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]
Bicicleta estática, spinning y sus beneficios
Hoy vamos a hablar de una práctica deportiva muy habitual, pero que a causa de eso no conocemos sus grandes beneficios, la bicicleta estática. Esta gran forma de hacer ejercicio cardiovascular es idónea para mejorar nuestra capacidad aeróbica, a la vez que se mejora nuestra salud a nivel general.
En el post de hoy veremos en qué consiste esta práctica, qué es exactamente la bicicleta estática, beneficios de su práctica y demás aspectos que nos ayudarán a entender mejor este gran ejercicio aeróbico.
Bicicleta estática
La práctica de ejercicio aeróbico mediante la bicicleta estática es de las más conocidas y practicadas desde siempre. Se trata de un ejercicio cardiovascular que se realiza mediante el uso de una bicicleta estática, en donde se entrena la resistencia y se mejora la capacidad aeróbica del usuario. Su práctica suele realizarse en el gimnasio, ya sea antes o después de los entrenamientos, o bien mediante clases de spinning, en donde se pondrá a prueba la capacidad aeróbica del usuario de bicicleta estática.
La bicicleta estática, como veremos en el post de hoy, aporta una gran variedad de beneficios a nuestro organismo, pero tenemos que ser conscientes de nuestras limitaciones, además de diversos factores a tener en cuenta, para poder beneficiarnos al 100% de la bicicleta estática.
Beneficios de la bicicleta estática
Corazón sano y fuerte
Nuestro corazón es un músculo que necesita ser estimulado y entrenado, para poder gozar del mejor estado posible. Cuando tenemos un corazón sano y fuerte vemos que nuestra frecuencia cardiaca es más baja. Esto se debe a que su capacidad de bombeo se ha visto potenciada por el entrenamiento, pudiendo bombear más sangre con cada pulsación. Esto se traduce en que nuestro ritmo cardiaco va a ser más bajo, tanto en reposo, como en los entrenamientos que hagamos. Además, un corazón sano y fuerte hará que nuestra presión arterial sea la correcta, y no aumente a niveles perjudiciales. Entrenando con la bicicleta estática conseguirán mejorar su capacidad aeróbica, con la cual tendrán una resistencia cardiorrespiratoria mejorada. Para poder obtener estos beneficios debemos entrenar con la bicicleta estática unas 3 veces por semana, unos 45 minutos.
Mejora nuestra capacidad respiratoria
Como mencionamos en líneas superiores, el uso de la bicicleta estática puede ser de gran ayuda para optimizar nuestra capacidad respiratoria. Esto no significa aumentarla, pues con la bicicleta estática no vamos a conseguir dicho logro. Para ello debemos realizar deporte como la natación, en donde sí podremos aumentar nuestra capacidad pulmonar. Ya si combinamos ambos métodos de actividad física, la optimización será mucho mayor. Diversos estudios médicos han determinado que las personas con problemas respiratorios, como asma, pueden llegar a mejorar su salud con deportes como la natación. No obstante, todo esto quedaría sujeto a la oportuna revisión médica.
Fortalecer y aumentar el tren inferior
Tener una práctica asidua de bicicleta estática nos ayudará a tonificar el tren inferior. Además, diversas zonas musculares, como la zona abdominal, nuestros brazos e incluso la espalda trabajarán en este ejercicio y se verán beneficiadas.
Menor riesgo de diabetes
El ejercicio cardiovascular puede ayudar a las personas que padecen de diabetes. Esto se debe a que la práctica de ejercicio ayuda a regular la glucosa y, por tanto, los niveles de azúcar en nuestra sangre no aumentan. Esto es muy beneficioso para las personas diabéticas, pues estas deben tener controlados los picos de azúcar. Además de esto, la práctica de deporte como el uso de bicicleta estática, puede ayudar a hacer que nuestro cuerpo presente una mayor sensibilidad hacia la insulina. Esta hormona es fundamental en nuestro organismo, y las personas que padecen diabetes dependen de ella por completo. Si se realiza deporte, nuestro cuerpo será más sensible a la insulina, lo que se traduce en que necesitamos una menor cantidad de insulina para regular nuestros niveles de azúcar.
Endorfinas a tutiplén
Las endorfinas, e incluso serotoninas, serán segregadas si hacemos ejercicio con la bicicleta estática. Esto hará que nos sintamos genial, con un buen estado de humor, gracias a las hormonas que hemos mencionado. Estas hormonas de la felicidad nos ayudarán a sentirnos sin estrés, reduciendo nuestros niveles de ansiedad y, por tanto, mejorando nuestro estado de ánimo a nivel general.
Di adiós al tabaco
Diversos estudios han evidenciado el uso de la bicicleta con la reducción de la sensación de adicción de los fumadores. Esto se debe a que como mencionamos en el beneficio anterior, las hormonas de la felicidad que se segregan cuando hacemos deporte nos ayudan a controlar los síntomas generados al dejar de fumar, y así, evitar volver a este hábito tan perjudicial.
Articulaciones sin riesgo
El uso de la bicicleta estática no entraña ningún peligro para nuestras articulaciones. Esto se debe a que no genera ningún choque articular, siendo incluso beneficioso su uso para las rehabilitaciones. No obstante, como siempre decimos, cada persona es un mundo, y lo ideal sería consultar previamente con su doctor, en el caso de tener problemas articulares.
Menos colesterol
El exceso de colesterol puede ser muy perjudicial para nuestra salud, comprometiendo concretamente nuestra salud cardiovascular. Las personas que tengan colesterol en exceso podrán reducirlo con la práctica de deporte, como con el uso de la bicicleta estática. Con ella podrán bajar de peso, reduciendo las grasas y, por tanto, disminuirán sus niveles de colesterol.
¿Qué músculos podemos trabajar con la bicicleta estática?
Tren inferior
Como mencionamos en líneas superiores, el tren inferior es el que más se trabaja con la bicicleta estática. Desde los glúteos hasta las pantorrillas, veremos como nuestras piernas se tonifican y fortalecen.
La zona abdominal
Los músculos abdominales trabajarán cuando practiquemos con la bicicleta estática, pues estos son claves a la hora de mantener nuestra posición. Al igual que estos, los músculos estabilizadores de la espalda también se verán estimulados.
Los brazos
Es cierto que los músculos de los brazos se verán estimulados, pero en menor medida que los demás. Tanto los tríceps como los bíceps serán clave para agarrar el manillar de la bicicleta estática, y cuando estemos entrenando a intensidades elevadas se hará mayor énfasis en dichos músculos.
La bicicleta estática, un paso enorme para bajar nuestro peso
La utilización de una bicicleta estática puede ser de gran ayuda para controlar nuestro peso. Esto se debe a que es un ejercicio aeróbico, en donde se quema una gran cantidad de calorías, algo que nos ayudará a reducir nuestro peso corporal. No obstante, para conseguir dicho objetivo se debe entrenar con periodicidad.
Muchas personas optan por sesiones de bicicleta estática de 45 minutos, a una intensidad baja o moderada. Nosotros consideramos como mejor opción un entrenamiento de intervalos, es decir, HIIT. Aquí lo que haremos será jugar con las intensidades, comenzando por 1 minuto suave, pasando a unos 30 segundo intensos y así sucesivamente, modificando las intensidades, para hacer que nuestro cuerpo queme más calorías.
Para poder conseguir nuestro objetivo de perder grasa basta con realizar ejercicio cardiovascular unas 3 veces por semanas. No obstante, esta cifra es muy genérica y, por tanto, puede variar en cada persona.
Además de esto, tenemos que ser conscientes de que el deporte por si solo no va a obrar ningún milagro. Debemos tener una dieta sana, variada y equilibrada, acorde a las necesidades nutricionales óptimas, para poder reducir nuestro peso corporal. Sin eso, no lograremos avanzar mucho.
Inconvenientes de la bicicleta estática, la postura.
A pesar de la gran cantidad de beneficios que posee el uso de la bicicleta estática, es cierto que existen a su vez ciertos inconvenientes a tener en cuenta. Uno de ellos es por ejemplo la postura. La postura que se consigue mientras se usa la bicicleta estática no es la más adecuada, pudiendo llegar a ocasionar dolores en la zona lumbar, y si la práctica se prolonga mucho tiempo, podría ocasionar alguna que otra lesión.
Para poder evitar esto debemos usar una bicicleta acorde a nuestras medidas, con un sillín en buen estado, y adecuado para cada persona, regular la altura adecuadamente, etc. Así podremos evitar estos problemas.
Tiempo de sesión con bicicleta estática
Muchas veces vemos a gente en el gimnasio que se dedica de manera casi infinita al ejercicio cardiovascular con la bicicleta estática. A menos que se sea profesional de la misma, entrenar de manera excesiva no entraña casi ningún beneficio.
Si las sesiones se realizan con cabeza y cierta planificación, en donde seamos capaces de reconocer nuestras limitaciones, realizar sesiones diarias de bicicleta estática no supondrán ningún riesgo. No obstante, si se tienen problemas de salud se debe comentar previamente con su médico.
Nosotros consideramos que el uso de la bicicleta estática, unos 3 días a la semana con sesiones de HIIT, puede ser de gran ayuda para mejorar cardiovascularmente, a la vez que se tonifica el tren inferior.
Bicicleta estática vs caminar
A continuación, vamos a ver cuál de estas dos prácticas es más beneficiosa, viendo sus puntos a favor respectivamente:
Puntos a favor de la bicicleta estática
Nos encontramos que el uso de la bicicleta estática nos da una gran variedad de opciones de entrenamiento. Se trata de un dispositivo deportivo que se adecua a todo tipo de usuarios, independientemente de su condición física. Sirve tanto para quemar calorías, como para mejorar nuestra resistencia aeróbica, a la vez que se puede mejorar la musculatura del tren inferior, abdominal, brazos y espalda. Además de esto, al poder realizar ejercicio con la bicicleta estática en interiores, nos podremos ahorrar problemas climáticos, como la lluvia, algo que nos condicionaría si hacemos running o paseamos. Como mencionamos antes, se trata de una práctica deportiva que no es nada dañina para nuestras articulaciones, al no ocasionar ningún impacto contra la superficie, al contrario que con el running. Esto genera a su vez una menor probabilidad de sufrir lesiones.
Puntos a favor de caminar
Caminar es una actividad amena. La podremos realizar casi en cualquier momento, ya sea desde ir al trabajo caminando, o darnos unos paseos a la hora del atardecer. La idea principal de caminar y dar paseos no es solamente física, sino más bien mental, en donde podremos desconectar de nuestro día a día, beneficiando a nuestra mente. No requiere de grandes esfuerzos para su realización, y nos ayudará en cierta medida a tonificar nuestras piernas. Además, al no ser nada intensivo no repercutirá negativamente en nuestras articulaciones. Por si fuera poco, caminar y dar paseos a buen ritmo, no solo nos ayudará a desconectar la mente, sino que encima nos ayudará a quemar calorías, y por tanto, a reducir nuestro peso corporal.
Conclusión
En el post de hoy hemos visto qué es la bicicleta estática y los beneficios que nos otorga su práctica. Entrenar de manera asidua con este útil nos aportará una gran cantidad de beneficios, tanto a nivel físico como mental. Mejoraremos nuestra capacidad aeróbica, reduciremos nuestro peso, ya que quema una gran cantidad de calorías, a la vez que tonificamos nuestro cuerpo, sobre todo desde el tren inferior hasta la zona abdominal, espalda y brazos. En resumidas cuentas, no dudes en usar la bicicleta estática para alcanzar tus objetivos.
Consideramos que la práctica de deporte es fundamental, no solo para nuestra salud física, sino también para la mental. Por ello, no duden en practicar algo de deporte mínimo 3 veces por semana, y tengan una dieta sana, variada y equilibrada, para así poder gozar del mejor estado de salud. Además, con la bicicleta estática no tendrán excusa, pues con dedicarle unos 30 minutos por sesión, ya sea en casa o en el gimnasio, obtendrán una gran cantidad de beneficios.
Esperamos que el post de hoy les haya sido de ayuda, y quieran seguir conociendo con nosotros más de este alucinante mundo de la nutrición y el deporte. Nos despedimos aquí, pero solamente hasta el siguiente post, en donde podremos profundizar en más aspectos del deporte.
Un saludo a todos de parte del equipo de MyFITBody, y recuerden… ¡siempre a tope!
Carlos Javier Soriano Aisa
Entrenador personal y coach nutricional
Alé Fall EL CONQUISTADOR . Campeón de Madrid IFBB internacional. Top 3 Classic Physique de España IFBB internacional . Actor y modélo fotográfico. Personaje público y gran motivador personal[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”]Tabla de contenido:
Tabla de contenidos