Cómo hacer correctamente el ayuno de dopamina

Gozar de un buen estado de salud física y mental es algo complejo, teniendo que seguir buenos hábitos saludables como una correcta alimentación y la práctica frecuente de ejercicio físico. Todo esto ayudará a que nuestro cuerpo segregue hormonas muy importantes como serotonina, endorfinas y dopamina, siendo esta última la protagonista del artículo de hoy.
Esta hormona será la encargada de darnos esa sensación de placer continuo, algo que en la actualidad se percibe de muchas formas, haciendo que sea necesario el ayuno de esta hormona. Veremos qué es la dopamina, por qué debemos realizar ayunos de esta hormona y todo lo relacionado con la hormona del momento.
¿Qué es exactamente la dopamina?
Cuando hablamos de dopamina la solemos denominar la hormona del placer. No obstante, el término correcto con el que debemos referirnos a esta sustancia es de neurotransmisor. La dopamina es un neurotransmisor fundamental para nuestro sistema nervioso central pues tiene muchos papeles como:
- Capacidad motora
- Emociones
- Sensación de afecto
Su síntesis se puede obtener gracias a la tirosina, pero lo cierto es que la dopamina se puede segregar en nuestro cuerpo por otros mecanismos. Más adelante en el artículo nos centraremos en esto, pero les adelantamos que la práctica de sexo, deportes de riesgo o escuchar música motivacional pueden ser desencadenantes para incrementar la segregación de dopamina en nuestro organismo.
¿Cómo funciona la dopamina?
Este neurotransmisor ha sido siempre ligado al disfrute del ser humano, pudiendo llegar a confundirse con placer y gozo o, por el contrario, con adicción u obsesión. Todo esto se debe a que la dopamina cuando se incrementa va a generar que nuestras neuronas se vean estimuladas más de lo normal, haciendo que sus receptores de cierren.
Esto generará un círculo vicioso en donde buscaremos continuamente sentir dicha felicidad, repercutiendo a la larga debido a la dependencia que vamos a sentir constantemente en la búsqueda de placer, pudiendo tener problemas mentales como los siguientes:
- Sensación de apatía y poca felicidad
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés constante
- Inquietud
- irascibilidad
Por tanto, podemos determinar que la dopamina va a generar una dependencia de esta con suma facilidad, buscando constantemente esa necesidad de sentir dicho placer. Como herramienta para evitar esto, tenemos que centrarnos en la hormona del bienestar, la serotonina. Esta hormona nos generará dicha sensación de positividad y felicidad, pero con equilibrio, no obsesión.
El ayuno de dopamina
Sirviendo las líneas anteriores como contexto para el ayuno de dopamina, toca centrarse en el tema principal de hoy. Como hemos visto, el ayuno de dopamina puede ser sumamente beneficioso para evitar quedarnos aferrados a esa necesidad constante de sentir placer. Las indicaciones principales que se deben tomar para seguir este ayuno son las siguientes:
- no usar redes sociales
- alejarse del teléfono móvil
- no utilizar videojuegos
- no utilizar internet
- no sexo
- no consumo de drogas o alcohol
- no comer por vicio, si no por necesidad
Al final, todo esto se entiende en la sociedad de consumo hoy en día, en donde se usan dichos elementos de forma descontrolada y, sobre todo, buscando gratificación personal. Estas medidas están siendo empleadas en empresas grandes del sector tecnológico como Netflix, Google o Apple.
La función del ayuno de dopamina es disminuir la presencia de este neurotransmisor en nuestro organismo con el fin de evitar la adicción ante la gran cantidad de estímulos que generan las redes sociales y todo lo vinculado con el ocio. Acorde a los estudios realizados, este tipo de ayuno nos ayudará a ser más conscientes de nosotros mismo y nuestro entorno, además de mantenernos equilibrados emocionalmente.
Beneficios del Ayuno de Dopamina
Acorde a los seguidores del ayuno de dopamina, los beneficios más destacados son los siguientes:
- calma: al desprendernos de las ataduras que genera el móvil y la tecnología, vamos a ver como nuestros niveles de estrés se reducen, pudiendo disfrutar de planes como ir al monte, pasear con la familia o leer un libro en la playa como nunca lo habían sentido
- impulsividad: ante un incremento de la dopamina en nuestro organismo vamos a ver como nuestra conducta se vuelve más impulsiva e incluso obsesiva en la búsqueda constante de dicho placer.
- Más bienestar: la serotonina, la hormona de la felicidad, se va a ver incrementada debido a los descensos de la dopamina, la cual bloquea su síntesis y segregación. Todo esto se traduce en un mejor estado general en donde la motivación y el bienestar van a estar presentes.
¿Es eficaz el ayuno de dopamina?
A pesar de todos los beneficios que parece aportar, lo cierto es que al ayuno de dopamina quizás no es beneficioso para todo el mundo. Esto se puede deber a muchos factores que generen que la dopamina, a pesar del ayuno, no descienda de niveles. Uno de estos factores es la edad, pues los estímulos que generan dopamina no son los mismos a todas las edades.
Es por eso por lo que sí ha sido eficaz este ayuno en adolescentes. Principalmente dichos beneficios en este grupo poblacional se deben a que son los que más emplean la tecnología y limitando su uso podrán estar más concentrados, bajar los niveles de estrés que generan las redes sociales y ayudando así a que gocen de un equilibrio mental que fomente el buen estado de su salud.
No obstante, a nivel científico no hay evidencias 100% veraces de que el ayuno de dopamina sea beneficioso y logre lo que propone. Sin embargo, es cierto que actualmente el uso de la tecnología y redes sociales está desencadenando problemas de salud mental como ansiedad, depresión e incluso, aumentando el número de suicidios en menores de edad, siendo quizás una buena herramienta para evitar esa dependencia de la tecnología cierto grado de ayuno de dopamina.
Serotonina vs dopamina
Confundir el placer con la felicidad es algo muy habitual, pero tenemos que entender que se producen por dos sustancias totalmente diferentes. La sensación de bienestar, la más adecuada, nos la otorga la serotonina, la cual se ve inhibida por culpa de un aumento en los niveles de dopamina.
Muchas personas piensan que son felices y se aferran a las cosas que les otorgan dicha felicidad, siendo en realidad una atadura a la dopamina y al placer. Es por eso por lo que se genera la adicción a muchas sustancias como el alcohol y drogas, pensando que nos aportan bienestar y calma cuando al final es un momento efímero al cual nos vamos a ir vinculando por más tiempo. Aunque esto no queda solo relegado a drogas y sustancias como el alcohol, siendo el uso de pornografía, necesidad de sentir riesgo y peligro, otras situaciones que van a generar que la dopamina aumente en nuestro organismo.
La serotonina, la alternativa al ayuno de dopamina.
La dopamina nos va a generar placer, pero será algo momentáneo que además nos privará de la hormona del bienestar, la serotonina. En las líneas siguientes veremos qué debemos hacer para gozar de una mayor felicidad y bienestar:
- Ritmo de vida: actualmente, nos encontramos con horarios extenuantes de trabajo y ritmos de vida demasiado acelerados que incitan a buscar más el placer de forma breve y en momentos concretos que lo adecuado, bajar el ritmo. Si bajamos nuestro ritmo de vida, con menos estrés y con más calma, no solo veremos la vida con otros ojos si no que además podremos tener muchos más beneficios como el incremento de la serotonina en nuestro organismo, mejor estado de salud, etc.
- Ejercicio físico: las personas sedentarias son más propensas a sufrir problemas de salud tanto física como mental. Además, suelen buscar el placer en cosas efímeras y pequeñas, afectando negativamente a sus niveles de serotonina. La práctica asidua de deporte va a generar que gocemos de un mejor estado físico y mental gracias a la liberación de serotonina. No obstante, si entrenamos en exceso puede darse todo lo contrario, así que tengan cuidado.
- Cuidarnos: mientras que la dopamina se genera por placeres banales y momentáneos, la serotonina tiene una perspectiva más a largo plazo. Si nos cuidamos, desde mantener un buen estado físico y mental, el cabello acicalado, una buena imagen, una óptima alimentación, nos vamos a sentir bien y generaremos serotonina.
- Tiempo de calidad: el ser humano es un ser social por naturaleza. Desprendámonos de lo material y abracemos a nuestros seres queridos, veamos a amigos que desde hacía tiempo no veíamos y disfrutemos de lo que nos rodea, lo tangible y real.
Conclusión
Es fundamental no confundir placer con felicidad, algo que el ayuno de dopamina nos puede ayudar a comprender. No obstante, no hay estudios definitivos que respalden este ayuno como para hacerlo funcional para todo el mundo. Esto hace que la mejor forma para controlar la dopamina y que no limite nuestra serotonina sea gestionar nuestro tiempo para vivir equilibrados.
Para ello, debemos no obsesionarnos con las redes sociales ni toda la tecnología, no pasar horas sedentario viendo la televisión o jugando a videojuegos, si no sustituir todo esto por tiempo de calidad en donde disfrutemos de nosotros mismos con perspectiva de futuro, ya sea paseando, leyendo un libro, pasando tiempo con nuestros seres queridos o haciendo deporte.
Por tanto, sentirnos bien con nosotros mismos nos traerá ese equilibrio físico y mental que nos propone el ayuno de dopamina, pero sin necesidad de tanta radicalidad. Esperamos que el artículo de hoy les haya sido de utilidad y hayan entendido qué es el ayuno de dopamina y cómo percibir sus beneficios, ya sea con su práctica o elevando nuestros niveles de serotonina.
Referencias bibliográficas
- Bahena-Trujillo, R., Flores, G. & Arias-Montaño, J. A. (2000). Dopamina: síntesis, liberación y receptores en el Sistema Nervioso Central. Revista Biomédica, 11, 39-60.
- Lorenzin, A. (2021). La dopamina tiene poco que ver con la felicidad. Mente y cerebro, (111), 66.
Tabla de contenidos